Ir al contenido principal

CRISTINA El River-Boca que la tiene de protagonista

No saben vivir sin ella

Palos porque bogas. La prensa habla de la Vicepresidente hasta cando no tiene nada que decir


Para la inteligencia actual de la prensa, pareciera que una verdad debe siempre ser contrastada por su contraria para validarse. Luego de una nota al Presidente del club River Plate, para compensar hay que publicar otra al presidente de Boca Juniors. Como si se creyera que no hay más que River y Boca en el fútbol argentino. Como si una verdad se compensara con una mentira. Fomentan la idea de que uno y otro se necesitan como contrarios o que tienen la única rivalidad que vale. El resto del fútbol no existe.
En ocasiones me pregunto por qué los kirchneristas se han puesto tan en contra de los medios de prensa tradicionales, cuando les deben casi toda la popularidad de que gozan. Oiga, si la vicepresidente Cristina Fernández, habla o escribe, le analizan lo que publicó con pasión de lingüistas, deteniéndose hasta en la última coma que puso o dejó de poner. 
Si publica un vídeo, falta que llamen a Francis Ford Coppola para que lo estudie. Su libro lo leyeron de punta a punta buscando el yerro, el gazapo, el fallo que lo invalide. Si se viste de una manera, le dan palos, si se viste de otra, palos, si agarra el micrófono, palos, si pronuncia mal una palabra en inglés, palos, si se ríe, palos, si está seria, palos.
Mucho peor si no habla, porque los periodistas entonces se ponen insoportables. Oiga, tienen todas las páginas de los diarios para referirse a personajes actuales de la política a quienes nunca quisieron oir, y lo más original que se les ocurre es: “El silencio de Cristina aturde”. ¿En serio dicen que no tienen otro asunto para publicar?, ¿no  les da vergüenza repetir ese título hasta el hartazgo?
Han llegado al extremo de hacer una gran—entrevista—gran, a la vecina del piso de arriba de la Vicepresidente. Si un periodista del diario Crítica, le avisaba a Natalio Botana, que tenía una nota con el vecino conservador de Hipólito Yrigoyen, perdone la palabra, pero de un solo voleo en el reverendísimo orto, lo hacía aterrizar en Oslo, Noruega. ¿No se les ocurrió otra cosa para publicar?
Desde hace más de cuatro siglos dan títulos de abogados en el país, los médicos tienen un poco menos de vida, los ingenieros pasan la centuria. En las universidades se reciben todos los años unos 2.000, o quizás más profesionales todos los años, más los que ya estaba ejerciendo, son una legión. Muchos tienen una opinión formada sobre distintos asuntos de la vida del país, pero a los únicos que entrevistan es a los que hablarán mal de los kirchneristas. Para peor siempre son los mismos. Anímense, salgan a la calle, si quieren criticar hay trillones de asuntos esperándolos a la vuelta de la esquina de la redacción del diario, la radio, el canal, ni siquiera tienen que pedir viáticos.
Hacen acordar a esos matrimonios que se separan, pero siguen hablando mal uno del del otro cónyuge, le cuestionan la nueva vida, la señora o la novia que consiguió el tipo, el novio o marido que se agenció ella, cómo se viste, dónde vive, qué hace, cómo lo tienen considerado ahora en el trabajo. Es una manera, como tantas otras, de continuar juntos, no pueden vivir sin el otro, se necesitan.
Lo mismo sucede con los medios tradicionales. Todos los días dedican la mitad de sus páginas o de su tiempo, a hablar bien de los unos y el resto mal de los otros. En la amplísima avenida política del medio, que va de punta a punta de la Argentina, para ellos no cabe ni un alfiler. Son dos temas, unos y otros, dándole de comer a una grieta que, si lo pensamos bien, quizás se deba solamente a su insistencia en hacer que pensemos en términos de amigo enemigo, blanco o negro, bien o mal, conmigo o en mi contra, maniqueos o naturalistas.
Se me hace que uno de estos días, la doctora Fernández debería agasajar con una cena secreta, a la multitud de periodistas de La Nación, Clarín, TN, Canal 13, Los Andes y varios más, con el fin de agradecerles el haberla mantenido vigente durante tantos años, aún cuando descansaba, no hablaba y ni se molestaba en leerlos. En sus peores momentos, como cuando perdió elecciones, seguían nombrándola a toda hora, viniese o no a cuento.
Habiendo tanto para leer en el mundo, alguien tan inteligente como Cristina Fernández, imagino que no se ocupará de saber qué opina Joaquín Morales Solá de la guerra de Ucrania. Ni falta que le hace, si todos los días escribe lo mismo, teclea "Cristina" y después sigue dándole duro a  la computadora.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Por eso a mí me gusta leerlo a don Reymundo Roberts, me cuenta de Cris y también me divierte. Carlos Pagni informa muy bien, pero de su programa prefiero el "momento whisky", con la gordita chimentera de política. Jugosos chismes.

    ResponderEliminar
  2. Nombraste a varios medios, pero te olvidaste de aclarar algo: salvo La nación, todos son del OLIGOPOLIO Clarín, incluso El Liberal, el suplemento local de Clarín. Es q Cristina se les resistió al mafioso de Magneto, y encima les rompió el...cerebro ganándole al cipayo de Macri.

    ResponderEliminar
  3. Me encanto, me divierte aveces.la política me harta, x eso vemos películas, los 8 escalones, un beso

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...