Ir al contenido principal

GÉNESIS Creación de La Banda

Chaca Carabajal, entre José
Luis Villalva y Juan José
Lucas (Fotografía recuperada
por Jorge Juan)

"En La Banda nació también el más renombrado hombre público que tuvo la provincia en el siglo XX, Carlos Arturo Juárez, gobernador durante cinco mandatos"

Dicen que cuando Dios terminó de crear La Banda, se dio cuenta de que algo le faltaba, eso que le había puesto de todo. Se fue a crear otros mundos, la bella Jujuy, la grandiosa Buenos Aires, la salitrosa Salavina, los magníficos Andes, la chocolatada Bariloche, Córdoba y su docta universidad, pero no se olvidaba de que había hecho una ciudad a la que le faltaba algo, aunque no supiera bien qué.
De vez en cuando volvía y le agregaba alguito, el viejo templo de Santiago Apóstol (mucho mejor que el adefesio que levantaron después), la estación, la pasarela, la avenida Besares, el barrio San Martín. Pero nunca quedaba conforme del todo, siempre sentía que algún detalle estaba faltándole a su creación.
Un día les dio un alma musical y una veta poética y desde Julio Argentino Jerez en adelante, estuvieron llenos de la luz que brinda la música al alma de un pueblo sufrido y trabajador, como el bandeño. También les dio el deporte y creó las clásicas rivalidades entre albos y profesores que, gracias a Dios nunca pasaron de eso, pullas verbales cuando gana uno o el otro.
En La Banda nació también el más renombrado hombre público que tuvo la provincia en el siglo XX, Carlos Arturo Juárez, gobernador durante cinco mandatos y ante el que se postraban todos los santiagueños para rendirle pleitesía y decirle simplemente: “Le pertenezco”, a veces de rodillas y con sinceras lágrimas en los ojos.
Bandeños por adopción, además de Jerez, fueron Ricardo Dino Taralli, Chito Martínez, Domingo Bravo, Bernardo Irurzun, Lázaro Criado. Esta era una tierra para enamorarse y fundar en ella no solamente una familia sino un sistema de ideas como las que trascendieron a estos grandes hombres que poblaron la ciudad con su incansable sudor e intentaron darle un sentido que fuera más allá de sus calles, sus casas, sus edificios.
Como se sabe (quiero suponer), Dios vive en un constante presente, mirando al mismo tiempo lo que ha sido, lo que es y lo que será el mundo. Desde ese lugar de la eternidad, ya se ha dicho, observaba que algo le estaba faltando a la ciudad para ser completa, al menos como él quería que fuera. Le puso las hermosas morochas bandeñas, llenas de gracia y con sonrisas siempre generosas, le agregó las esquinas en que se siguen juntando los muchachos a tomar una cerveza durante las nochecitas de verano, le añadió a Turichi, almacén en que los ferroviarios solían ir a mandarse unas copitas después del trabajo, instaló la Alhambra. Pero, oiga, siempre le quedaba rengo el trabajo.
Entonces un día tuvo una idea genial. Creó a Eduardo Carabajal, al que le dicen Chaca y su mundo de festivales coloridos con familias llevando la heladera, olimpíadas deportivas y recreativas para chicos de la secundaria y tantas otras iniciativas que hicieron la felicidad de muchos bandeños. Y aunque no lo crea, amigo, desde ese día La Banda estuvo completa.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc14 de mayo de 2023, 8:12

    Muy bueno. Me ha gustado. Lo comparto con bandeños.

    ResponderEliminar
  2. Muy bueno por todo lo expresado, le agregaría a dos artistas plásticas notorias Juanita Briones y Nelly Orieta, entre tantos otros.
    Felicitaciones Juan Manuel !!

    ResponderEliminar
  3. Bien ahí . .. muy bueno
    Que sería de nosotros sin la banda


    ResponderEliminar
  4. Buenísimo !!! Chaquita, como cariñosamente lo llamamos , una persona incansable , trabaja mucho por La Banda , lo conocí cuando era Director de deportes . Un Ser muy amigable , un compañero como pocos , tuve la suerte de ser compañera de bloque como Concejal del Movimiento Viable , llegaba a las 7:30 y se retiraba a última hora . , ese horario de lunes a viernes , recorría los barrios y personalmente realizaba las gestiones , los pedidos de la gente . Era un placer escuchar sus vivencias, la de la familia Carabajal . Gracias Sr. Aragon por todo lo expresado . Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Mis hermanos viven en la banda y yo en sgo pero siempre me tiró más la banda.mi viejo que en paz descansa.vivio un tiempo en la banda PAPILO y de ahí era su grupo reducido de amigos.eran Carlos Juárez Néstor Icke el papá de Icke era heladero ambulante mis tíos paternos bandeños el primo de mi abuela era de cuyo.julio argentino jerez y por parte materna eran descendientes de comandante besares y un recuerdo más.mi viejo me acuerdo que me dijo que el famoso MATE COSIDO vivió un par de años en la banda estaba prófugo y su pareja era bandeña y vivían.en la banda en la calle España .y mi viejo lo invito a pasar una navidad con mi familia.

    ResponderEliminar
  6. Solo agregar que no "todos los santiagueños se postraban ..." es una generalización que no se ajusta a la verdad. Puede valer como recurso para llamar la atención. Por el resto, muy bueno Juan. Tengo entrañables amigos bandeños y, quizás, te quedas corto con el recuerdo de notables bandeños.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. seguro que usted es de los que se animó a enfrentar a juarez... se opuso a que lo nombren protector ilustre... estuvo en contra de las reelecciones... denunció a la nina por no asumir en tiempo y forma... al fin un santiagueño q no estuvo con juarez.... muestre las pruebas así le creemos

      Eliminar
  7. Nene Bustos. Dichos populares: “ Bandeño olor a tren” - Tienes que conocer a Kruger , el vendedor de golosinas, con carrito en forma de tren, recorriendo las calles y con parada fija en la Normal. Hijo de alemanes que vivieron en Forres, un ejemplo de amor al trabajo14 de mayo de 2023, 15:51

    Dichos populares” Bandeño olor a tren” - No sos de La Banda si no conoces a Kruger y su trencito de golosinas, hijo de alemanes que se radicaron en Forres, Rodolfo Kruger se instaló muy joven en La Banda. Toda una vida dedicada al trabajo honesto. Un personaje distinguido en varias oportunidades por el gobierno municipal

    ResponderEliminar
  8. No tendrían que olvidarse de Don Pedro Belarmino Soli, un genio de la electromecanica y un adelantado de las comunicaciones. Tuve la suerte de trabajar con él en la Empresa Curi. Y auque no tenía terminado sus estudios, era la persona de consulta de los Ingenieros Electrónicos de la zona.

    ResponderEliminar
  9. Les cuento : Don Pedro con su flia , fueron a vivir en la Banda. Como al año volvió de visita al pago y orgulloso decia: " mi hijo es empresario, trabaja en la empresa Curi" También obedecía a Carlos Juarez.

    ResponderEliminar
  10. hebeluzavila@hotmail.coml.com15 de mayo de 2023, 21:53

    Mi papá, Elvio Aroldo Ávila, nació en la Banda. Su padre, Nicolás Tolentino Ávila, era dueño de La Isla y El Polear y Jefe político de la Banda.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...