Ir al contenido principal

PALABRAS Van 20 datos para entender la Argentina

La hinchada de Boca

Cómo se llaman los hinchas de fútbol, por qué el idioma maltrata a las madres, el nombre de la rosa, la pizza, los revolucionarios, Foucault, Belgrano, aplausos y más


Algo no está cuadrando. A continuación, algunas curiosidades del idioma, las costumbres y la cultura de los argentinos. Hay de todo, pero, como siempre, lo más interesante estará abajo, en los comentarios, cuando usted opine sobre estos tópicos o sobre otros.
1 Para decir que alguien es pícaro, los argentinos lo insultan "mirá qué hijo de puta", para decir que es una mala persona "un hijo de puta", lo nombran como ladrón "un reverendo ladrón hijo de puta". Pero llega el día de las madres y todas son buenas, dulces, abnegadas, hermosas, ninguna hizo nada malo fuera del santo matrimonio.
2 Si un equipo de fútbol le gana a otro, los hinchas dirán que les han roto el orto a esos hijos de puta. Si pierden exclamarán: “Fuimos a Sarandí y nos metieron cuatro pepinos, nos rompieron el orto”. Conclusión: activos o pasivos, los hinchas son todos homosexuales.
3 Los lingüistas insisten en que los nombres de las cosas no tienen nada que ver con su esencia. Entonces que alguien explique por qué la rosa tiene perfume de rosa, color de rosa, forma de rosa y espinas de rosa y del trillón y medio de combinaciones posibles de letras, eligió llamarse solamente "rosa". A ver, dele.
4 En la Boca, capital de los tanos de la Argentina, a la pizza la pronuncian "pisa", como suena. El resto de la porteñada, que quiere ser más papista que los boquenses, le dice "pitsa". Y también algunos santiagueños que se hacen los qué.
5 Las redes de internet están llenas de izquierdistas, socialistas, amigos de Fidel, socialistas populares, anarquistas, anarco-anarquistas, social-cristianos, marxistas, marxistas leninistas, estúpidos imberbes, maximalistas, utopistas, comunistas, trotskistas leninistas, zurdos, saintsimonianos, bolcheviques, bolches propiamente dichos, cooperativistas, materialistas históricos, ponebombas, maoístas, psicobolches, foquistas, erpianos, gramscianos, montos, marxistas cristianos, stalinistas. Todos los días inician una revolución que te la voglio dire. Luego sopita y a la cama. ¡Mirá cómo tiemblo!
6 Para pasar por inteligente, culto y léido, si escribes cualquier cosao nombralo a Michel Foucault (decí "fucó", torciendo la jeta como francés). O mejor largá: "En una re-lectura de Foucault...". Después poné cualquier gansada. La gilada no te va a entender y los otros, que se le dan de intelectuales van a pensar: "Mejor no le discutamos, porque si realmente sabe, después nos caga a pedos".
7 Hablando de los chicos. ¿Qué opinaba Belgrano en su Reglamento para el establecimiento de las cuatro escuelas de Tarija, Jujuy, Tucumán y Santiago de Estero? En el artículo 16 dice: "A ninguno se le podrán dar arriba de seis azotes por defectos graves; y solo por un hecho que pruebe mucha malicia, ó se de muy malas conseqüencias en la Juventud, se le podrán dar hasta doce, haciendolo esto siempre separado de la vista de los demás jóvenes" (sic en el original). Sigamos el ejemplo de los próceres.
8 Para aplaudir en medio de las chacareras, algunos agachan levemente la cabeza y la inclinan para un costado como diciendo: "Mirá qué difícil es esto y a mí sin embargo me sale tan natural". A esa hora ya estoy a los bostezos o me fui a casa. Es muy, pero muuuyyy aburrido.
9 La doma de potros es un espectáculo medio tarúpido. Un tipo monta un bagual y un tonto va relatando lo que sucede, como si uno no lo estuviera viendo. Para peor después viene un pseudo-payador y pone en —malos— versos lo que todos saben que pasó. Sólo el fútbol por la tele es peor.
10 Cuando dicen: “Nada más y nada menos”, siempre, pero siempre, siempre, pienso: “¿¡Uhá!?, ¡entonces todo igual!"
11 ¿Como salió la batalla de Salta? Equipo realista 481 muertos y 114 heridos, equipo patriota 103 muertos, 433 heridos y 42 contusos. Ganan los comandados por Belgrano por 378 muertos de diferencia sobre los de Tristán. ¿Martín Güemes, dice? Andaba en Buenos Aires, haciéndose el noviecito con una mina casada, no estuvo ni en el banco de la Batalla de Salta.
12 Ese día, al irme de Tafí del Valle, me limpié la planta de los botines, arranqué mi moto y decidí no regresar jamás. Traía en la mochila, como prueba que aún guardo en casa, un mate que dice "Recuerdo de Tafí del Valle" con un cartelito que avisa "Made in China". Precioso.
13 Una vez me pidieron que piense el nombre de una agrupación política nueva, dije que tenían que ponerle Partido Intransigente Nacional de Gobierno Obrero. Tenía otra opción: Unión Republicana Argentina. Pero le pusieron otra cosa. Tal vez se dieron cuenta.
14 Si Atahualpa estaba en Tucumán, capital de los ñañitas, cuando escribió "Viene clareando", le erró de medio a medio a medio porque ahí no amanece desde el Aconquija sino desde el otro lado. Pero en París qué se iba a acordar.
15 También dice Atahualpa que siempre fue galopiador contra el viento. Picarito, el que galopia es el flete, él va quieto arriba del apero.
16 Hablando de esa música pop que llaman folklore, el Chango Rodríguez dice que las “carretas cañeras, cruzan la laguna”. Se ve que no sabe, se van a cagar para sacar la carreta de la represa, ni con tres tractores John Deere en fila, van a poder.
17 Algunos cuando se acuerdan de que fueron a un recital de música, agregan que fue "en vivo". No, si vas a ir cuando ya se han muerto, pelotudo.
18 El gerente de recursos humanos viene a ser el jefe de personal de antes. Es el mismo capanga, bueno para nada, oreja del trompa garca, pero con distinto olor.
19 Venía de Clodomira en una combi atestada de pasajeros. Invierno, ventanillas subidas. Con un placer que no dejé que se reflejara en mi rostro, me rajé un pedo. Pasando La Granja tuvimos que bajar todos por el hedor. Yo era el que más renegaba. "¡No hay derecho!", decía.
20 Eso que le llaman educación sexual, en realidad es enseñanza de cómo funcionan los órganos genitales. La verdadera tiene en cuenta el amor, la templanza, la caridad, la prudencia, la generosidad y el cariño con que los hombres deben tratar a las mujeres y viceversa.
©Juan Manuel Aragón
A 22 de octubre del 2023, en Los Flores. Tinquiándome el coto

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc22 de octubre de 2023, 8:51

    https://www.youtube.com/watch?v=abNkq-0l5qE&ab_channel=LosTucuTucuVEVO

    ResponderEliminar
  2. * Peor que un partido de fútbol relatado por televisión es un partido de golf relatado.
    * Buena caracterización de lo que es un jefe de personal
    * Noto un exceso de vulgaridad innecesaria

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...