Ir al contenido principal

1955 ALMANAQUE MUNDIAL Nace Kevin Kostner

Protagonista de éxitos inolvidables

En 1955 nació en California uno de los actores y directores más conocidos del mundo


El 18 de enero de 1955 nació Kevin Michael Costner, en Lynwood, California. Es actor, director y guionista. Ganó el premio Óscar a mejor película y mejor director por Danza con lobos. También protagonizó muchas películas entre las que destacan: Los Intocables, Robin Hood: príncipe de los ladrones, JFK, El guardaespaldas y Un mundo perfecto. Interpreta casi siempre a personajes rudos e individualistas, pero a la vez algo sensibles.
Después de graduarse de la escuela de negocios en la Universidad Estatal de California, Fullerton, comenzó a tomar lecciones de actuación luego de un encuentro en un avión con el actor Richard Burton.
Sus primeros papeles protagónicos llegaron en 1987. Ese año apareció como Eliot Ness en Los Intocables, y luego interpretó a un oficial naval que se convierte en sospechoso de asesinato en el thriller político Sin Salida. Su mayor éxito en las películas de béisbol Bull Durham y Campo de Sueños lo convirtió en un protagonista popular y formó su propia compañía de producción en 1989.
En 1990, produjo, dirigió y actuó en otro éxito, Danza con lobos, sobre un soldado de la Guerra Civil estadounidense que se asimila a una comunidad sioux. La película ganó el Premio de la Academia a la mejor película y él también ganó el premio al mejor director.
Después de asumir el papel principal en Robin Hood: el Príncipe de los Ladrones, interpretó al tenaz fiscal de distrito Jim Garrison en JFK de Oliver Stone y protagonizó junto a Whitney Houston el romance El Guardaespaldas.
Los créditos de actuación posteriores en la década de 1990 incluyeron el drama de Clint Eastwood Un mundo perfecto; el posapocalíptico Waterworld y El Cartero, el último de los cuales también dirigió; y Tin Cup de tema deportivp y Por amor al juego.
A principios del siglo XXI, dirigió su tercera película, el western Open Range, que también protagonizó. Continuó actuando en películas como Thirteen Days, una dramatización de la crisis de los misiles en Cuba; los dramas cómicos The Upside of Anger y Swing Vote; y la película de acción El Guardián. Luego fue elegido como el jefe de la familia Hatfield en la miniserie de televisión Hatfields & McCoys, por la que ganó un premio Emmy. Regresó al cine en el 2013 con la película de Superman Man of Steel, interpretando al padre adoptivo de Clark Kent. 
En el 2014, interpretó a un veterano agente de la CIA en el thriller Jack Ryan: Shadow Recruit, un espía que intenta manejar su vida familiar en 3 Days to Kill, el gerente general de un equipo de la NFL en Draft Day y un hombre soltero que intenta criar a su familia. nieta birracial en blanco o negro. Al año siguiente, interpretó a un entrenador de carrera a campo traviesa en una escuela secundaria en McFarland, Estados Unidos.
También interpretó a un recluso psicópata en el corredor de la muerte al que se le transfiere la conciencia de un agente de la CIA muerto a su cerebro en el thriller Criminal. Ese mismo año apareció en la aclamada Figuras ocultas, sobre tres mujeres afroamericanas de la vida real que trabajaron en la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio durante los primeros años del programa espacial estadounidense. 
En la película biográfica Molly's Game, interpretó al padre separado de Molly Bloom, quien se hizo famoso cuando fue arrestada por su papel en una red ilegal de póquer de alto riesgo favorecida por celebridades de Hollywood.
Volvió a la televisión interpretando al patriarca de una familia de ganaderos de Montana en Yellowstone. En la película de Netflix Los Bandoleros, interpretó a un ex ranger de Texas, buscando a los forajidos Bonnie y Clyde. Luego prestó su voz a un contemplativo Golden Retriever que narra la historia de sus años como acompañante de un piloto de carreras en El arte de correr bajo la lluvia. En el drama Let Him Go (2020), apareció como un ex alguacil que busca salvar a su nieto de un padrastro abusivo.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc18 de enero de 2023, 7:16

    Kevin Kostner es también cantor de música de su país. Además, creo que es el inspirador de nombres de un gran sector joven en nuestro país (Kevin Pérez, Kevin González, Kevin Aragón, etc.).

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...