Ir al contenido principal

1955 ALMANAQUE MUNDIAL Nace Kevin Kostner

Protagonista de éxitos inolvidables

En 1955 nació en California uno de los actores y directores más conocidos del mundo


El 18 de enero de 1955 nació Kevin Michael Costner, en Lynwood, California. Es actor, director y guionista. Ganó el premio Óscar a mejor película y mejor director por Danza con lobos. También protagonizó muchas películas entre las que destacan: Los Intocables, Robin Hood: príncipe de los ladrones, JFK, El guardaespaldas y Un mundo perfecto. Interpreta casi siempre a personajes rudos e individualistas, pero a la vez algo sensibles.
Después de graduarse de la escuela de negocios en la Universidad Estatal de California, Fullerton, comenzó a tomar lecciones de actuación luego de un encuentro en un avión con el actor Richard Burton.
Sus primeros papeles protagónicos llegaron en 1987. Ese año apareció como Eliot Ness en Los Intocables, y luego interpretó a un oficial naval que se convierte en sospechoso de asesinato en el thriller político Sin Salida. Su mayor éxito en las películas de béisbol Bull Durham y Campo de Sueños lo convirtió en un protagonista popular y formó su propia compañía de producción en 1989.
En 1990, produjo, dirigió y actuó en otro éxito, Danza con lobos, sobre un soldado de la Guerra Civil estadounidense que se asimila a una comunidad sioux. La película ganó el Premio de la Academia a la mejor película y él también ganó el premio al mejor director.
Después de asumir el papel principal en Robin Hood: el Príncipe de los Ladrones, interpretó al tenaz fiscal de distrito Jim Garrison en JFK de Oliver Stone y protagonizó junto a Whitney Houston el romance El Guardaespaldas.
Los créditos de actuación posteriores en la década de 1990 incluyeron el drama de Clint Eastwood Un mundo perfecto; el posapocalíptico Waterworld y El Cartero, el último de los cuales también dirigió; y Tin Cup de tema deportivp y Por amor al juego.
A principios del siglo XXI, dirigió su tercera película, el western Open Range, que también protagonizó. Continuó actuando en películas como Thirteen Days, una dramatización de la crisis de los misiles en Cuba; los dramas cómicos The Upside of Anger y Swing Vote; y la película de acción El Guardián. Luego fue elegido como el jefe de la familia Hatfield en la miniserie de televisión Hatfields & McCoys, por la que ganó un premio Emmy. Regresó al cine en el 2013 con la película de Superman Man of Steel, interpretando al padre adoptivo de Clark Kent. 
En el 2014, interpretó a un veterano agente de la CIA en el thriller Jack Ryan: Shadow Recruit, un espía que intenta manejar su vida familiar en 3 Days to Kill, el gerente general de un equipo de la NFL en Draft Day y un hombre soltero que intenta criar a su familia. nieta birracial en blanco o negro. Al año siguiente, interpretó a un entrenador de carrera a campo traviesa en una escuela secundaria en McFarland, Estados Unidos.
También interpretó a un recluso psicópata en el corredor de la muerte al que se le transfiere la conciencia de un agente de la CIA muerto a su cerebro en el thriller Criminal. Ese mismo año apareció en la aclamada Figuras ocultas, sobre tres mujeres afroamericanas de la vida real que trabajaron en la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio durante los primeros años del programa espacial estadounidense. 
En la película biográfica Molly's Game, interpretó al padre separado de Molly Bloom, quien se hizo famoso cuando fue arrestada por su papel en una red ilegal de póquer de alto riesgo favorecida por celebridades de Hollywood.
Volvió a la televisión interpretando al patriarca de una familia de ganaderos de Montana en Yellowstone. En la película de Netflix Los Bandoleros, interpretó a un ex ranger de Texas, buscando a los forajidos Bonnie y Clyde. Luego prestó su voz a un contemplativo Golden Retriever que narra la historia de sus años como acompañante de un piloto de carreras en El arte de correr bajo la lluvia. En el drama Let Him Go (2020), apareció como un ex alguacil que busca salvar a su nieto de un padrastro abusivo.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc18 de enero de 2023, 7:16

    Kevin Kostner es también cantor de música de su país. Además, creo que es el inspirador de nombres de un gran sector joven en nuestro país (Kevin Pérez, Kevin González, Kevin Aragón, etc.).

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1972. Negrita

María Lastenia Lascano de Atterbury Esta nota fue publicada el 17 de agosto de 1992 en el diario “El Liberal”, la imagen fue proporcionada por Carlos Atterbury a quien se agradece por su amabilidad Por Juan Manuel Aragón padre del autor de este blog Vivimos una época de liberación de la mujer. La mujer se cree tan libre que ni siquiera debe actuar como a la mujer le corresponde, sino que tiene la libertad de adoptar las conductas de los varones. Cuanto más varonil la mujer más liberada estará de su condición propia. ¿Qué es lo propio de la mujer? Apelando a una autoridad podemos oírlo a San Pedro: "vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos, para que también los que no creen a la palabra sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa". La fe y la virtud parecen no ser suficientes, y el apóstol agrega: "añadid a vuestra fe virtud, a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio prop...

FRANCELLA El espejo de los argentinos

Un actor sin desperdicios Homo Argentum, película para mirar —y gozar— en familia, alabado por la crítica y recomendada por Ramírez de Velasco Redacción En Homo Argetum, el último film que protagoniza, Guillermo Francella habla con cada fibra de su ser mientras asume una galería de personajes distintos, caricaturas vivientes de lo que podría ser cualquiera por la calle, y logra transformar esos retratos en espejos que exhiben con ternura y una mordaz ironía nuestra identidad nacional. Ese virtuosismo sin estridencias es el corazón de la película, una obra que no existiría sin la versatilidad, la gracia y el compromiso interpretativo que solo él podría aportar. Convierte cada viñeta en un universo propio. En cuestión de minutos emerge un padre angustiado, un cura humilde, un arbolito callejero, un multimillonario arrogante o un director de cine excéntrico. Todos tan reconocibles como cotidianos, y todos atravesados por esa chispa de humanidad ambivalente que distingue al mejor humor pop...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

DORMICIÓN El triunfo de la Madre de Dios

Asunta en cuerpo y alma Un misterio de fe que exalta la gloria celestial de la Virgen María, asumida en cuerpo y alma al Cielo, como signo de esperanza para la Iglesia En el corazón de la fe católica, la Dormición de la Virgen María ocupa un lugar de profunda reverencia y misterio, celebrando la culminación de la vida terrenal de la Madre de Dios y su tránsito glorioso al Cielo. Esta solemnidad, profundamente arraigada en la Tradición de la Iglesia, refleja la enseñanza católica más pura y tradicional sobre el papel singular de María en la historia de la salvación. La Dormición, celebrada el 15 de agosto como la Asunción de la Virgen María, proclama que María, al final de su vida terrena, fue llevada en cuerpo y alma al Cielo, un privilegio único otorgado por Dios a aquella que fue concebida sin pecado original y vivió plenamente para su Hijo, Jesucristo. Este dogma, definido por el Papa Pío XII en 1950 mediante la constitución apostólica Munificentissimus Deus , no es una invención mo...