![]() |
| Mahmoud Abbas |
Mahmoud Abbas pedirá 2 billones de libras esterlinas a Reino Unido como compensación por los daños causados durante el Mandato Británico
Luego de que el Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieran formalmente a Palestina como Estado soberano en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, intensificó la demanda de reparaciones históricas al Reino Unido. El pedido es de unos 2 billones de libras esterlinas, equivalente al tamaño de la economía británica, como compensación por los daños causados durante el Mandato Británico de Palestina (entre 1917 y 1948). Abbas fundamenta su reclamo en el derecho internacional, citando la desposesión de tierras palestinas, facilitada por decisiones como la Declaración Balfour de 1917, que apoyó la creación de un hogar nacional judío.La exigencia, respaldada por un informe de 400 páginas del grupo de campaña "Britain Owes Palestine", incluye una disculpa oficial, el reconocimiento de "crímenes de guerra" y una compensación financiera masiva. Expertos en derecho internacional, según reportes del Daily Mail, han calculado el monto basándose en el valor actual de las tierras perdidas durante el Mandato. Abbas ha amenazado con llevar el caso a tribunales internacionales si el Reino Unido no responde favorablemente, evocando precedentes como el acuerdo de 35.000 millones de libras pagados por Londres a Mauricio por las islas Chagos.El reconocimiento de Palestina como Estado, impulsado por el primer ministro británico Keir Starmer, fue presentado como un paso hacia la solución de dos Estados, condicionado a un alto el fuego en Gaza y compromisos de Israel. Sin embargo, la demanda de reparaciones ha generado una tormenta política. En el Reino Unido, figuras conservadoras como Robert Jenrick han calificado la situación de "Chagos 2.0", alertando sobre un potencial "desastre económico".
El gobierno de Starmer, por su parte, sostiene que no existe una obligación legal inmediata, aunque analistas advierten que la presión diplomática y campañas parlamentarias podrían complicar la postura británica.
En el orden internacional, la reacción ha sido polarizada. En Estados Unidos, el presidente Donald Trump ha descrito la decisión de reconocimiento como un error con "consecuencias desastrosas", mientras familias de rehenes israelíes han criticado la medida como un "premio al terrorismo". En contraste, sectores progresistas en Europa y las Naciones Unidas han aplaudido el reconocimiento, aunque evitan pronunciarse sobre las reparaciones.
Este reclamo no es nuevo, Abbas lo venía planteando desde el 2023, pero el reconocimiento estatal le otorga mayor peso legal. La posibilidad de un litigio internacional y las implicaciones económicas para el Reino Unido mantienen este tema en el centro de la controversia global, mientras Palestina busca justicia histórica en un contexto de tensiones renovadas en Oriente Medio.
Ramírez de Velasco®



Bueno...el reclamo palestino es la consecuencia de las políticas falsas "progre" aplicadas para satisfacer a las grandes masas antisemitas. Ahora a aguantarselas, ¡Ah!!! y tienen razón los judíos: es un premio para el terrorismo
ResponderEliminarParece que Mahmoud anda corto de cash para seguir fabricando misiles.
ResponderEliminar