![]() |
Omar Moreno Palacios |
El 5 de septiembre de 1938 nace Omar Moreno Palacios, cantautor, guitarrista y referente del folklore surero argentino
El 5 de septiembre de 1938 nació Omar Moreno Palacios en Chascomús, provincia de Buenos Aires. Hijo de Pedro Ponciano Moreno y Julia Josefa Palacios, desde joven se inclinó por la guitarra y la música folklórica. A los 18 años se trasladó a Montevideo, para iniciar su carrera profesional en 1956, debutando en Radio Carve junto a Charlo y Sabina Olmos. A lo largo de su vida, se destacó como cantautor, guitarrista y referente del folklore surero argentino.En 1957, comenzó a presentarse en el ciclo "El Palo Borracho" en Buenos Aires, donde se hizo conocido por sus "mateadas", encuentros musicales que reunían a destacados artistas del género. Su repertorio abarcaba estilos como cifras, corraleras, huellas y milongas, con canciones emblemáticas como "Provincia de Buenos Aires", "Sencillito y de alpargatas" y "Piso de tierra, patio de casa". Estas composiciones reflejaban su profunda conexión con la cultura rural y gaucha.A lo largo de su carrera, realizó giras por diversos países de América Latina y Europa, llevando la música folklórica argentina a escenarios internacionales. En 2003, fue invitado a realizar una gira por Países Bajos y Bélgica, y en 2010, participó en el ciclo "Guitarras del Mundo", compartiendo escenario con destacados guitarristas internacionales. Su música fue reconocida por su autenticidad y por mantener vivas las tradiciones musicales argentinas.
En el ámbito de la enseñanza, Moreno Palacios creó y condujo programas radiales como "La posta de Omar Moreno Palacios" y "De la raíz a la flor", donde presentó en vivo a grandes figuras del folklore argentino. Además, fue miembro del jurado del Pre-Cosquín, contribuyendo a la formación y promoción de nuevos talentos en el género.
Fue reconocido con diversos premios y distinciones. En 2004, recibió el Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes, y en 2005, la Confederación Gaucha Argentina lo nombró "Leyenda Surera". En 2007, fue declarado Ciudadano Ilustre de la Provincia de Buenos Aires por la Cámara de Diputados. Estos reconocimientos destacaron su contribución a la preservación y difusión del folklore argentino.
Sencillito y de Alpargatas
A lo largo de su carrera, colaboró con numerosos artistas y grupos folklóricos, compartiendo escenarios con Los Chalchaleros, Los Trovadores, Antonio Tarragó Ros y el Trío Laurel, entre otros. Estas colaboraciones enriquecieron su obra y ampliaron su influencia en el ámbito musical.
Además de su faceta musical, fue un apasionado criador de caballos criollos. Desde 1971, se dedicó a la cría de estos animales, transmitiendo su amor por la tradición gaucha a través de su música y su estilo de vida.
En el 2010, realizó una versión completa del "Martín Fierro" de José Hernández, interpretado por un elenco de artistas rurales, con el objetivo de acercar esta obra clásica a nuevas generaciones. Este proyecto fue editado por la Cancillería Argentina en el marco del Bicentenario del país.
Murió el 17 de febrero del 2021 en Buenos Aires, dejando una herencia imborrable en la música folklórica argentina. Su obra continúa siendo una fuente de inspiración para músicos y aficionados al folklore, y su nombre permanece asociado a la preservación de las tradiciones musicales del campo argentino.
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario