Ir al contenido principal

VENEZUELA El horroroso socialismo mata, tortura y aterroriza

Nicolás Maduro

El régimen de Nicolás Maduro en Venezuela viene perpetrando una campaña brutal y sistemática de violaciones a los derechos humanos


Tomado de Amnistía Internacional, Human Rights Watch, Misión de la ONU, Foro Penal, PROVEA, FundaRedes, CIDH (entre el 2019 y el 2025)
El régimen ilegal del socialista Nicolás Maduro en Venezuela viene perpetrando una campaña brutal y sistemática de violaciones a los derechos humanos, consolidando un estado de terror para aplastar cualquier disidencia política, social o cultural en su país. Desde 2014, miles de personas han sido asesinadas, desaparecidas y torturadas por un gobierno que opera con impunidad absoluta, utilizando fuerzas de seguridad y grupos de ilegales armados como herramientas de represión. Venezuela es el campo en que se expone la barbarie de un régimen que la ha convertido en un campo de exterminio para opositores.
Tras las fraudulentas elecciones de julio del 2024, al menos 24 personas, entre ellos dos menores, fueron ejecutadas durante protestas, baleadas por la Guardia Nacional, la Policía Nacional y los “colectivos”, un eufemismo para nombrar a grupos paramilitares, armados hasta los dientes por el propio régimen socialista.
Entre el 2016 y el 2019, más de 19.000 venezolanos murieron en supuestos enfrentamientos con las Fuerzas de Acciones Especiales, que, pese a su supuesta disolución, siguen matando especialmente en los barrios más pobres del país. En el 2023, 432 muertos fueron registradas solo hasta agosto, evidenciando un genocidio selectivo contra los más vulnerables.
Las desapariciones forzadas son otra arma del régimen. En 2024, la Misión de la Organización de las Naciones Unidas documentó 29 casos preelectorales, con detenidos ocultados para aterrorizar a sus familias. La “Operación Tun Tun” postelectoral llevó a más de 2.000 arrestos arbitrarios, muchos desaparecidos temporalmente.
En estados fronterizos, FundaRedes informó de 246 secuestros en el 2023, con complicidad de las autoridades. El régimen bloquea investigaciones internacionales, desafiando al Grupo de Trabajo de la Organización de las Naciones Unidas.
La tortura es una práctica institucionalizada. El Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional y la Dirección General de Contrainteligencia Militar, ambas bajo órdenes directas del dictador Maduro, infligen golpizas, descargas eléctricas y producen, asfixia, violaciones y mutilaciones. En el 2019, el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos, registró 574 casos, con 23 muertes. En el 2024, 143 detenidos postelectorales, incluidos niños, fueron torturados para confesar delitos falsos como terrorismo. Oficiales como Jonathan Becerra de la Dirección de Contrainteligencia son señalados por sadismo extremo, aplicando golpes de electricidad en los genitales de los detenidos. Los jueces, meros títeres del régimen, ignoran estas atrocidades, enviando a las víctimas a centros de detención infrahumanos.
Las cárceles venezolanas son cámaras de horror. Con hacinamiento del 184 por ciento, lugares como El Rodeo y La Crisálida carecen de agua, comida y atención médica. Los presos políticos, 942 en el 2019 según Foro Penal, enfrentan aislamiento y torturas constantes. Videos del 2022 muestran mujeres gritando por abusos en La Crisálida. El régimen usa estas condiciones como castigo deliberado, mientras el sistema judicial encubre a los culpables.
La comunidad internacional, pese a sanciones y condenas de la Organización de las Nacones Unidas y la Corte Penal Internacional, no ha detenido esta masacre. Más de 7.1 millones de venezolanos han huido del país, pero el régimen sigue intacto, protegido por su control absoluto sobre las instituciones. Maduro y sus cómplices son responsables de crímenes horrorosos, y su impunidad es una afrenta a la humanidad
Ramírez de Velasco®

 

Comentarios

  1. El socialismo necesita la sabré de inocentes para imponerse, es u sistema aplaudido por sadicos

    ResponderEliminar
  2. El mundo tendría que tomar nota de lo que representa la ONU y todas las ONGs que se dedican a mirar, juntar estadísticas y gastar fondos de ayuda solidaria que manguean permanentemente para asegurar una acción sostenible (leasé asegurar la sostenibilidad.....de ellos mismos).
    Amnistía Internacional, Human Rights Watch, la Misión de la ONU, el Foro Penal, PROVEA, FundaRedes, el CIDH, la Corte Penal Internacional, el PVEADH, son todas instituciones de rapiña, que se involucran donde ven que hay conflicto para sacar provecho de la miseria de los afectados.
    Todos visitan "la zona de conflicto" viajando en primera clase, dando una vuelta en sus inmensas 4x4 blindadas, con cortejo de guardias armados, para luego mantener reuniones de estrategia de gestión y escribir sus informes desde algún hotel de lujo o la embajada de algún país donante.
    Más de un 25% de la población venezolana se ha exiliado, eso debe representar por ahí del 70 % de la oposición activa. Los venezolanos tendrán que entender que desde afuera sólo pueden esperar alimentos, medicamentos, y apoyo moral, y todo en una proporción muy pequeña comparada con los cientos o miles de millones de dólares que las ONGs captan para su misión de ayuda comunitaria.
    Solo ellos mismos podrán salvarse, y cuando lo hagan aprender la lección para que no les vuelva a pasar. O sea lo que los argentinos todavía no hemos logrado aprender.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "POPULISMO"
      " El populismo fue democratizador, a pesar de no ser necesariamente democrático.
      El populismo fue una respuesta a la crisis del estado oligárquico, el modelo exportador con democracia restringida.
      Su estrategia de desarrollo, sin embargo, la industrialización sustitutiva, era propensa a reproducir desequilibrios macroeconómicos (inflación) y de balanza de pagos (endeudamiento) de manera recurrente.
      Cuando ambos desequilibrios coincidían en un punto crítico, ello inevitablemente derivaba en inestabilidad y violencia política. La precariedad del arreglo populista se hacía evidente en esos ciclos de expansión y contracción económica, que además generaban ciclos de expansión y contracción de derechos, de ciudadanía.

      Eliminar
    2. "UTOPIA Y REALISMO MAGICO Y LA "TRANSFERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD AL PUEBLO"
      "El capitalismo, que logró derrotar al marxismo, acaba de ser jaqueado por el populismo en su terreno. Una ironía de la historia..Los líderes políticos, algunos por incapaces de resolver una situación que se le había escapado de las manos, otros aprovechando la debilidad de la política o creyendo que obtendrían una ventaja circunstancial, transfirieron su responsabilidad a la sociedad, al cuerpo electoral, solicitándole que tomara una decisión que, por su gran complejidad y por las enormes consecuencias que depara, la democracia representativa reserva a las instituciones del Estado. Una típica acción populista. .Está en el espíritu del pensamiento utópico y del realismo mágico (al que los argentinos muchas veces nos hemos manifestado devotos), que encarna el populismo, considerar la participación ciudadana como sinónimo de gobierno del pueblo, es decir, no complementario sino opuesto al gobierno representativo de la democracia moderna.
      Charles De Gaulle alertaba a los políticos: "No hay que poner en consideración de mucha gente cosas muy importantes

      Eliminar
    3. SANTIAGO DEL ESTERO Y EL POPULISMO:
      EL CIUDADANO COMUN SE SIENTE "COMO CARNE Y COGOTE"ANTE EL ESTADO QUE DESPLIEGA SU"PODER "INUTIL COMO COLA Y PAVO O CENICERO DE MOTO"QUE SOLO TRAE MISERIA Y DEUDAS ANTE EL FMI,FRUSTACION,
      DESVALORIZACION DE LA PERSONA Y LOS DERECHOS DEL CIUDADANO(AHORA SOLO CALIFICADO COMO"HABITANTE".
      Obra Publica y Monumentos Faraonicos y Mausoleos:
      En la Rusia Sovietica todos los edificios Publicos,monumentos,el mismo Kremlin eran "Omnipotentes y Ostentosos,enormes y grandes para que el "Ruso comun y silvestre" es decir el "habitante"del pueblo al verlos en su dimensiosidad y majestuosidad se "sintiera"pequeño e insignificantes ante tanta"grandiosidad"y no "atinara"a rebelarse porque seria INUTIL.
      En los Populismos especialmente el Argentino LA OBRA PUBLICA ES GRANDIOSA,MAJESTUOSA,IMPRESIONANTE,...PLAZAS PUBLICAS,PARQUES ,EDIFICIOS PUBLICOS ETC ETC ,CIUDADES "MAQUILLADA CON EDIFICIOS NUEVOS Y CONSTRUIDOS"PARA LA VISTA"TIENEN EL MISMO "OBJETIVO"..HACE QUE EL "CIUDADANO COMUN"SE SEINTA PEQUEÑO E INSIGNIFICANTE" ANTE TANTO DESPILFARRO Y "CONSTRUOCIDAD",HASTA EL,ESTADO DE "BIENESTAR"DADO POR PLANES PREBENDARIOS"HACEN SENTIR QUE EL ESFUERZO Y EL TRABAJO NO RINDEN,COMO TAMBIEN REBELARSE ANTE "TANTO PODER"DEL ESTADO ES INUTIL Y HASTA PELIGROSO POR TANTO PODER "OSTENTADO",ADEMAS ANTE LA FALTA DE CREDIBILIDAD ANTE LA IGUALDAD ANTE LA LEY,HACEN UN "COMBO PERFECTO" .DIFICIL DE ERRADICAR Y DESQUILIBRAR O CAMBIAR,.EL MENSAJE ES CONTUNDENTE.

      Eliminar
    4. "El populismo ha sido un mal endémico de América Latina. El líder populista arenga al pueblo contra el "no pueblo", anuncia el amanecer de la historia, promete el cielo en la tierra. Cuando llega al poder, micrófono en mano decreta la verdad oficial, desquicia la economía, azuza el odio de clases, mantiene a las masas en continua movilización, desdeña los parlamentos, manipula las elecciones, acota las libertades. Su método es tan antiguo como los demagogos griegos: "Ahora quienes dirigen al pueblo son los que saben hablar… las revoluciones en las democracias... son causadas sobre todo por la intemperancia de los demagogos". El ciclo se cerraba cuando las élites se unían para remover al demagogo, reprimir la voluntad popular e instaurar la tiranía (Aristóteles, Política V). En América Latina, los demagogos llegan al poder, usurpan (desvirtúan, manipulan, compran) la voluntad popular e instauran la tiranía."

      Eliminar
    5. Sñor Ibarra:
      EL CAPITALISMO ES LA EXPLOTACION DEL HOMBRE POR EL HOMBRE,EL SOCIALISMO ES TODO LO CONTRARIO

      Eliminar
  3. Basta de "Soluciones y verdades".!!!!!!.queremos Kilombos y Mentiras...¡!!!!

    ResponderEliminar
  4. Pais Kilombero terco y tenaz
    El gobierno esta en un veradero "kilombo",busca y crea otros"kilombos",para que con estos"otros Kilombos",ver resolver el primer Kilombo
    Argentina persiste en resolver siempre los mismos Kilombos,ininterrumpidamente con constancia,voluntad firme, en forma continuada,contumaz y permanente y sin variar su intensidad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...