Ir al contenido principal

CRISTINA El River-Boca que la tiene de protagonista

No saben vivir sin ella

Palos porque bogas. La prensa habla de la Vicepresidente hasta cando no tiene nada que decir


Para la inteligencia actual de la prensa, pareciera que una verdad debe siempre ser contrastada por su contraria para validarse. Luego de una nota al Presidente del club River Plate, para compensar hay que publicar otra al presidente de Boca Juniors. Como si se creyera que no hay más que River y Boca en el fútbol argentino. Como si una verdad se compensara con una mentira. Fomentan la idea de que uno y otro se necesitan como contrarios o que tienen la única rivalidad que vale. El resto del fútbol no existe.
En ocasiones me pregunto por qué los kirchneristas se han puesto tan en contra de los medios de prensa tradicionales, cuando les deben casi toda la popularidad de que gozan. Oiga, si la vicepresidente Cristina Fernández, habla o escribe, le analizan lo que publicó con pasión de lingüistas, deteniéndose hasta en la última coma que puso o dejó de poner. 
Si publica un vídeo, falta que llamen a Francis Ford Coppola para que lo estudie. Su libro lo leyeron de punta a punta buscando el yerro, el gazapo, el fallo que lo invalide. Si se viste de una manera, le dan palos, si se viste de otra, palos, si agarra el micrófono, palos, si pronuncia mal una palabra en inglés, palos, si se ríe, palos, si está seria, palos.
Mucho peor si no habla, porque los periodistas entonces se ponen insoportables. Oiga, tienen todas las páginas de los diarios para referirse a personajes actuales de la política a quienes nunca quisieron oir, y lo más original que se les ocurre es: “El silencio de Cristina aturde”. ¿En serio dicen que no tienen otro asunto para publicar?, ¿no  les da vergüenza repetir ese título hasta el hartazgo?
Han llegado al extremo de hacer una gran—entrevista—gran, a la vecina del piso de arriba de la Vicepresidente. Si un periodista del diario Crítica, le avisaba a Natalio Botana, que tenía una nota con el vecino conservador de Hipólito Yrigoyen, perdone la palabra, pero de un solo voleo en el reverendísimo orto, lo hacía aterrizar en Oslo, Noruega. ¿No se les ocurrió otra cosa para publicar?
Desde hace más de cuatro siglos dan títulos de abogados en el país, los médicos tienen un poco menos de vida, los ingenieros pasan la centuria. En las universidades se reciben todos los años unos 2.000, o quizás más profesionales todos los años, más los que ya estaba ejerciendo, son una legión. Muchos tienen una opinión formada sobre distintos asuntos de la vida del país, pero a los únicos que entrevistan es a los que hablarán mal de los kirchneristas. Para peor siempre son los mismos. Anímense, salgan a la calle, si quieren criticar hay trillones de asuntos esperándolos a la vuelta de la esquina de la redacción del diario, la radio, el canal, ni siquiera tienen que pedir viáticos.
Hacen acordar a esos matrimonios que se separan, pero siguen hablando mal uno del del otro cónyuge, le cuestionan la nueva vida, la señora o la novia que consiguió el tipo, el novio o marido que se agenció ella, cómo se viste, dónde vive, qué hace, cómo lo tienen considerado ahora en el trabajo. Es una manera, como tantas otras, de continuar juntos, no pueden vivir sin el otro, se necesitan.
Lo mismo sucede con los medios tradicionales. Todos los días dedican la mitad de sus páginas o de su tiempo, a hablar bien de los unos y el resto mal de los otros. En la amplísima avenida política del medio, que va de punta a punta de la Argentina, para ellos no cabe ni un alfiler. Son dos temas, unos y otros, dándole de comer a una grieta que, si lo pensamos bien, quizás se deba solamente a su insistencia en hacer que pensemos en términos de amigo enemigo, blanco o negro, bien o mal, conmigo o en mi contra, maniqueos o naturalistas.
Se me hace que uno de estos días, la doctora Fernández debería agasajar con una cena secreta, a la multitud de periodistas de La Nación, Clarín, TN, Canal 13, Los Andes y varios más, con el fin de agradecerles el haberla mantenido vigente durante tantos años, aún cuando descansaba, no hablaba y ni se molestaba en leerlos. En sus peores momentos, como cuando perdió elecciones, seguían nombrándola a toda hora, viniese o no a cuento.
Habiendo tanto para leer en el mundo, alguien tan inteligente como Cristina Fernández, imagino que no se ocupará de saber qué opina Joaquín Morales Solá de la guerra de Ucrania. Ni falta que le hace, si todos los días escribe lo mismo, teclea "Cristina" y después sigue dándole duro a  la computadora.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Por eso a mí me gusta leerlo a don Reymundo Roberts, me cuenta de Cris y también me divierte. Carlos Pagni informa muy bien, pero de su programa prefiero el "momento whisky", con la gordita chimentera de política. Jugosos chismes.

    ResponderEliminar
  2. Nombraste a varios medios, pero te olvidaste de aclarar algo: salvo La nación, todos son del OLIGOPOLIO Clarín, incluso El Liberal, el suplemento local de Clarín. Es q Cristina se les resistió al mafioso de Magneto, y encima les rompió el...cerebro ganándole al cipayo de Macri.

    ResponderEliminar
  3. Me encanto, me divierte aveces.la política me harta, x eso vemos películas, los 8 escalones, un beso

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...