Ir al contenido principal

NAVIDAD La peor época del año

Símbolo ateo

Todo en el aire recuerda a los ateos, en esta parte del mundo al menos, que para los creyentes está por nacer Dios

Está llegando la peor época del año para los ateos porque en estos pagos y de una manera u otra, todo en el aire recuerda que para los cristianos está por nacer el que consideran Dios. Según el diccionario de la Real Academia “es un adjetivo que se refiere a alguien que no cree en la existencia de Dios o la niega”. Todas las religiones del mundo, que tienen un dios detrás, les están vedadas a los ateos. Repita, T O D A S, porque si usted cree que la religión católica es la única que no sirve, tal vez sí crea en Dios, lo único que tiene es anti catolicismo, una patología que quizás se cure.
Hay ateos de varias clases. Los que no creen en Dios y por lo tanto no han pisado jamás un templo católico, evangélico, budista ni mezquita ni sinagoga ni de ninguna otra clase. No bautizó sus hijos ni los hizo pasar por ningún ritual de ninguna clase y de pura rabia no festejan nada en Navidad, Reyes o Pascua, son días comunes y corrientes. Están en la cima de los incrédulos. Dicho de otra manera, así vale la pena no tener ninguna religazón con el más allá. Si en algún lugar se va a rezar, se retiran o llegan después. Como buenos ateos no creen en el proselitismo y por lo tanto no intentan captar otra gente para su —digamos —credo.
Después vienen los ateos que se manifiestan como tales, pero siguen siendo católicos por una cuestión social. Bautizan a sus hijos, los mandan a hacer la Primera Comunión y esperan que la hija se case de blanco y por la Iglesia. Creen que el catolicismo al menos no les hace mal a los niños y de última nadie en la Iglesia les dará un mal consejo. Además, es un buen barniz social, porque en cada ocasión religiosa hay una fiesta, Navidad, Reyes, Pascua. Para ellos viene a ser algo así como una excusa perfecta para atiborrarse de pescados el Viernes Santo o emborracharse en Nochebuena, total en Navidad no hay que trabajar.
Desde atrás corren los que tienen un dios propio, personal. Cualquiera de ellos le dirá: “Yo lo llevo aquí adentro, no necesito un cura ni un pastor ni un clérigo que me indique cómo es Dios, si tampoco ellos lo han visto nunca”. Son los que mandan a los chicos a la escuela católica, más que nada porque les enseñan un poco mejor que en las estatales. Las escuelas católicas, que saben que muchos chicos tienen padres así, por las dudas evitan hablar, aunque sea un poco, de religión para no ofenderlos. En Santiago al menos, ya ni siquiera los preparan para la Primera Comunión, así que no tienen problema.
Y aunque usted no lo crea también hay gente que nunca en su vida tuvo nada que ver con la religión, nadie le habló de ninguna, no bautizó los hijos, no por convicción ni por una idea sino porque no sabe que existe el bautismo. No se casó ni por el civil ni por la iglesia, pero no porque crea en el amor libre y eso, sino simplemente porque no vio la necesidad pues entre sus amigos nadie lo hizo. Si lo invitan a un casamiento, se pone traje y va, sin hacer ni hacerse muchas preguntas. A lo sumo pensará: “Es costumbre de otra gente”. Por ahí si va a una misa y ve gente comulgando, él también se pone en la fila, recibe la hostia y después comentará: “No sentí nada”.
Está el ateo con empaque es el que cree que a Galileo Galilei la Iglesia Católica lo condenó a la hoguera o le quiso discutir la teoría que sostiene que la Tierra gira alrededor del Sol. Todos saben que eso es mentira, porque Nicolás Copérnico también lo había dicho antes y nadie le dijo nada. Además, murió en su cama y no quemado en la hoguera. Pero si usted dice esto, le responderán con: “Ah, pero la Inquisición”. Hablar de la Inquisición con uno que no sabe de historia es tarea ardua, pero aún después le dirá: “El cura de mi parroquia tenía una mina”. Y así sucesivamente. Son casi incorregibles, se empeñan en llenar de mierda el catolicismo y contra ellos cualquier palabra es inútil.


Hay otras muchas clases de ateos, porque se trata de una religión que cambia un Dios por muchos dioses, todos fabricados a la medida de los hombres. Están los ateos sociales, que dicen que lo son para escandalizar a las tías viejas, pero cualquiera sabe que, por las dudas, ¿ha visto?, bautizaron a sus hijos y se persignan cada vez que pasan frente a un templo. Están los ateos supersticiosos, que no van a misa ni nada, pero si se habla de religión se quedan calladitos, no vaya a ser que traiga mala suerte. Los sumisos son los que cumplen con todos los preceptos porque los obliga la mujer, que sí cree (estos son peligrosos, porque los hijos terminan creyendo que la religión es una cuestión de quién lleva los pantalones en la casa, la mamá, o sea). Están los ateos guarangos, que se ríen a las carcajadas de los que creen y tienen argumento de barra brava para tapar la boca a los que manifiestan su catolicismo, su evangelismo, su budismo o la religión que fuere.
Es casi seguro que usted tiene algún amigo ateo o lo será usted mismo. Si quiere, abajo explique sus razones, exponga su particular teología, expláyese, diga lo que quiera. La libertad es libre, siempre que lo haga con respeto, porque el derecho de uno, etcétera, etcétera, etcétera.
Juan Manuel Aragón
A 23 de diciembre del 2024, en Bajo Hondo. Visitando a la comadre Olga.
Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Ah,Juan, me encanta cómo escribes. Una pregunta, de dónde conoces tantos "modelos" de ateos?

    ResponderEliminar
  2. Ser ATEO no es conveniente, pues si dios existe te espera el infierno, mejor es ser católico dado que al morir vas al cielo donde seguramente hay abundancia , tanto de comida como minas.
    Negocio redondo....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...