Ir al contenido principal

1955 ALMANAQUE MUNDIAL Nace Kevin Kostner

Protagonista de éxitos inolvidables

En 1955 nació en California uno de los actores y directores más conocidos del mundo


El 18 de enero de 1955 nació Kevin Michael Costner, en Lynwood, California. Es actor, director y guionista. Ganó el premio Óscar a mejor película y mejor director por Danza con lobos. También protagonizó muchas películas entre las que destacan: Los Intocables, Robin Hood: príncipe de los ladrones, JFK, El guardaespaldas y Un mundo perfecto. Interpreta casi siempre a personajes rudos e individualistas, pero a la vez algo sensibles.
Después de graduarse de la escuela de negocios en la Universidad Estatal de California, Fullerton, comenzó a tomar lecciones de actuación luego de un encuentro en un avión con el actor Richard Burton.
Sus primeros papeles protagónicos llegaron en 1987. Ese año apareció como Eliot Ness en Los Intocables, y luego interpretó a un oficial naval que se convierte en sospechoso de asesinato en el thriller político Sin Salida. Su mayor éxito en las películas de béisbol Bull Durham y Campo de Sueños lo convirtió en un protagonista popular y formó su propia compañía de producción en 1989.
En 1990, produjo, dirigió y actuó en otro éxito, Danza con lobos, sobre un soldado de la Guerra Civil estadounidense que se asimila a una comunidad sioux. La película ganó el Premio de la Academia a la mejor película y él también ganó el premio al mejor director.
Después de asumir el papel principal en Robin Hood: el Príncipe de los Ladrones, interpretó al tenaz fiscal de distrito Jim Garrison en JFK de Oliver Stone y protagonizó junto a Whitney Houston el romance El Guardaespaldas.
Los créditos de actuación posteriores en la década de 1990 incluyeron el drama de Clint Eastwood Un mundo perfecto; el posapocalíptico Waterworld y El Cartero, el último de los cuales también dirigió; y Tin Cup de tema deportivp y Por amor al juego.
A principios del siglo XXI, dirigió su tercera película, el western Open Range, que también protagonizó. Continuó actuando en películas como Thirteen Days, una dramatización de la crisis de los misiles en Cuba; los dramas cómicos The Upside of Anger y Swing Vote; y la película de acción El Guardián. Luego fue elegido como el jefe de la familia Hatfield en la miniserie de televisión Hatfields & McCoys, por la que ganó un premio Emmy. Regresó al cine en el 2013 con la película de Superman Man of Steel, interpretando al padre adoptivo de Clark Kent. 
En el 2014, interpretó a un veterano agente de la CIA en el thriller Jack Ryan: Shadow Recruit, un espía que intenta manejar su vida familiar en 3 Days to Kill, el gerente general de un equipo de la NFL en Draft Day y un hombre soltero que intenta criar a su familia. nieta birracial en blanco o negro. Al año siguiente, interpretó a un entrenador de carrera a campo traviesa en una escuela secundaria en McFarland, Estados Unidos.
También interpretó a un recluso psicópata en el corredor de la muerte al que se le transfiere la conciencia de un agente de la CIA muerto a su cerebro en el thriller Criminal. Ese mismo año apareció en la aclamada Figuras ocultas, sobre tres mujeres afroamericanas de la vida real que trabajaron en la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio durante los primeros años del programa espacial estadounidense. 
En la película biográfica Molly's Game, interpretó al padre separado de Molly Bloom, quien se hizo famoso cuando fue arrestada por su papel en una red ilegal de póquer de alto riesgo favorecida por celebridades de Hollywood.
Volvió a la televisión interpretando al patriarca de una familia de ganaderos de Montana en Yellowstone. En la película de Netflix Los Bandoleros, interpretó a un ex ranger de Texas, buscando a los forajidos Bonnie y Clyde. Luego prestó su voz a un contemplativo Golden Retriever que narra la historia de sus años como acompañante de un piloto de carreras en El arte de correr bajo la lluvia. En el drama Let Him Go (2020), apareció como un ex alguacil que busca salvar a su nieto de un padrastro abusivo.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc18 de enero de 2023, 7:16

    Kevin Kostner es también cantor de música de su país. Además, creo que es el inspirador de nombres de un gran sector joven en nuestro país (Kevin Pérez, Kevin González, Kevin Aragón, etc.).

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...