Ir al contenido principal

HISTORIA El horóscopo no miente

Géminis

A no ser por el pronóstico de Géminis que publicaron en el diario, ese podría haber sido un día como todos los demás

El tipo se levanta de la cama a la mañana, con ganas, el canillita le ha tirado el diario por debajo de la puerta. Lee el horóscopo de Géminis mientras desayuna. “Hoy se podrían resolver sus dramas económicos”. Sale a la calle, toma el ómnibus, va al trabajo.
Llega a la oficina. Siempre tempranea. Acomoda los papeles. Enciende la computadora. Tiene dos correos y los borra sin responderlos. Llega el jefe. Reunión, como todas las mañanas. Le dan la tarea del día. Siempre lo mismo.
No importa. A eso de las 10 Aguirre, el de contaduría, le cuenta el chisme de la rubia linda de Mesa de Entradas. Parece que anda o está de novia o tiene algo con Agúndez. ¿Con Agúndez?, mirá vos, qué cosa, ¿no? Después se levanta, va al baño. Se refresca un poco la cara. En la oficina siempre hace calor. Habla al bar de al lado, pide un café y un vaso grande de soda. Antes del mediodía, cuando termina su trabajo, pide permiso y sale un rato. En el kiosco de la otra cuadra le juega al 85 a la cabeza. “Hace mucho que no lo largan”, le dice el empleado. Se guarda el recibo y vuelve a la oficina.
Ya en la casa, a la siesta sueño livianito. Luego la patrona lo despierta, toman unos mates. Y de nuevo al trabajo. A la tarde siempre es más distendido. De vuelta reunión de personal u los muchachos, que siempre tienen algo para comentar, ese día hablan de la rubia linda de Mesa de Entradas.
Apaga temprano la computadora.
Aguirre le ha dicho que esa noche salen a comer una pizza. ¿Vas a venir?, le pregunta. Sí, por qué no. Tiene gana de tomar una cerveza. Pide unas porciones de especial, los compañeros charlas y charlan, pero la conversación le resbala. Algo le molesta en el pecho. No sabe bien qué es. Nunca lo había sentido antes.
Mordisquea una porción, no tiene hambre. Los muchachos lo animan a que coma más. No puede.
De repente, el mundo comienza a dar vueltas y la puntada que ha sentido todo el día en el pecho, se agudiza. Es un dolor grande. Tiene conciencia de que se está cayendo de la silla. Alguien grita: “¡Corran!, ¡busquen un médico!”
A la media hora, en la ambulancia, el médico abandona la reanimación. Es inútil. Está muerto.
El horóscopo tenía razón. Tiene resueltos sus dramas económicos.
Juan Manuel Aragón
A 30 de abril del 2025, en Turichi, La Banda. Comiendo un especial de mortadela.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Vaya manera de resolver los problemas económicos ¿Le serviría al país ?

    ResponderEliminar
  2. En los 90s trabajé con un ingeniero que en su juventud supo ser linotipista de un periódico de Rosario.
    Me contaba que frecuentemente, mientras armaban las páginas para impresión, alguien decía....."che.....falta el horóscopo.....pasame uno de ese cajón....". Y le chantaban el primero que encontraban. Quién sabe si alguna vez le habrán acertado, y si el acierto habrá sido por designio de los astros o por pura casualidad. Hasta un reloj roto da la hora exacta dos veces por día, así que yo no me confiaría mucho sobre lo que los horóscopos vaticinian. Como dijo alguna vez el famoso beisbolista Yogi Berra "Hay cosas que son muy difíciles de pronosticar, sobre todo el futuro".

    ResponderEliminar
  3. Aqui con !!!!!!"EL PAPI" GOBERNADOR NO NECESITAN EL HOROSCOPO !!!TIENEN SOLUCIONADO EL FUTURO¡¡

    ResponderEliminar
  4. Santiagueños Subdesarrollados,no necesitan leer el Horoscopo para saber quien sera la proxima goberbadora(ESTAN APRENDIENDO A ADMINISTRAR MUY BIEN SU EDAD MEDIA)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

VIDALA Retumban ecos perdidos

Rosas en un billete de 20 pesos Lo que alguna vez fue un sueño regresa en silencio, como si el tiempo no hubiera pasado sobre aquellas noches Cuando llegaba la noche, le venía a la memoria una antigua vidala que cantaba despacito para no despertar alucinaciones pasadas. No recuerdo la letra, sólo sé que nombraba a una mujer, pero casi todas las vidalas llaman un amor que desertó. A esa hora ya estaba en marca la revolución que soñábamos. Habíamos designado ministros, teníamos firmados los decretos que anticipaban la aurora que se vendría y planeábamos algunos pequeños gustos que nos daríamos cuando estuviéramos instalados en la cima del poder, como salir a tomar café al mismo bar de siempre o mandar a comprar sánguches de milanesa en el mercado Armonía —porque gobernaríamos desde Santiago— y convidar a todo el mundo durante una deliberación de gabinete. Al llegar la fortuita, incierta hora en que la reunión estaba tan linda que uno no sabía si acostarse para luego levantarse baleado o ...

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....