![]() |
Llevan los cuerpos |
El 28 de junio del 2007, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, un grupo terrorista, anuncia la muerte de 11 de 12 diputados que mantenía como rehenes
El 28 de junio del 2007, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, un grupo terrorista, anunciaron la muerte de 11 de los 12 diputados del Valle del Cauca secuestrados el 11 de abril del 2002 en Cali. Los hechos ocurrieron durante el conflicto armado colombiano, un enfrentamiento entre el gobierno, el terrorismo y otros grupos armados. Los diputados, miembros de la Asamblea Departamental, fueron capturados por la Columna Móvil Arturo Ruiz de la fuerza terrorista en un ataque planeado.El secuestro ocurrió cuando guerrilleros disfrazados de militares ingresaron a la Asamblea del Valle, ubicada en el centro de Cali, alegando una falsa amenaza de bomba. Según el informe del gobierno, los 12 deputados fueron sacados del edificio en un ómnibus y llevados a un campamento en la selva. Los secuestrados fueron Juan Carlos Narváez, Carlos Alberto Charry, Jairo Javier Hoyos, Alberto Quintero, Francisco Javier Giraldo, Nacianceno Orozco, Edison Pérez, Rufino Varela, Héctor Fabio Arismendy, Ramiro Echeverri, Carlos Alberto Barragán y Sigifredo López.Durante su cautiverio, los terroristas exigieron un canje de prisioneros, pidiendo la liberación de guerrilleros encarcelados a cambio de los diputados. Según el Centro Nacional de Memoria Histórica, el grupo guerrillero también pidió la desmilitarización de 115.000 kilómetros cuadrados de selva en Putumayo y Caquetá para negociar.
El gobierno del presidente Álvaro Uribe, en el poder desde el 2002, rechazó esta demanda, ofreciendo en cambio liberar a 50 guerrilleros en el 2007 como gesto para negociar la liberación de los rehenes.
Entre 2002 y 2007, los terroristas enviaron cuatro videos como pruebas de vida de los diputados, mostrando su estado en la selva. Según Human Rights Watch, los rehenes sufrían condiciones duras, aislamiento y traslados forzados. El gobierno mantuvo operaciones militares en regiones controladas por los terroristas, pero afirmó no tener información precisa sobre la ubicación de los deputados para evitar riesgos durante posibles rescates.
El 28 de junio de 2007, los terroristas publicaron un comunicado a través de la agencia ANNCOL, afirmando que 11 de los 12 deputados habían muerto el 18 de junio en un enfrentamiento con un “grupo militar no identificado”. Según el comunicado, Sigifredo López, el único sobreviviente, no estaba con los demás en el momento del ataque.
Los guerrilleros ofrecieron condolencias a las familias y prometieron facilitar la recuperación de los cuerpos.
El gobierno colombiano, liderado por el general Freddy Padilla, negó cualquier operación de rescate en la fecha indicada, asegurando que no había información sobre la ubicación de los rehenes. Según el gobierno, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, ejecutaron a los diputados. Las familias de los secuestrados expresaron su dolor y pidieron claridad sobre los hechos.
El 5 de septiembre del 2007, el Comité Internacional de la Cruz Roja, autorizado por los terroristas y el gobierno, recuperó los cuerpos en una parte selvática, tras retrasos por condiciones climáticas y terreno difícil. Los restos fueron llevados a Cali para su identificación. Pero, la Cruz Roja, cómplice en todo el mundo de este tipo de movimientos irregulares o terroristas, informó que los cuerpos fueron lavados y vestidos con ropa nueva antes del entierro, lo que dificultó determinar la causa exacta de muerte.
Investigaciones forenses del gobierno, según el Centro Nacional de Memoria Histórica, concluyeron que los 11 deputados fueron muertos con disparos a corta distancia, muchos en la espalda y dos en la cabeza, confirmando la versión del gobierno sobre una ejecución.
Sigifredo López fue liberado el 5 de febrero de 2009, tras casi siete años de cautiverio, en un gesto humanitario mediado por la senadora Piedad Córdoba.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Corta es la memoria de los latinoamericanos. Hoy, uno de esos guerrilleros, especializado en incendios, es el presidente de Colombia. Y varios de sus camaradas guerrilleros integran la cámara de diputados.
ResponderEliminarMás o menos como ha sucedido en los últimos años en La Argentina.
Pero todo vale mientras se pueda culpar de nuestros males al colonialismo imperialista neoliberal opresor apátrida.