Ir al contenido principal

NAVIDAD La peor época del año

Símbolo ateo

Todo en el aire recuerda a los ateos, en esta parte del mundo al menos, que para los creyentes está por nacer Dios

Está llegando la peor época del año para los ateos porque en estos pagos y de una manera u otra, todo en el aire recuerda que para los cristianos está por nacer el que consideran Dios. Según el diccionario de la Real Academia “es un adjetivo que se refiere a alguien que no cree en la existencia de Dios o la niega”. Todas las religiones del mundo, que tienen un dios detrás, les están vedadas a los ateos. Repita, T O D A S, porque si usted cree que la religión católica es la única que no sirve, tal vez sí crea en Dios, lo único que tiene es anti catolicismo, una patología que quizás se cure.
Hay ateos de varias clases. Los que no creen en Dios y por lo tanto no han pisado jamás un templo católico, evangélico, budista ni mezquita ni sinagoga ni de ninguna otra clase. No bautizó sus hijos ni los hizo pasar por ningún ritual de ninguna clase y de pura rabia no festejan nada en Navidad, Reyes o Pascua, son días comunes y corrientes. Están en la cima de los incrédulos. Dicho de otra manera, así vale la pena no tener ninguna religazón con el más allá. Si en algún lugar se va a rezar, se retiran o llegan después. Como buenos ateos no creen en el proselitismo y por lo tanto no intentan captar otra gente para su —digamos —credo.
Después vienen los ateos que se manifiestan como tales, pero siguen siendo católicos por una cuestión social. Bautizan a sus hijos, los mandan a hacer la Primera Comunión y esperan que la hija se case de blanco y por la Iglesia. Creen que el catolicismo al menos no les hace mal a los niños y de última nadie en la Iglesia les dará un mal consejo. Además, es un buen barniz social, porque en cada ocasión religiosa hay una fiesta, Navidad, Reyes, Pascua. Para ellos viene a ser algo así como una excusa perfecta para atiborrarse de pescados el Viernes Santo o emborracharse en Nochebuena, total en Navidad no hay que trabajar.
Desde atrás corren los que tienen un dios propio, personal. Cualquiera de ellos le dirá: “Yo lo llevo aquí adentro, no necesito un cura ni un pastor ni un clérigo que me indique cómo es Dios, si tampoco ellos lo han visto nunca”. Son los que mandan a los chicos a la escuela católica, más que nada porque les enseñan un poco mejor que en las estatales. Las escuelas católicas, que saben que muchos chicos tienen padres así, por las dudas evitan hablar, aunque sea un poco, de religión para no ofenderlos. En Santiago al menos, ya ni siquiera los preparan para la Primera Comunión, así que no tienen problema.
Y aunque usted no lo crea también hay gente que nunca en su vida tuvo nada que ver con la religión, nadie le habló de ninguna, no bautizó los hijos, no por convicción ni por una idea sino porque no sabe que existe el bautismo. No se casó ni por el civil ni por la iglesia, pero no porque crea en el amor libre y eso, sino simplemente porque no vio la necesidad pues entre sus amigos nadie lo hizo. Si lo invitan a un casamiento, se pone traje y va, sin hacer ni hacerse muchas preguntas. A lo sumo pensará: “Es costumbre de otra gente”. Por ahí si va a una misa y ve gente comulgando, él también se pone en la fila, recibe la hostia y después comentará: “No sentí nada”.
Está el ateo con empaque es el que cree que a Galileo Galilei la Iglesia Católica lo condenó a la hoguera o le quiso discutir la teoría que sostiene que la Tierra gira alrededor del Sol. Todos saben que eso es mentira, porque Nicolás Copérnico también lo había dicho antes y nadie le dijo nada. Además, murió en su cama y no quemado en la hoguera. Pero si usted dice esto, le responderán con: “Ah, pero la Inquisición”. Hablar de la Inquisición con uno que no sabe de historia es tarea ardua, pero aún después le dirá: “El cura de mi parroquia tenía una mina”. Y así sucesivamente. Son casi incorregibles, se empeñan en llenar de mierda el catolicismo y contra ellos cualquier palabra es inútil.


Hay otras muchas clases de ateos, porque se trata de una religión que cambia un Dios por muchos dioses, todos fabricados a la medida de los hombres. Están los ateos sociales, que dicen que lo son para escandalizar a las tías viejas, pero cualquiera sabe que, por las dudas, ¿ha visto?, bautizaron a sus hijos y se persignan cada vez que pasan frente a un templo. Están los ateos supersticiosos, que no van a misa ni nada, pero si se habla de religión se quedan calladitos, no vaya a ser que traiga mala suerte. Los sumisos son los que cumplen con todos los preceptos porque los obliga la mujer, que sí cree (estos son peligrosos, porque los hijos terminan creyendo que la religión es una cuestión de quién lleva los pantalones en la casa, la mamá, o sea). Están los ateos guarangos, que se ríen a las carcajadas de los que creen y tienen argumento de barra brava para tapar la boca a los que manifiestan su catolicismo, su evangelismo, su budismo o la religión que fuere.
Es casi seguro que usted tiene algún amigo ateo o lo será usted mismo. Si quiere, abajo explique sus razones, exponga su particular teología, expláyese, diga lo que quiera. La libertad es libre, siempre que lo haga con respeto, porque el derecho de uno, etcétera, etcétera, etcétera.
Juan Manuel Aragón
A 23 de diciembre del 2024, en Bajo Hondo. Visitando a la comadre Olga.
Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Ah,Juan, me encanta cómo escribes. Una pregunta, de dónde conoces tantos "modelos" de ateos?

    ResponderEliminar
  2. Ser ATEO no es conveniente, pues si dios existe te espera el infierno, mejor es ser católico dado que al morir vas al cielo donde seguramente hay abundancia , tanto de comida como minas.
    Negocio redondo....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VIDALA Retumban ecos perdidos

Rosas en un billete de 20 pesos Lo que alguna vez fue un sueño regresa en silencio, como si el tiempo no hubiera pasado sobre aquellas noches Cuando llegaba la noche, le venía a la memoria una antigua vidala que cantaba despacito para no despertar alucinaciones pasadas. No recuerdo la letra, sólo sé que nombraba a una mujer, pero casi todas las vidalas llaman un amor que desertó. A esa hora ya estaba en marca la revolución que soñábamos. Habíamos designado ministros, teníamos firmados los decretos que anticipaban la aurora que se vendría y planeábamos algunos pequeños gustos que nos daríamos cuando estuviéramos instalados en la cima del poder, como salir a tomar café al mismo bar de siempre o mandar a comprar sánguches de milanesa en el mercado Armonía —porque gobernaríamos desde Santiago— y convidar a todo el mundo durante una deliberación de gabinete. Al llegar la fortuita, incierta hora en que la reunión estaba tan linda que uno no sabía si acostarse para luego levantarse baleado o ...