Ir al contenido principal

PALABRAS Van 20 datos para entender la Argentina

La hinchada de Boca

Cómo se llaman los hinchas de fútbol, por qué el idioma maltrata a las madres, el nombre de la rosa, la pizza, los revolucionarios, Foucault, Belgrano, aplausos y más


Algo no está cuadrando. A continuación, algunas curiosidades del idioma, las costumbres y la cultura de los argentinos. Hay de todo, pero, como siempre, lo más interesante estará abajo, en los comentarios, cuando usted opine sobre estos tópicos o sobre otros.
1 Para decir que alguien es pícaro, los argentinos lo insultan "mirá qué hijo de puta", para decir que es una mala persona "un hijo de puta", lo nombran como ladrón "un reverendo ladrón hijo de puta". Pero llega el día de las madres y todas son buenas, dulces, abnegadas, hermosas, ninguna hizo nada malo fuera del santo matrimonio.
2 Si un equipo de fútbol le gana a otro, los hinchas dirán que les han roto el orto a esos hijos de puta. Si pierden exclamarán: “Fuimos a Sarandí y nos metieron cuatro pepinos, nos rompieron el orto”. Conclusión: activos o pasivos, los hinchas son todos homosexuales.
3 Los lingüistas insisten en que los nombres de las cosas no tienen nada que ver con su esencia. Entonces que alguien explique por qué la rosa tiene perfume de rosa, color de rosa, forma de rosa y espinas de rosa y del trillón y medio de combinaciones posibles de letras, eligió llamarse solamente "rosa". A ver, dele.
4 En la Boca, capital de los tanos de la Argentina, a la pizza la pronuncian "pisa", como suena. El resto de la porteñada, que quiere ser más papista que los boquenses, le dice "pitsa". Y también algunos santiagueños que se hacen los qué.
5 Las redes de internet están llenas de izquierdistas, socialistas, amigos de Fidel, socialistas populares, anarquistas, anarco-anarquistas, social-cristianos, marxistas, marxistas leninistas, estúpidos imberbes, maximalistas, utopistas, comunistas, trotskistas leninistas, zurdos, saintsimonianos, bolcheviques, bolches propiamente dichos, cooperativistas, materialistas históricos, ponebombas, maoístas, psicobolches, foquistas, erpianos, gramscianos, montos, marxistas cristianos, stalinistas. Todos los días inician una revolución que te la voglio dire. Luego sopita y a la cama. ¡Mirá cómo tiemblo!
6 Para pasar por inteligente, culto y léido, si escribes cualquier cosao nombralo a Michel Foucault (decí "fucó", torciendo la jeta como francés). O mejor largá: "En una re-lectura de Foucault...". Después poné cualquier gansada. La gilada no te va a entender y los otros, que se le dan de intelectuales van a pensar: "Mejor no le discutamos, porque si realmente sabe, después nos caga a pedos".
7 Hablando de los chicos. ¿Qué opinaba Belgrano en su Reglamento para el establecimiento de las cuatro escuelas de Tarija, Jujuy, Tucumán y Santiago de Estero? En el artículo 16 dice: "A ninguno se le podrán dar arriba de seis azotes por defectos graves; y solo por un hecho que pruebe mucha malicia, ó se de muy malas conseqüencias en la Juventud, se le podrán dar hasta doce, haciendolo esto siempre separado de la vista de los demás jóvenes" (sic en el original). Sigamos el ejemplo de los próceres.
8 Para aplaudir en medio de las chacareras, algunos agachan levemente la cabeza y la inclinan para un costado como diciendo: "Mirá qué difícil es esto y a mí sin embargo me sale tan natural". A esa hora ya estoy a los bostezos o me fui a casa. Es muy, pero muuuyyy aburrido.
9 La doma de potros es un espectáculo medio tarúpido. Un tipo monta un bagual y un tonto va relatando lo que sucede, como si uno no lo estuviera viendo. Para peor después viene un pseudo-payador y pone en —malos— versos lo que todos saben que pasó. Sólo el fútbol por la tele es peor.
10 Cuando dicen: “Nada más y nada menos”, siempre, pero siempre, siempre, pienso: “¿¡Uhá!?, ¡entonces todo igual!"
11 ¿Como salió la batalla de Salta? Equipo realista 481 muertos y 114 heridos, equipo patriota 103 muertos, 433 heridos y 42 contusos. Ganan los comandados por Belgrano por 378 muertos de diferencia sobre los de Tristán. ¿Martín Güemes, dice? Andaba en Buenos Aires, haciéndose el noviecito con una mina casada, no estuvo ni en el banco de la Batalla de Salta.
12 Ese día, al irme de Tafí del Valle, me limpié la planta de los botines, arranqué mi moto y decidí no regresar jamás. Traía en la mochila, como prueba que aún guardo en casa, un mate que dice "Recuerdo de Tafí del Valle" con un cartelito que avisa "Made in China". Precioso.
13 Una vez me pidieron que piense el nombre de una agrupación política nueva, dije que tenían que ponerle Partido Intransigente Nacional de Gobierno Obrero. Tenía otra opción: Unión Republicana Argentina. Pero le pusieron otra cosa. Tal vez se dieron cuenta.
14 Si Atahualpa estaba en Tucumán, capital de los ñañitas, cuando escribió "Viene clareando", le erró de medio a medio a medio porque ahí no amanece desde el Aconquija sino desde el otro lado. Pero en París qué se iba a acordar.
15 También dice Atahualpa que siempre fue galopiador contra el viento. Picarito, el que galopia es el flete, él va quieto arriba del apero.
16 Hablando de esa música pop que llaman folklore, el Chango Rodríguez dice que las “carretas cañeras, cruzan la laguna”. Se ve que no sabe, se van a cagar para sacar la carreta de la represa, ni con tres tractores John Deere en fila, van a poder.
17 Algunos cuando se acuerdan de que fueron a un recital de música, agregan que fue "en vivo". No, si vas a ir cuando ya se han muerto, pelotudo.
18 El gerente de recursos humanos viene a ser el jefe de personal de antes. Es el mismo capanga, bueno para nada, oreja del trompa garca, pero con distinto olor.
19 Venía de Clodomira en una combi atestada de pasajeros. Invierno, ventanillas subidas. Con un placer que no dejé que se reflejara en mi rostro, me rajé un pedo. Pasando La Granja tuvimos que bajar todos por el hedor. Yo era el que más renegaba. "¡No hay derecho!", decía.
20 Eso que le llaman educación sexual, en realidad es enseñanza de cómo funcionan los órganos genitales. La verdadera tiene en cuenta el amor, la templanza, la caridad, la prudencia, la generosidad y el cariño con que los hombres deben tratar a las mujeres y viceversa.
©Juan Manuel Aragón
A 22 de octubre del 2023, en Los Flores. Tinquiándome el coto

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc22 de octubre de 2023, 8:51

    https://www.youtube.com/watch?v=abNkq-0l5qE&ab_channel=LosTucuTucuVEVO

    ResponderEliminar
  2. * Peor que un partido de fútbol relatado por televisión es un partido de golf relatado.
    * Buena caracterización de lo que es un jefe de personal
    * Noto un exceso de vulgaridad innecesaria

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VIDALA Retumban ecos perdidos

Rosas en un billete de 20 pesos Lo que alguna vez fue un sueño regresa en silencio, como si el tiempo no hubiera pasado sobre aquellas noches Cuando llegaba la noche, le venía a la memoria una antigua vidala que cantaba despacito para no despertar alucinaciones pasadas. No recuerdo la letra, sólo sé que nombraba a una mujer, pero casi todas las vidalas llaman un amor que desertó. A esa hora ya estaba en marca la revolución que soñábamos. Habíamos designado ministros, teníamos firmados los decretos que anticipaban la aurora que se vendría y planeábamos algunos pequeños gustos que nos daríamos cuando estuviéramos instalados en la cima del poder, como salir a tomar café al mismo bar de siempre o mandar a comprar sánguches de milanesa en el mercado Armonía —porque gobernaríamos desde Santiago— y convidar a todo el mundo durante una deliberación de gabinete. Al llegar la fortuita, incierta hora en que la reunión estaba tan linda que uno no sabía si acostarse para luego levantarse baleado o ...