Ir al contenido principal

25 DE JULIO Día de Santiago Apóstol

El discípulo de Jesús

Quién fue el santo, su tradición y qué significa su nombre

El 25 de julio se celebra la fiesta del apóstol Santiago. Fue uno de los doce apóstoles de Jesucristo y es llamado también Santiago el Mayor. Era hijo de Zebedeo y hermano de San Juan Evangelista, autor del cuarto de los Evangelios y también uno de los doce apóstoles. Ambos eran pescadores del mar de Galilea, donde los reclutó Jesucristo; desde entonces, Santiago formó parte del círculo más cercano al maestro.
Después de crucificado Jesús, Santiago predicó la nueva fe, contribuyendo a la difusión del cristianismo. La tradición española supone que viajó a Hispania para predicar por encargo del propio Jesucristo y que se le apareció la Virgen María en Zaragoza, en el lugar en donde luego se levantó la basílica del Pilar. Murió decapitado durante las persecuciones contra los cristianos que ordenó Herodes Agripa I, rey de Judea. Un detalle, es el único apóstol cuyo martirio aparece en los Hechos de los Apóstoles.
Según una tradición, su cuerpo llegó hasta Galicia y fue enterrado en el Campus Stellae, cerca de Padrón; allí se erigió un templo en el siglo IX, hacia el cual se encaminaron las peregrinaciones., Alrededor del templo y con las peregrinaciones surgió Santiago de Compostela.
Fue el patrono de la reconquista cristiana de la Península contra el islam y, ya en la época contemporánea, tanto la Virgen del Pilar como el propio Santiago se convirtieron en símbolos nacionales de España.
Que significa el nombre de Santiago. Proviene del grito de guerra de los españoles: “Oh, Santo Jacobo!”, que en el siglo XIII se había vuelto ´Santi Yagüe´. Entonces el nombre, originalmente era Jacobo. Viene del hebreo ´Ya aqob´, el patriarca bíblico llamado también Israel.De su nacimiento, dice el Génesis (XXV, 26): “Y después salió su hermano, y tenía la mano asida al calcañar de Esaú, por lo cual le llamaron Jacob”. ´Aqeb´ es “calcañar”, o “talón”. Y Ya´aqob, viene a ser “el que agarra el talón bajo la planta del pie”.
Quienes han leído esta parte de la Biblia, saben que Jacob suplanta a su hermano, mejor dicho “lo subplanta”, porque lo toma de la planta del pie. Luego Esaú, el suplantado, digamos, se queja (Génesis XXVII, 36): ”¿No se le nombró bien Jacob? Pues me ha suplantado dos veces: tomó la primogenitura y ¡ahora me ha quitado mi bendición!”.
Hay hebraístas que ven en la interpretación bíblica del nombre del patriarca, una etimología popular y consideran Jacob teóforo, con el nombre de Dios sobreentendido: Yaqob-El, “el que sigue a Dios” o “¡que Dios proteja!”.
Santiago es Jacobo, Diego, Diogo, Jaime, Yago, Jacques,Tiago, Iago.

Más evocaciones
. Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente.
. Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos.
. Mendoza, Argentina, fiesta patronal y feriado provincial no laborable en honor de Santiago Apóstol.
. Chile, día del Baterista y Percusionista.
. Méjico, aniversario de Saltillo y de Querétaro.
. Galicia, España, día Nacional. Hay además, fiestas, romerías y celebraciones en Cebrecos (Burgos), La Solana, Granátula de Calatrava (Ciudad Real), Navezuelas y Vitoria.
. República Dominicana, día del río Yaque del Norte.
. Guatemala, San Cristóbal Verapaz, fiesta patronal, en honor a Cristóbal de Licia y Santiago Apóstol.
. Bolivia, fiesta de Santiago, Toro Toro
. Perú, fiesta patronal, en honor de Santiago Apóstol.
. Venezuela, fundación de Santiago de León de Caracas por don Diego de Losada.
. Colombia, fundación de Santiago de Cali, día departamental del Llanero en Arauca.
. Ecuador, fundación de la ciudad de Santiago de Guayaquil por Francisco de Orellana en 1547.
. Costa Rica, anexión del Partido de Nicoya.
Los católicos recuerdan además a los santos Carmen Sallés, Glodesindis, Magnerico de Tréveris, Olimpíada de Nicomedia, Teodomiro de Córdoba y los beatos Antonio Lucci de Bobino, Juan Soreth, María Teresa Kowalska, Miguel Ludovico Brulard y Pedro de Mogliano Corradini.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Muy buena reseña de la etimología del nombre Santiago, en referencia a San Jacobo, San Yaco o San Yagüe. En verdad él fue un apóstol predilecto a quien Jesús convoca aparte en algunas ocasiones, como en el jardín de Getsemaní, antes de ser aprehendido.
    Pensé que la nota iba a comentar sobre "por qué nuestra provincia se llama Santiago".
    En el libro "Santiago del Estero: Orígenes de un hagiogeotopónimo y de la ciudad que el mismo nombra", del historiador Dr. Vicente Oddo, hay una teoría muy interesante sobre el posible motivo, que tiene que ver con Valdivia y sus instrucciones a Aguirre desde Santiago de Chile.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...