Ir al contenido principal

TEMPORADA El veganismo será suspendido

La familia reunida, archivo

El próximo domingo comienza oficialmente una temporada esperada por mucha gente en el norte, a prepararse

Como todos los años, este 25 de mayo, en una sencilla, pero no menos emotiva ceremonia, será inaugurada de manera oficial otra temporada de locro pulsudo, con dientes de león y ají fréido. Se trata de una de las fiestas más sentidas del norte argentino, la que trae recuerdos siempre presentes de otras épocas, con saudades de madres y abuelas y sabores quizás irrecuperables, la más gozosa de las evocaciones familiares habidas y por haber. La fiesta más esperada de grandes y chicos, al menos los de antes, cuando el paladar no se había hecho pelota con la hamburguesa con salsa cátsup (la quechu) y la Cocacola era un desconocido brebaje para gringos.
Ese día se suspende por unas horas el veganismo y esas modas de ahora, que exigen la ausencia de carne en todo alimento, ahuyentándola como si del Demonio se tratara. Imaginesé, el locro se hace, entre otros ingredientes, con la parte de adentro de la vaca, sus entrañas, algo íntimo y tan visceral como su panza, sus tripas, la sensación de estar comienzo justamente eso, no es pa cualquiera, amigo. Pero tampoco se podría alentar desde esta página, un locro hecho con zapallitos verdes, perejil, leche de almendras, coco rallado y lechuga repollada, haga el favor, ¿quiere?
El 24 a la noche en cientos de casas santiagueñas, las amas de casa habrán comenzado la ancestral ceremonia locrera, poniendo en remojo los porotos y el maíz que será blanco para algunos y amarillo para otros, sin que eso desmerezca a ninguno, porque al final los comensales no sabrán su color y poco que les importará. Las más prevenidas dejarán también el anco pelado, cortado en prolijos dados para no perder tiempo al día siguiente, tarea que puede resultar jodida, entre las lagañas de Febo, que asomará más tarde, y la bronca porque le tocó ser la primera en atenderlo.
Con los ingredientes ya en la olla y que aquí no se detallan para no hacer tediosa esta nota, la mañana transcurrirá gozosa y en silencio, porque ya se sabe, el 25 de mayo es el día de las más patrias de las fiestas, el inicio de una revolución, quizás la única, que a la vera del Río de la Plata empezó sin violencia ni balazos entre hermanos. Aleluya.
Si sale rico en punto, sabor y sazón, entonces las madres servirán un plato al que envolverán en un repasador, para enviar a la vecina, para retribuirla pues en su momento ella también supo convidarla con una españolísima empanada gallega.
Al mediodía la familia se congregará en la mesa del comedor, la de las grandes fiestas, para saborear una de las comidas más sabrosas o al menos la que une los espíritus de amigos y enemigos en torno a un sentimiento argentino que, por un rato olvida diferencias y se siente azul y blanca. Con el sol de los masones en el medio, pero de esos maulas se discutirá otro día.
Juan Manuel Aragón
A 22 de mayo del 2025, en Pampamayu. Enfrenando un mancarrón.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. ACLARANDO:(EL ASUNTO NO ES CULINARIO NI GASTRONOMICO)
    El veganismo es una forma de vida y una filosofía que busca excluir, en la medida de lo posible y practicable, cualquier forma de explotación y crueldad hacia los animales. Esto incluye el rechazo a la alimentación basada en productos de origen animal, así como a la utilización de animales para la vestimenta o cualquier otro fin.
    En detalle:
    No consumo de productos animales:
    Los veganos no consumen carne, pescado, huevos, lácteos, miel u otros productos derivados de animales.
    Extensión a otros ámbitos:
    El veganismo no se limita solo a la alimentación, sino que también se extiende a la ropa, cosméticos y otros productos, buscando alternativas libres de explotación animal.
    Fundamentos éticos y morales:
    El veganismo se basa en el respeto por los animales, la no violencia y el rechazo a la explotación animal.
    Movimiento con impacto social:
    El veganismo se ha convertido en un movimiento social que busca promover la sostenibilidad, la salud y el bienestar de los animales.
    Diferencia con el vegetarianismo:
    Mientras que el vegetarianismo excluye la carne, el veganismo es más estricto y excluye todos los productos de origen animal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. !!!!HAAAAAAA ¡¡¡¡¡ YO CREIA QUE ERA PRACTICAR EL OCIO ¡¡¡

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...