Ir al contenido principal

PARÍS “No hay futuro para los judíos en Francia”

Francia cambia su religión

“Hoy está claro que no hay futuro para los judíos en Francia”, dijo el rabino Moshe Sebbag al Jerusalem Post

Tras el éxito del derechista Partido de Agrupación Nacional en la primera ronda de las elecciones parlamentarias francesas del domingo, el rabino jefe de la Gran Sinagoga de París, Moshe Sebbag, arrojó dudas sobre el futuro de los judíos en Francia y abogó por que los jóvenes emigren a Israel u otros países.
“Hoy está claro que no hay futuro para los judíos en Francia”, dijo Sebbag a The Jerusalem Post el lunes. “Les digo a todos los jóvenes que vayan a Israel o a un país más seguro”.
En conversaciones anteriores con el Post, Sebbag había adoptado un tono más cautelosamente optimista, con la esperanza de que los judíos franceses continuarían a pesar de sus preocupaciones sobre el antisemitismo y una sociedad cambiante.
Francia se enfrenta a una crisis de identidad y de integración, explicó Sebbag. Los inmigrantes judíos posteriores a la Segunda Guerra Mundial habían llegado a Francia y soportaron alojar a sus familias en apartamentos de una sola habitación mientras absorbían la cultura francesa. Aprendieron el idioma, el “espíritu” de la sociedad y la cocina francesa.
“Cada país tiene su historia y su historia es parte de su identidad. En el momento en que te sientes parte de la historia de un país, no pasa a ser la historia de otro país”, afirmó Sebbag. “Después de generaciones, los judíos franceses son muy franceses y se sienten muy franceses”.
Inmigrantes de otros países habían llegado a Francia en busca de una vida mejor, pero algunos no se habían integrado tan bien como los judíos, afirmó el rabino. Francia es una sociedad laica, en la que los artículos religiosos no se usan en las escuelas públicas ni en los empleados de un hospital.
Sin embargo, muchos musulmanes se han negado a cumplir con esos aspectos de la sociedad francesa, y se usan más pañuelos en la cabeza en los espacios estatales.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Tampoco hay futuro para los palestinos en Palestina. No tengo certeza de su integración con la idiosincrasia francesa. Nadie desconoce el espíritu judío de difícil integración en los países que se multiplican(círculo cerrado). En nuestro país es muy evidente. La evidencia es clara jóvenes que nacieron aquí son decididamente israelís hasta van a la guerra con tintes de "limpieza etnica" en Palestina. Sólo vuelven los que no son aptos o buscan seguridad en nuestro país. Y algunos fieles a su fama usaron los aviones de evacuación, enviados por nuestro generoso país,y se bajaron en diferentes paises(transporte gratis). No puedo decir "repatriación" por qué ellos ya eligieron cual es su patria. Tampoco hay que olvidar el famoso y tan negado "Plan Andinia". Es justo reconocer de los musulmanes hoy.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...