Ir al contenido principal

REENCARNACIÓN El infierno tiene apero

Foto de ilustración

Un pedido para esquivar el destino más cruel: ser caballo de alquiler, atado a la voluntad del primer turista que se cruce

Si existiera la reencarnación, Diosito querido, de todos los animales en que podría revivir, no permitas que sea en un caballo de los que alquilan en las villas turísticas. Me animaría a ser lechón condenado a la parrilla antes de llegar a los diez kilos, araña rastrojera, piojo o liendre roñosa, tigre de Bengala o —tal vez— mosquito al que una gorda aplaudirá contra el brazo mientras toma mate con el marido, sentada en la reposera de la puerta.
Hacé que me convierta, en otra vida, en mamut extinto de la llanura siberiana, en foca que una marea de petróleo deje sin aire mar adentro, en mosca que va de cadáver en cadáver buscando la mugre que es y ha sido en el mundo, en lagartija asustadiza de la siesta santiagueña, en vicuña que cazan a la usanza vieja con hilo punzó, como dice la poesía de Coquena. Podría ser halcón peregrino, hormiga negra, ratón de albañal, elefante de circo, perro faldero de viuda, pez rosadito de pecera de agua del caño —convertime en cualquier bichito de los que has creado sobre la Tierra, qué más da.
Pero no me hagas caballo para arrendar, de esos que prestan a los turistas a tanto la hora con la recomendación: “Para que acelere, péguele un azote, para frenar, hágale así, para doblar, tironee de aquí, ¿vé?”. Y el pobre bicho aguanta las vareadas brutas del gringaje de vacaciones, divirtiéndose en las sierras o en el mar, y sufre los broncos palos de los cuidadores para que, antes de la temporada, se amansen a los golpes.
Tatita Dios, haceme pulga si quieres, de esas que van saltando con las horas contadas gracias al venenoso Dedeté. O liebre asustadiza corriendo en el verde alfalfar, perseguida por veloces canes famélicos y hambreados. O suri carreristo que escapa del cazador furtivo gambeteando entre los pastos. O sapo orillero que todas las noches evade la camioneta de un campesino. Rana de criadero también podría ser. Ordinario gorrión. Jirafa triste de zoológico. Vete viendo, si existe ese mundo platónico de reencarnaciones, qué quieres hacer con mi alma el día que abandone este cuerpo para siempre.
Pero, por favor, nunca, nunca jamás quisiera volver en un caballo de alquiler, atado al palo durante horas, aguaitando al coboi que vendrá de la ciudad a probar su valentía sobre un apero rotoso cinchado a más no poder. Prefiero, ¿sabes qué?, ser un mugriento caballo de carrito, llevando basura o escombros por las calles argentinas antes que uno entregado a tanto la hora. Flacos, golpeados, sobreexplotados, repletos de mataduras, los carreros al menos tienen la dignidad del esclavo que morirá en su ley.
El de alquiler es bestia sufrida que, encima, debe aguantar al chico de ciudad que hace horas de vuelo para contar en la escuela que anduvo a caballo en las Sierras de Córdoba, Mar de Ajó, Tafí del Valle o cualquiera de esos lugares prefabricados por la industria sin chimeneas cuya única materia prima es la billetera del turistaje malevo.
Bueno, Diosito, sé que sos alguien importante y tienes mucho trabajo, así que corto aquí nomás. Fijate bien: desde hoy en adelante voy a ser más bueno que una lechuga solo para que no me conviertas en esa maldición.
Pero si insistieras en hacerme noble bruto de arrendamiento, entonces hacé al menos que el primer turista que no sabe ni revolear la pierna para montar, se caiga en una curva cualquiera del camino. Así, por lo menos, me río un rato.
Qué tortura, caballo de a tanto la hora para la joda de uno que nunca será Jim West, ni de lejos.
Juan Manuel Aragón
A 9 de octubre del 2025, en Vitiaca. Viendo bajar la hacienda al surgente.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...