Ir al contenido principal

NAVIDAD La peor época del año

Símbolo ateo

Todo en el aire recuerda a los ateos, en esta parte del mundo al menos, que para los creyentes está por nacer Dios

Está llegando la peor época del año para los ateos porque en estos pagos y de una manera u otra, todo en el aire recuerda que para los cristianos está por nacer el que consideran Dios. Según el diccionario de la Real Academia “es un adjetivo que se refiere a alguien que no cree en la existencia de Dios o la niega”. Todas las religiones del mundo, que tienen un dios detrás, les están vedadas a los ateos. Repita, T O D A S, porque si usted cree que la religión católica es la única que no sirve, tal vez sí crea en Dios, lo único que tiene es anti catolicismo, una patología que quizás se cure.
Hay ateos de varias clases. Los que no creen en Dios y por lo tanto no han pisado jamás un templo católico, evangélico, budista ni mezquita ni sinagoga ni de ninguna otra clase. No bautizó sus hijos ni los hizo pasar por ningún ritual de ninguna clase y de pura rabia no festejan nada en Navidad, Reyes o Pascua, son días comunes y corrientes. Están en la cima de los incrédulos. Dicho de otra manera, así vale la pena no tener ninguna religazón con el más allá. Si en algún lugar se va a rezar, se retiran o llegan después. Como buenos ateos no creen en el proselitismo y por lo tanto no intentan captar otra gente para su —digamos —credo.
Después vienen los ateos que se manifiestan como tales, pero siguen siendo católicos por una cuestión social. Bautizan a sus hijos, los mandan a hacer la Primera Comunión y esperan que la hija se case de blanco y por la Iglesia. Creen que el catolicismo al menos no les hace mal a los niños y de última nadie en la Iglesia les dará un mal consejo. Además, es un buen barniz social, porque en cada ocasión religiosa hay una fiesta, Navidad, Reyes, Pascua. Para ellos viene a ser algo así como una excusa perfecta para atiborrarse de pescados el Viernes Santo o emborracharse en Nochebuena, total en Navidad no hay que trabajar.
Desde atrás corren los que tienen un dios propio, personal. Cualquiera de ellos le dirá: “Yo lo llevo aquí adentro, no necesito un cura ni un pastor ni un clérigo que me indique cómo es Dios, si tampoco ellos lo han visto nunca”. Son los que mandan a los chicos a la escuela católica, más que nada porque les enseñan un poco mejor que en las estatales. Las escuelas católicas, que saben que muchos chicos tienen padres así, por las dudas evitan hablar, aunque sea un poco, de religión para no ofenderlos. En Santiago al menos, ya ni siquiera los preparan para la Primera Comunión, así que no tienen problema.
Y aunque usted no lo crea también hay gente que nunca en su vida tuvo nada que ver con la religión, nadie le habló de ninguna, no bautizó los hijos, no por convicción ni por una idea sino porque no sabe que existe el bautismo. No se casó ni por el civil ni por la iglesia, pero no porque crea en el amor libre y eso, sino simplemente porque no vio la necesidad pues entre sus amigos nadie lo hizo. Si lo invitan a un casamiento, se pone traje y va, sin hacer ni hacerse muchas preguntas. A lo sumo pensará: “Es costumbre de otra gente”. Por ahí si va a una misa y ve gente comulgando, él también se pone en la fila, recibe la hostia y después comentará: “No sentí nada”.
Está el ateo con empaque es el que cree que a Galileo Galilei la Iglesia Católica lo condenó a la hoguera o le quiso discutir la teoría que sostiene que la Tierra gira alrededor del Sol. Todos saben que eso es mentira, porque Nicolás Copérnico también lo había dicho antes y nadie le dijo nada. Además, murió en su cama y no quemado en la hoguera. Pero si usted dice esto, le responderán con: “Ah, pero la Inquisición”. Hablar de la Inquisición con uno que no sabe de historia es tarea ardua, pero aún después le dirá: “El cura de mi parroquia tenía una mina”. Y así sucesivamente. Son casi incorregibles, se empeñan en llenar de mierda el catolicismo y contra ellos cualquier palabra es inútil.


Hay otras muchas clases de ateos, porque se trata de una religión que cambia un Dios por muchos dioses, todos fabricados a la medida de los hombres. Están los ateos sociales, que dicen que lo son para escandalizar a las tías viejas, pero cualquiera sabe que, por las dudas, ¿ha visto?, bautizaron a sus hijos y se persignan cada vez que pasan frente a un templo. Están los ateos supersticiosos, que no van a misa ni nada, pero si se habla de religión se quedan calladitos, no vaya a ser que traiga mala suerte. Los sumisos son los que cumplen con todos los preceptos porque los obliga la mujer, que sí cree (estos son peligrosos, porque los hijos terminan creyendo que la religión es una cuestión de quién lleva los pantalones en la casa, la mamá, o sea). Están los ateos guarangos, que se ríen a las carcajadas de los que creen y tienen argumento de barra brava para tapar la boca a los que manifiestan su catolicismo, su evangelismo, su budismo o la religión que fuere.
Es casi seguro que usted tiene algún amigo ateo o lo será usted mismo. Si quiere, abajo explique sus razones, exponga su particular teología, expláyese, diga lo que quiera. La libertad es libre, siempre que lo haga con respeto, porque el derecho de uno, etcétera, etcétera, etcétera.
Juan Manuel Aragón
A 23 de diciembre del 2024, en Bajo Hondo. Visitando a la comadre Olga.
Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Ah,Juan, me encanta cómo escribes. Una pregunta, de dónde conoces tantos "modelos" de ateos?

    ResponderEliminar
  2. Ser ATEO no es conveniente, pues si dios existe te espera el infierno, mejor es ser católico dado que al morir vas al cielo donde seguramente hay abundancia , tanto de comida como minas.
    Negocio redondo....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...