Ir al contenido principal

PREGUNTITAS El rancho y su emocionada evocación

Típico rancho santiagueño

¿Alguien quiere volver a la vida que pasaron los padres en medio de la pobreza más atroz, viviendo en la miseria?

Es entendible que muchos santiagueños que progresaron evoquen tiempos antiguos en su pago, con sus padres, los hermanos, la majada, la represa, el tinajón con el agua, los atardeceres, el coyuyal, los terneros balando. Pero nadie va a lamentar que un día de estos desaparezcan para siempre las chozas en que vivían algunos. Porque, entre otras cosas, eso significará, entre otras cosas también, que se acabó el mal de Chagas.
Algunos hasta sienten nostalgias y querrían volver a vivir en un rancho. Van para ellos algunas preguntitas que quizás no han considerado: ¿Les da como melancolía el trabajo acarrear agua varios kilómetros para tener con qué cocinar?, ¿por la mala alimentación?, ¿por el hacha bruta?, ¿por la vinchuca?, ¿por la pobreza?, ¿por andar descalzos invierno y verano?, ¿por parir en medio del monte sin ninguna seguridad?, ¿porque se llueva todo el rancho cada vez que cae una tormenta?
¿Hay nostalgia de que se mueran las vacas porque no han tenido para comprar la vacuna?, ¿de buscar una majada durante varios días en medio de los solazos de verano?, ¿del polvo del camino?, ¿de comer guiso todos los días?, ¿de no conocer un postre, un helado, un alfajor, un caramelo, un triste chupetín?, ¿de que si les duele la muela en el pueblo se la saquen nomás porque es lo mejor para que no moleste más?, ¿de que para toda enfermedad les receten antibióticos?
¿Nostalgia de juntar leña para hacer la comida?, ¿de que si los pica la víbora hay pocas posibilidades de salvarse?, ¿de que en cualquier momento se les puede meter un pique en medio de los dedos del pie?, ¿de que, además se les peguen las garranchas?, ¿de que el cuero de la iguana se lo midan con el centímetro estirado de doña María?
¿En serio tienen nostalgias de que en los bailes los policías los agarren a rebencazos porque sí nomás?, ¿de que los acarreen como ganado para los actos políticos?, ¿de que un buen día los echen del lugar en que viven porque es ajeno y nadie les lleve el apunte porque el dueño es un poderoso?, ¿de que si no llueve después de sembrar será un mal año?
En verdad, si hay un mal que ha hecho la música folklórica en la cabeza de mucha gente, es hacerle creer que aquella vida era mejor sólo porque la endulzan con el canto y retrotraen la vida a la lírica infancia, que es la patria de muchos. Pero, ¡vamos!, ya va siendo hora de avisarle a los santiagueños que no debería ser romántica la pobreza, hacerles recordar que los padres trabajaron duro para que los hijos dejaran esa vida, para que ahora anden suspirando por volver a ese tiempo.
Si algo está haciendo muy bien este gobierno es obligar a la gente a tirar abajo el rancho cada vez que entrega una casa en medio del bosque. Muchos se acostumbraron a dormir en el fresco, los padres ya no temen que un bicho cascarudo les inocule a los hijos, un mal que los hará morir de un ataque al corazón, quizás en plena juventud. (No importa que tilde de oficialista al escriba de esta página, porque en esta columna siempre se dijo la verdad, ya fuera a favor o en contra de quien fuere).
Usted recuerde lo que quiera, pero no diga que pretende una infancia así para sus hijos porque se le van a reir en la perra cara, empezando por los poetas que cantan al romántico ranchito en medio de un quebrachal. Vamos, en serio. ¿O usted cambiaría una ducha bien caliente por el sonido de un coyuyo cantando en la tarde, tapándole el ruido que hacen las tripas porque tiene hambre?
No diga que sí, porque nadie le va a creer.
Juan Manuel Aragón
A 13 de mayo del 2025, en Donadeu. Cambiando el agua del mate.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Buenas descripción de la vida en un rancho del campo. El gobierno erradica estos rancho por viviendas co yecho de chapa y cielorrasos mas una galería, siempre y cuando estén a la vista desde los caminos, si es al borde de una ruta mejor, pero a 700 metros adentro no, pues no se ve.
    Esto es así. Me pasó con una familia numerosa que realmente lo merecía, pero prevaleció la propaganda política.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si ,ademas lo facturan al estado la empresas prebendarias como si fueran !!!!!!RANCHOS CALIFORNIANOS ¡¡!!!!LRMQLRMPP¡¡¡¡

      Eliminar
  2. Imagínense, un país o una ciudad o un estado sin pobres. Más que un sueño, para los políticos seria una real pesadilla. La pobreza, les conviene a todos. A todos los que la necesitan como medio de permanencia en la política o como masa muscular para hacer riqueza. La pobreza, es buena para los imperialistas, anti imperialistas, pitiyankees o anti yankees. Y si es pobreza extrema mejor. Las ganancias son más extremas.¡¡¡¡
    La pobreza es dócil, maleable, manipulable, sensible, emocional, cómoda, ingenua y buenísima, para ser llevados por esperanzas terrenales y extra terrenales. La pobreza, es un estilo de vida. Más que física, la pobreza es mental, es una creencia colectiva, donde todos supuestamente somos minusválidos, incapaces de valernos por nuestros propios medios, de avanzar en la vida o de progresar. Se percibe como un estado aletargado de la mente, que hace mover el cuerpo casi de manera instintiva. Para no decir, primitiva. La pobreza además, crece, se reproduce, de manera solitaria o inducida. Pero sea cualquiera de sus formas, siempre es útil. Quien tiene para sí, un pedazo de pobreza controlada, tiene un camino seguro para el éxito. Allí, se cumple, el dicho: dime de cuanta pobreza dominas y te diré de cuanto es tu riqueza.
    Contra la pobreza, todos luchamos, todos queremos salvar a los pobres. Morimos y vivimos por ayudar a los pobres. ¿Quien no quiere a los pobres?
    ¿Pero tanto agite por que? Simple: Manejar, manipular pobreza es uno de los mejores negocios del mundo. Es la gran industria. Es tener súbditos, siervos baratos, ejércitos de zombis privados, eternos seguidores, que se hacen incondicionales bajo la promesa, que esa pobreza desaparecerá algún día, siempre y cuando se dejen guiar, por su amo, líder, pastor, jefe, padre, o como se hagan llamar los propietarios de esa pobreza en particular.
    Lo que no saben los pobres, es que los últimos interesados en acabar con la pobreza, son los mismos que prometen luchar contra ella. La pobreza es como el cuento del "GORILA". Ahí viene el GORILA, vamos todos a luchar contra el "GORILA", dice el líder, y sorprende a todos, por su elocuencia, arrojo y valentía, pero eso si, que nadie aniquile al "GORILA", porque sin el "GORILA", ya no habría líder a quien seguir y se acabarían las prebendas.

    ResponderEliminar
  3. La teología de la liberación erró porque se equivocó al determinar cuáles son las verdaderas causas de la pobreza. Creyendo que dichas causas son las que sostiene el marxismo. La teología de la liberación creyó que de su pobreza quien menos tienen la culpa son los pobres, como defiende el marxismo. El marxismo dice que de la pobreza la culpa la tienen el capitalismo, las multinacionales, los terratenientes, etc), o sea, todos menos los pobres. Pero esto se ha demostrado falso porque en los países marxistas no hay terratenientes ni multinacionales y la gente sigue siendo pobre.La realidad es la opuesta: son los pobres quienes tienen la culpa de su pobreza. Por ello, el camino para que un país deje de ser pobre es exactamente el mismo que para que cualquiera de nosotros deje de ser pobre: estudiar más y trabajar más, además de tener países con poca delincuencia y corrupción. Los países más ricos son aquellos donde hay seguridad jurídica, poca delincuencia y donde la gente estudia y trabaja mucho,ser todos iguales ante la ley y el derechoa la propiedad..
    Pero, claro, trabajar más es el camino duro. Echarle la culpa a otro de mis problemas es el camino fácil.

    ResponderEliminar
  4. !!!!!!! LEMQLRMPP¡¡¡¡¡


    La pobreza es una verdad que todos lo saben pero nadie lo dice. La saben los mismos pobres, y los copropietarios de esas pobrezas. Pero se oculta, se disimula, todos se hacen los desentendidos, para que fluya sin mayor tropiezo, la perversa relación entre pobreza y copropietarios. La pobreza también ha hecho su aporte lingüístico a la humanidad, al acuñar, sus propias palabras e integrarlas al lenguaje cotidiano: pobrecitos, pobre diablo, pobretón,, pelao, "no money", "muerto de hambre", "pata en el suelo", miserable, y muchas otras mas. También con ella, ha nacido una nueva ciencia: Administración de Pobreza, con su respectivo MBP (Postgrado en Administración de Pobreza), con mucho más potencial y futuro que la ya desgatada Administración de Empresas y su MBA ( Postgrado en Administración de Negocios).
    Finalmente, hemos descubierto que el mundo no se divide entre pobres y ricos. El mundo se divide entre copropietarios de pobreza y la pobreza que se arrima al mejor postor. O mejor dicho, pobreza cómoda. Los que no estamos alineados a ninguna de esas dos categorías, somos simplemente unos pobres desadaptados o no alineados.

    ResponderEliminar
  5. !!!!!!!!!!!!!!! LARMQLRMRPQLP ¡¡¡¡¡¡

    Para Roma los hombres eran iguales ante la Naturaleza,el llamado Estoicismo(Estoicismo para los romanos es igualdad ante la naturaleza),El Fuerte te hacia su esclavo,sin propiedad,sin derechos,sin nada.....
    Despues de la caida de Roma surgio el monoteismo, o sea el Cristianismo para el cual los hombres somos iguales ante Dios,pero era la epoca de la edad media ,y nada mas,nada se consiguió,todo siguio igual seguias esclavo,los hombres solo eran "iguales ante dios",pero sin derechos,sin propiedad ,sin nada.
    En el Siglo XVII los Ingleses crearon la Igualdad de los hombres ante la Ley,y el derecho a la propiedad y el progreso a largo plazo.y la libertad.y ahi cambio todo y vino el progreso...si, vino el Progreso......
    En el siglo XVIII la Revolucion Francesa, propicio la "igualdad de lorgros",es decir que si no lo merecias e igual te lo merecias o te lo daban,sino trabajabas ,merecias lo mismo que el que el que si trabajaba,y esto es lo que emprobrece
    ,y para que sea posible es necesario suprimir:
    1)La Libertad
    2)La Propiedad
    3)La igualdad ante la ley
    Y ahi como consecuencia empezo todo el Kilombo,empezo el comunismo y el socialismo y todos los Ismos,que quitan
    la propiedad,la igualdad ante la ley,y la libertad,ademas del progreso a corto y largo plazo y en esto estamos ahora los Argentinos ...ahora...

    ResponderEliminar
  6. !!!!!!!!!!!!!!!!!! LRPMPQLP ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

    Argentinos,somos Cabeza de termo.....
    LO QUE NATURA NON DA, SALAMANCA NON PRESTA.
    Esta aseveración condena a los que, a pesar de estudiar, no presentan una gran capacidad intelectual o no ostentan una cultura general muy frondosa. Aquello que la genética ha negado no podrá ser reemplazado por la mejor educación.
    "Si la universidad no te da.el estado te presta"es patetico,economistas que no pueden sacar al pais de su problema economico....un medico jefe de Inteligencia,una ex montonera jefa de seguridad,un cheff jefe del banco de la nacion,un comico embajador en Panama,una azafata embajadora en londres.,un canciller que no sabe Ingles,un motonauta embajador en brazil.,unPresidente(a)Poroto..candidato al pedo...¿ que pretendemos?...Dios es generoso con los Sudorosos etceteras y peatones como nosotros,los de a pie.....los infiernos estan vacios,los demonios estan sueltos..no tenemos Moneda,al no tenerla no tenemos soberania,al no tener soberania,no tenemos pais,al no tener pais,justicia,salud,
    propiedad,educacion,no tenemos nada........
    Somos "Turistas" en nuestra region geografica que nos tocó habitar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. !!CHE COSO,DÉJANOS DE AMARGAR LA VIDA,AQUI EN SANTIAGO ESTAMOS BIEN,TENEMOS CASA,CULO Y COMIDA ,PUESTO EN EL ESTADO TRABAJAMOS DE MARTES A JUEVES Y TENEMO EL FIN DE SEMANA ENTERO PARA IR A FESTIVALES Y CARRERAS DE AUTOS Y FUTBOL.!!!NO QUEREMOS REALIDADES ¡¡¡QUEREMOS FANTASIAS Y HACERNOS "COMO LOS QUE TRABAJAMOS Y EL ESTADO "SE HACE COMO EL QUE NOS PAGA ¡¡¡¡¡

      Eliminar
    2. !!Claaaaaarrrrooooo ¡¡ vo so el rei de la ernia ¡¡¡

      Eliminar
  7. !!! LA CASTA ESTA EN ORDEN ¡¡¡

    En plena cruzada contra "la casta diplomática", el gobierno de Javier Milei congeló por decreto los sueldos del Servicio Exterior de la Nación, eliminó ajustes salariales retroactivos y sembró malestar en embajadas y consulados. Sin embargo, mientras despliega la motosierra sobre funcionarios de carrera, no escatima esfuerzos para designar a dedo a personas cercanas a su entorno más íntimo. Un nuevo caso insólito acaba de estallar en Madrid.
    Se trata de Eva María Carrasco Bañuelos, profesora de la Universidad Rey Juan Carlos, sin trayectoria diplomática, sin vínculo previo con el estado argentino y sin experiencia en gestión pública. Su mérito principal parece ser estar casada con Philipp Bagus, un economista alemán amigo personal de Milei, y miembro del mismo núcleo doctrinario libertario ibérico que encabeza el excéntrico millonario Jesús Huerta de Soto, gurú económico del presidente argentino.
    Eva María Carrasco Bañuelos.
    Carrasco fue nombrada directora del Colegio Mayor Argentino Nuestra Señora de Luján en Madrid, con un sueldo estimado entre 6.000 y 7.500 euros mensuales. La cifra equivale a más de 25 salarios mínimos argentinos. Para legalizar su designación, el gobierno nacional, a través de Sandra Pettovello, tuvo que emitir dos decretos excepcionales: el primero (decisión administrativa 8/2025) la exceptuó del requisito de nacionalidad para ocupar un cargo público; el segundo (resolución 183/2025) la designó retroactivamente a partir del 5 de febrero, aunque recién se publicó el 28 de abril.
    Te puede interesar:
    Conflictos y maltratos en la embajada argentina en España bajo la gestión de Roberto Bosch
    Durante casi tres meses, Carrasco ejerció formalmente funciones diplomáticas sin estar legalmente nombrada, participó en actos oficiales y fue presentada como autoridad del Colegio Argentino. Pero ella lo resume así: "No soy alguien importante. Solo soy una persona que va a gestionar".

    Te puede interesar:
    Los detalles del lujoso y fallido viaje de Fernando Espinoza y el insólito guiño de la Cancillería
    La historia no termina ahí. Carrasco no solo carece de experiencia en relaciones internacionales, sino que tampoco figura en registros públicos de actividad profesional más allá de su docencia universitaria. Su perfil académico está vinculado al área de organización de empresas, y su único rol en el sector privado fue como apoderada de una academia de yoga y danza, propiedad de su hermana. A pesar de su bajo perfil, comparte ideología con Milei: ha escrito artículos junto a Huerta de Soto y su esposo Bagus, quien además publicó un libro titulado "La era Milei", prologado por el propio presidente.
    Mientras Milei congela sueldos de diplomáticos profesionales, reduce estructuras del ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y sigue despidiendo personal de carrera, bajoel silencio cómpice de Gerardo Werthein, acomoda a dedo a personas afines a su círculo ideológico y personal. El contraste no podría ser más evidente: recortes para los técnicos, privilegios para los amigos.
    Este doble estándar expone una de las tantas contradicciones del gobierno libertario: la retórica anticasta usada para encubrir una nueva casta, la propia.

    ResponderEliminar
  8. Los Santiagueños tenemos:
    1)La abundancia de Venezuela
    2)El Salario de Cuba
    3)La Justicia de China
    4)La Libertad de Corea Del Norte

    ResponderEliminar
  9. Viva el F.M.I...!!!! Vivan MM, que los trajeron de Vuelta...!!!! ...Basta de Estado Carajo...!!!!!! VIVA LA LIBERTAD DEL ZORRO LIBRE EN EL GALLINERO LIBRE, PARA COMERSE A LAS GALLINAS LIBRES...! ....Bueno , hasta luego... Voy a trabaja porque me pagan horas extras..., soy empleado publico, pero cuando llegue Milei acá dejo...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...