Ir al contenido principal

INTERNET O pensar o los Pitufos

Pensamientos inútiles

Las frases cortas, contundentes, de una lógica infantil y más o menos expresadas, aunque sea en un español dudoso, han ganado el lugar que antes ocupaban los libros


Esto de las redes de internet ha causado un efecto quizás no muy visto. Ahora todos tienen razón y, tanto los que dicen “blanco”, como los que sostienen “negro”, se atrincheran detrás de su derecho a estar en lo cierto y no hay Dios que los mueva de ese lugar. Salvo que cambie la dirección del viento al que adscriben con una fe ciega, sorda y muda.
Como epifenómeno, los artistas de Buenos Aires han desatado una brava carrera para confesar, en programas más o menos inmundos, quién los violaba cuando niños, casi siempre parientes muertos que no tienen cómo defenderse. Vale cualquiera, el padre, el abuelo, un amigo de la madre, un tío.
Las frases cortas, contundentes, de una lógica infantil y más o menos expresadas, aunque sea en un español dudoso, han ganado el lugar que antes ocupaban los libros, los manuales, los tratados, los ensayos, los diccionarios y las enciclopedias, las clases magistrales de los grandes pensadores, las enseñanzas de los viejos, el llano consejo de los padres. 
El grito ha reemplazado con holgura la conversación meditada, el argumento expresado con sapiencia. Nadie oye a los demás. Primero yo, después yo, siempre yo, por las dudas yo y, si todavía queda algún espacio, yo.
Mientras unos sostienen que ha triunfado el cristianismo como manera de pensar que abarca al prójimo antes que a uno mismo, la realidad se ensaña con ellos, avisándoles que reina en estos tiempos el más absoluto de los individualismos, nacido de esa la feroz Revolución Francesa que, desde entonces, intenta poner todo patas para arriba. Sus hijos, el liberalismo y el socialismo plantean en este momento de la historia, una relación incestuosa con el único ser que importa en el Universo: yo, pero llevado hasta el paroxismo, hasta más allá de la frontera de la exaltación más espectacularmente banal del egoísmo.
Puede que este fenómeno sea un signo de los tiempos. Es posible que, en una de esas debía llegar igual, aún si no existían las redes de internet. Pero no hay dudas de que Facebook, Twitter, Instagram, y toda la otra parafernalia de sitios que exacerban el ego, han llenado el mundo de palabritas huecas, fotos, memes, dibujitos y vídeos más o menos ingeniosos, hechos para bobos analfabetos que se niegan a la iluminación de las letras.
Cualquier palurdo analfabeto se cree en el deber de opinar sobre las razones de la suba o la baja del dólar, la guerra de Ucrania, el Misterio de la Santísima Trinidad, el color de calzoncillos de los políticos que están en boca de todos. Nada los arredra, ni la falta de un vocabulario más o menos adecuado ni la orfandad de reglas de sintaxis ni el desconocimiento de la ortografía ni su ayuno del tema tratado.
Se levantan de su silla, empuñan el dedo y critican como si supieran, a los presidentes Alberto Fernández. Joe Biden o Vladimir Putin, con la seguridad jactanciosa de los ignorantes, son capaces de discutir de teología con el Papa Francisco o con San Agustín, si se les presentara, con el mismo énfasis que podrían emplear para oponerse a la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein, negar la llegada del hombre a la Luna, la eficacia de las vacunas o la redondez de la Tierra. Siempre que sea, obviamente, con expresiones cortitas, chistosas, copiadas y pegadas de un amigo que las recibió de otro y creadas por quién sabe quién o para qué.
Se ha perdido el gusto por debatir y admirar los matices. ¿Fue gol o no?, preguntan ahora, lo único que interesa es el resultado y no solamente en el fútbol sino en todos los órdenes de la vida. Para cada asunto hay una opinión formada, ¿los rugbistas?, cadena perpetua, ¿fútbol?, campeones del mundo, ¿Ucrania o Rusia?, Ucrania, obvio, ¿Estados Unidos?, culpable de todo, ¿la Argentina?, un sentimiento. Ni una duda, no hay vacilaciones, el mundo de los grises no existe, pero cualquier cosa, si no nos ponemos de acuerdo, arreglamos con una votación, uno gana su contrario pierde y chau, a otra cosa mariposa.
El mundo de los libros sucumbió frente a una catarata del Iguazú de asuntos supuestamente más importantes que leer. Además, para qué pasar la vista sobre una tediosa hoja con letritas, si ahí están a continua disposición la televisión, el teléfono, Netflix, los noticiarios, todo envuelto, empacado y despachado con rótulos de ideologías bárbaras (por lo extrañas), masticadas para uso de mentes colonizadas en el afán de no pensar, porque es mucho trabajo. Además, ya tomé partido don, así que no vale la pena, no se moleste en tratar de convencerme.
Si ha llegado a este punto del escrito, lo animo a que no esté de acuerdo, lo enfrente, se rebele, escriba su parecer aquí abajo o en cualquier otra parte, hoy o en otro momento, diga que no es verdad lo que se dice, afirme que es una falacia. ¡Vamos!, exponga sus ideas, deje un rato de lado su teléfono y anímese a cuestionar con argumentos lo que aquí se dice. No vaya a ser que se le vaya la vida viendo los Pitufos de Netflix. O como mierda se llame lo que pasan por ahí.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Eeeeeeh no te enojes Juancho!!!!

    ResponderEliminar
  2. Estimado Juan Manuel. La respuesta que recibiste más arriba sintetiza todo el análisis puesto en tu artículo, y confirma todas tus hipótesis.
    Si me permites, haría una sola aclaración:
    Donde dice "Cualquier palurdo analfabeto se cree en el deber de opinar....." para ser consecuente con lo que propone el artículo diría que en realidad ni siquiera opinan, sino "reaccionan", que es cómo le llaman hoy a lo que expresan ante cualquier tema. Y creo que es en realidad así, porque "opinar" es un concepto de una categoría superior, que requiere entendimiento, análisis, elaboración y expresión, que son precisamente las cualidades o capacidades que se han atrofiado en la sociedad.
    La mayoría de la gente solo reacciona, o directamente copia o retransmite lo que recibe.
    Ya hemos comentado sobre el "culto al yo" de las nuevas generaciones, aunque se trata de un yo tribalizado (parece una contradicción pero no es), para quienes solo cuentan sus "sentimientos" y se protegen agrupándose en tribus de falso virtuosismo formadas por quienes sienten de la misma manera.
    A todo lo que se ha comentado sobre esta generación acostumbrada a que les digan permanentemente que son especiales, a darles trofeos por solo participar y a premiarlos por hacer solo lo mínimo que les toca hacer, se suma el pertenecer a una generación nacida de padres que esperan mucho más tiempo para tenerlos, y que por lo tanto nacen cuando sus padres tienen mejores condiciones económicas, tienen menos hermanos y reciben mucho más atención y cosas materiales, con menos competencia y sin tener que compartir.
    Es lo que hay, Juan, no se puede esperar más que monosílabos, frases hechas y oraciones elementales como "reacción" a los temas que se plantean.

    ResponderEliminar
  3. O sea, hay muchas personas que ya no leen, ni escriben, y obviamente no opinan. Están dominadas por las redes sociales, son analfabetas, pareciera ser según los sesudos análisis concretados, por los preopinantes. Ahora, nadie pensó que alrededor de 1880 , EL INDICE DE ANALFABETISMO EN ARGENTINA ERA DEL 80 %?; Que solo los ricos podían estudiar en las universidades y hasta en Colegios secundarios ? O acaso molesta la reforma del 18? O ahora resulta que todos son ignaros, porque se expresan en las redes? Digan que se ha progresado, porque antes, más de la mitad de la población no sabía leer ni escribir; O volvamos al pasado, revivamos al Cardenal Lefebvre, y reduzcamos los problemas a las redes sociales, al sindicalismo, a los choriplaneros, o por último, repitamos con Manrique " todo tiempo pasado fue mejor".

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...