![]() |
Yasser Abu Shabab |
Yasser Abu Shabab lidera esfuerzos para proteger convoyes en Gaza, enfrentando acusaciones de colaboración y saqueo
Haaretz, The Guardian
y prensa palestina
Entre los claroscuros de la guerra en Israel, algunos medios subrayan la presencia de Yasser Abu Shabab, beduino de 32 años de la tribu Tarabin, que comanda las "Fuerzas Populares" (al-Quwat al-Shaabiya), milicia que opera en Rafah, al sur de la Franja de Gaza. Su grupo, integrado por entre 100 y 300 hombres armados, ha tomado posicióncerca del cruce de Kerem Shalom, región bajo control israelí, según informes de Haaretz y The Guardian. En la crisis humanitaria, Abu Shabab afirma garantizar la llegada de provisiones a los civiles, aunque su papel genera controversia.Con raíces en Gaza, el Néguev y el Sinaí, Abu Shabab tiene una historia compleja. Antes de liderar su milicia, fue arrestado por Hamás acusado de robo, tráfico de drogas y actividades criminales. Su liberación ocurrió tras ataques aéreos israelíes que destruyeron una prisión de Hamás al inicio de la guerra en Gaza. Desde entonces, ha consolidado su influencia en Rafah, punto clave para el ingreso de ayuda.En su página de Facebook, muestra a sus hombres, uniformados con parches de la bandera palestina, escoltando convoyes de ayuda de la Organización de las Naciones Unidas y la Cruz Roja. Declara que su misión es proteger estos cargamentos para evitar desvíos y asegurar su distribución. Sin embargo, el Comité Internacional de la Cruz Roja ha negado cualquier cooperación con su grupo, según comunicados oficiales.
Hamás lo tiene por enemigo.
Está acusado de saquear ayuda humanitaria y de colaborar con Israel, lo que desencadenó un atentado en noviembre del 2024 que mató a su hermano y a varios de sus seguidores, según medios palestinos. Para contrarrestar a los saqueadores, Hamás creó la unidad "Flecha" (Sahm), pero no opera en las áreas controladas por Israel donde Abu Shabab mantiene su presencia.
El diario israelí Haaretz y el The Guardian indican que Israel podría estar brindando apoyo logístico o tácito a Abu Shabab, posiblemente para debilitar el control de Hamás en Gaza. Aunque el gobierno israelí no ha confirmado esta relación, la percepción de colaboración ha generado críticas y comparaciones con estrategias como los "Consejos del Despertar" en Irak, que tuvieron consecuencias impredecibles.
Su propia tribu lo ha desautorizado. En un comunicado, lo acusaron de deshonrar su legado de resistencia, declarando que "su sangre es permisible" y exigiendo que se someta a la justicia tribal, según medios palestinos. Este repudio evidencia las tensiones que su liderazgo genera en su propia comunidad.
Las Naciones Unidas y otras organizaciones humanitarias han alertado que las acciones de la milicia de Abu Shabab, combinadas con la permisividad de Israel, dificultan la distribución de ayuda en el sur de Gaza. Hay informes que señalan que parte de los cargamentos humanitarios termina en el mercado negro, aunque no hay evidencia concluyente que vincule directamente a Abu Shabab con estas actividades.
En un escenario de caos y fragmentación en Gaza, Abu Shabab se presenta como un garante de la llegada de provisiones, pero su papel sigue siendo objeto de disputa. Su liderazgo refleja las complejidades de un conflicto con alianzas e intereses entrelazados en un escenario de crisis constante.
Ramírez de Velasco®
"LA TRAGEDIA MAYOR ES CUANDO DOS BANDOS EN GUERRA TIENEN RAZON""
ResponderEliminar