Ir al contenido principal

TEMPORADA El veganismo será suspendido

La familia reunida, archivo

El próximo domingo comienza oficialmente una temporada esperada por mucha gente en el norte, a prepararse

Como todos los años, este 25 de mayo, en una sencilla, pero no menos emotiva ceremonia, será inaugurada de manera oficial otra temporada de locro pulsudo, con dientes de león y ají fréido. Se trata de una de las fiestas más sentidas del norte argentino, la que trae recuerdos siempre presentes de otras épocas, con saudades de madres y abuelas y sabores quizás irrecuperables, la más gozosa de las evocaciones familiares habidas y por haber. La fiesta más esperada de grandes y chicos, al menos los de antes, cuando el paladar no se había hecho pelota con la hamburguesa con salsa cátsup (la quechu) y la Cocacola era un desconocido brebaje para gringos.
Ese día se suspende por unas horas el veganismo y esas modas de ahora, que exigen la ausencia de carne en todo alimento, ahuyentándola como si del Demonio se tratara. Imaginesé, el locro se hace, entre otros ingredientes, con la parte de adentro de la vaca, sus entrañas, algo íntimo y tan visceral como su panza, sus tripas, la sensación de estar comienzo justamente eso, no es pa cualquiera, amigo. Pero tampoco se podría alentar desde esta página, un locro hecho con zapallitos verdes, perejil, leche de almendras, coco rallado y lechuga repollada, haga el favor, ¿quiere?
El 24 a la noche en cientos de casas santiagueñas, las amas de casa habrán comenzado la ancestral ceremonia locrera, poniendo en remojo los porotos y el maíz que será blanco para algunos y amarillo para otros, sin que eso desmerezca a ninguno, porque al final los comensales no sabrán su color y poco que les importará. Las más prevenidas dejarán también el anco pelado, cortado en prolijos dados para no perder tiempo al día siguiente, tarea que puede resultar jodida, entre las lagañas de Febo, que asomará más tarde, y la bronca porque le tocó ser la primera en atenderlo.
Con los ingredientes ya en la olla y que aquí no se detallan para no hacer tediosa esta nota, la mañana transcurrirá gozosa y en silencio, porque ya se sabe, el 25 de mayo es el día de las más patrias de las fiestas, el inicio de una revolución, quizás la única, que a la vera del Río de la Plata empezó sin violencia ni balazos entre hermanos. Aleluya.
Si sale rico en punto, sabor y sazón, entonces las madres servirán un plato al que envolverán en un repasador, para enviar a la vecina, para retribuirla pues en su momento ella también supo convidarla con una españolísima empanada gallega.
Al mediodía la familia se congregará en la mesa del comedor, la de las grandes fiestas, para saborear una de las comidas más sabrosas o al menos la que une los espíritus de amigos y enemigos en torno a un sentimiento argentino que, por un rato olvida diferencias y se siente azul y blanca. Con el sol de los masones en el medio, pero de esos maulas se discutirá otro día.
Juan Manuel Aragón
A 22 de mayo del 2025, en Pampamayu. Enfrenando un mancarrón.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. ACLARANDO:(EL ASUNTO NO ES CULINARIO NI GASTRONOMICO)
    El veganismo es una forma de vida y una filosofía que busca excluir, en la medida de lo posible y practicable, cualquier forma de explotación y crueldad hacia los animales. Esto incluye el rechazo a la alimentación basada en productos de origen animal, así como a la utilización de animales para la vestimenta o cualquier otro fin.
    En detalle:
    No consumo de productos animales:
    Los veganos no consumen carne, pescado, huevos, lácteos, miel u otros productos derivados de animales.
    Extensión a otros ámbitos:
    El veganismo no se limita solo a la alimentación, sino que también se extiende a la ropa, cosméticos y otros productos, buscando alternativas libres de explotación animal.
    Fundamentos éticos y morales:
    El veganismo se basa en el respeto por los animales, la no violencia y el rechazo a la explotación animal.
    Movimiento con impacto social:
    El veganismo se ha convertido en un movimiento social que busca promover la sostenibilidad, la salud y el bienestar de los animales.
    Diferencia con el vegetarianismo:
    Mientras que el vegetarianismo excluye la carne, el veganismo es más estricto y excluye todos los productos de origen animal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. !!!!HAAAAAAA ¡¡¡¡¡ YO CREIA QUE ERA PRACTICAR EL OCIO ¡¡¡

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CURIOSIDAD ¿Nieve en Santiago? ¡Un sueño que arruina cultivos y animales!

Directivos del Instituto de Santiago del Estero Una lluvia blanca traería caos: trigo dañado, gallinas sin huevos, cerdos con frío y campesinos en apuros, mientras un técnico fantasea haciendo muñecos Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria descartan la posibilidad de nieve en la capital de los santiagueños. En una nota publicada en el diario El Liberal dicen: "No hay registros históricos de nieve en la zona. Es algo prácticamente imposible, lamentablemente". Curioso, ¿no?, un técnico, que eventualmente asesorará a agricultores, se lamenta porque no nieva en Santiago del Estero, quizás porque quiere ser el rubito de las películas, manejando un trineo o quiere hacer muñecos de nieve, cree que con eso nomás pasará al Primer Mundo automáticamente. ¡Viva, viva! Algunos inconvenientes que no tuvo en cuenta el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es que la nieve acumulada y el hielo en rutas, calles y caminos pavimentados dificultan o im...