Ir al contenido principal

2022 Los Unos y los Otros

Comenzó el nuevo año

A pocas horas de comenzado el año, un pedido para quienes hacen de la pelea constante un negocio


El año tiene pocas horas encima, está en bombachita de goma. Cabe una moratoria de insultos, agravios, recriminaciones y ofensas que se propinan algunos de un lado y otro de la llamada grieta. Ya está, en serio, nos tienen hartos. Termínenla de una buena vez.
Aquello que hacen los Unos y es aplaudido por la gente Una, está mal cuando lo hacen los Otros, pero obviamente es aplaudido por gente Otra. El problema de Unos y Otros es que ambos se recriminan lo mismo. Y por las mismas razones. Como decía un amigo: “Los buenos somos los que tiramos piedras de aquí para allá, los malos tiran de allá para acá”.
Tampoco nos gusta que se usen muertos como escudos. Porque los dos principales bandos que pelean en la Argentina son tan viejos, tan veteranos, tan gastados, que tienen finados como para hacer dulce. Hace tantos años dan vueltas en la política que, en cada uno hay personajes excelentes, buenos, más o menos, malos y muy malos. Y todos, sin excepción, tienen, aunque sea un granito para criticarles.
A las montañas de argumentos de un lado, corresponden montañas de argumentos del otro. ¿Saben qué?, ya ni pensamos cuál de los dos tiene razón, no nos interesa, cuando se pelean en las reuniones de amigos, en los bares, en el trabajo, en el colectivo, en la radio, en la televisión, cerramos los oídos, pensamos en otra cosa, apagamos el aparato, cambiamos de canal. Nos tienen hartos.
Sobre todo, porque desde hace por lo menos 100 años, tanto a los Unos como a los Otros no se les cae una idea para mejorar el estado de cosas. Vamos para atrás, como el cangrejo. De tumbo en tumbo, o peor, de tumbo en tumba.
Por eso, a partir de hoy, por favor, dejen de buscar qué los separa. Los santiagueños y bandeños les podríamos dar una lección: nos une el río Dulce, la tonada, los puentes, los challueros, las líneas 17 y 21 de colectivos, el folklore, una historia compartida. ¿Para qué buscar qué es lo que nos aleja? Lo mismo pedimos, a partir de hoy, a los que todos los días intentan abrir un abismo donde no lo hay. Busquen acercarse, pero háganlo bien, sin morderse, sin arañarse, sin arteras trompadas.
Si no lo hacen por nosotros, pónganse de acuerdo por su propio bien. Porque puede darse que, uno de estos días, se abra en la mente de muchos una solución que excluya a Unos y Otros y proponga a los de Más Allá y los jubile en un mal día de votación equivocada. O no, 
Son los Donald Trump, que entran pateando gente y cuando pierden se van de la peor manera, los Adolfo Hitler que creen que matando a quienes tienen una religión distinta su país va a progresar, los Xi Jinping, que trata a las minorías cristianas y musulmanas como subhumanos y tantos otros que andan dando vueltas por el mundo, con sus consignas anti políticas, antivacunas, anti tierra redonda, anti todo.
Ojo, no les pedimos que arreen las banderas, que los Unos se hagan Otros o que los Otros se vuelvan Unos. Simplemente pónganse de acuerdo en debatir con honestidad, diciendo qué se ganará con su propuesta e intentando oir al menos, los argumentos de los Otros. Háganse amigos, si pueden, van a ver que es más fácil llegar a consensos con gente que ha compartido, aunque sea un café. Eso los podría hacer más humanos, más cercanos. Y tengan en cuenta de que, detrás de cada decisión muchos de nosotros saldremos perjudicados o beneficiados. Recuerden que no somos máquinas de votar cada dos años y tenemos más inteligencia de lo que suponen.
Están advertidos.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Muy bueno Juan. Lis que no somos ni de River ni de Boca

    ResponderEliminar
  2. Hacemos equilibrio en esa grieta y tratamos de avanzar sin agredir a nadie. Aunque recibimos todos los golpes.

    ResponderEliminar
  3. La macana que en algunas cosas ya no son Unos y Otros, son Lo Mismo.

    ResponderEliminar
  4. JUAN MANUEL ESTE COMENTARIO, ESTE ANALIZAR LA FAMOSA GRIETA, ESTA BUENISIMO, TE FELICITO Y GRACIAS

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...