Ir al contenido principal

1955 ALMANAQUE MUNDIAL Nace Kevin Kostner

Protagonista de éxitos inolvidables

En 1955 nació en California uno de los actores y directores más conocidos del mundo


El 18 de enero de 1955 nació Kevin Michael Costner, en Lynwood, California. Es actor, director y guionista. Ganó el premio Óscar a mejor película y mejor director por Danza con lobos. También protagonizó muchas películas entre las que destacan: Los Intocables, Robin Hood: príncipe de los ladrones, JFK, El guardaespaldas y Un mundo perfecto. Interpreta casi siempre a personajes rudos e individualistas, pero a la vez algo sensibles.
Después de graduarse de la escuela de negocios en la Universidad Estatal de California, Fullerton, comenzó a tomar lecciones de actuación luego de un encuentro en un avión con el actor Richard Burton.
Sus primeros papeles protagónicos llegaron en 1987. Ese año apareció como Eliot Ness en Los Intocables, y luego interpretó a un oficial naval que se convierte en sospechoso de asesinato en el thriller político Sin Salida. Su mayor éxito en las películas de béisbol Bull Durham y Campo de Sueños lo convirtió en un protagonista popular y formó su propia compañía de producción en 1989.
En 1990, produjo, dirigió y actuó en otro éxito, Danza con lobos, sobre un soldado de la Guerra Civil estadounidense que se asimila a una comunidad sioux. La película ganó el Premio de la Academia a la mejor película y él también ganó el premio al mejor director.
Después de asumir el papel principal en Robin Hood: el Príncipe de los Ladrones, interpretó al tenaz fiscal de distrito Jim Garrison en JFK de Oliver Stone y protagonizó junto a Whitney Houston el romance El Guardaespaldas.
Los créditos de actuación posteriores en la década de 1990 incluyeron el drama de Clint Eastwood Un mundo perfecto; el posapocalíptico Waterworld y El Cartero, el último de los cuales también dirigió; y Tin Cup de tema deportivp y Por amor al juego.
A principios del siglo XXI, dirigió su tercera película, el western Open Range, que también protagonizó. Continuó actuando en películas como Thirteen Days, una dramatización de la crisis de los misiles en Cuba; los dramas cómicos The Upside of Anger y Swing Vote; y la película de acción El Guardián. Luego fue elegido como el jefe de la familia Hatfield en la miniserie de televisión Hatfields & McCoys, por la que ganó un premio Emmy. Regresó al cine en el 2013 con la película de Superman Man of Steel, interpretando al padre adoptivo de Clark Kent. 
En el 2014, interpretó a un veterano agente de la CIA en el thriller Jack Ryan: Shadow Recruit, un espía que intenta manejar su vida familiar en 3 Days to Kill, el gerente general de un equipo de la NFL en Draft Day y un hombre soltero que intenta criar a su familia. nieta birracial en blanco o negro. Al año siguiente, interpretó a un entrenador de carrera a campo traviesa en una escuela secundaria en McFarland, Estados Unidos.
También interpretó a un recluso psicópata en el corredor de la muerte al que se le transfiere la conciencia de un agente de la CIA muerto a su cerebro en el thriller Criminal. Ese mismo año apareció en la aclamada Figuras ocultas, sobre tres mujeres afroamericanas de la vida real que trabajaron en la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio durante los primeros años del programa espacial estadounidense. 
En la película biográfica Molly's Game, interpretó al padre separado de Molly Bloom, quien se hizo famoso cuando fue arrestada por su papel en una red ilegal de póquer de alto riesgo favorecida por celebridades de Hollywood.
Volvió a la televisión interpretando al patriarca de una familia de ganaderos de Montana en Yellowstone. En la película de Netflix Los Bandoleros, interpretó a un ex ranger de Texas, buscando a los forajidos Bonnie y Clyde. Luego prestó su voz a un contemplativo Golden Retriever que narra la historia de sus años como acompañante de un piloto de carreras en El arte de correr bajo la lluvia. En el drama Let Him Go (2020), apareció como un ex alguacil que busca salvar a su nieto de un padrastro abusivo.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc18 de enero de 2023, 7:16

    Kevin Kostner es también cantor de música de su país. Además, creo que es el inspirador de nombres de un gran sector joven en nuestro país (Kevin Pérez, Kevin González, Kevin Aragón, etc.).

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...