Ir al contenido principal

GEOGRAFÍA ÍNTIMA Las 20 verdades del santiagueño (y la yapa)

Santiago desde la costanera

Estas son las principales convicciones de todos en la provincia: tienen otras, pero no son principales ni tan convicciones tampoco


1 El santiagueño sabe que el mejor sangüi de milanesa del mundo es el de Pipe, en el mercado Armonía. 2 Aquí cualquiera agarra una guitarra y rasca una chacarera y hay tres conjuntos por cuadra. 3 Si nunca te has bañado en el Dulce, no mereces llamarte santiagueño. 3 (bis) Los bandeños se bañaban en el canal, que es como el Dulce, pero menos. 3 (ter) Los añatuyenses se refrescaban en Los Pozos, pero los piratas iban de noche con las novias propias o ajenas.
4 Si no has conocido Cheto´s bar ni lo has sentido nombrar no mereces llamarte santiagueño. 4 (bis) Si has ido a Saravah de los últimos tiempos, mejor no lo digas, te pueden llevar a declarar. 4 (ter) Si has conocido el Tokio sos muy viejo, chango, estás pa´Dios. 5 La acequia de la Belgrano la añoran hasta los que jamás la conocieron. 6 La Banda es el barrio más grande de la ciudad, pero no el más lindo, culpa de sus intendentes. 6 (bis) Los bandeños no tienen olor a tren, tenían. 6 (ter) Erradicaron el bar de Camilo en La Banda y nada volvió a ser igual.
7 Antes hacía calor, pero llovía menos. 8 El chipaco sin los grandes tropezones de chicharrón es cualquier porquería, un bollo tucumano ponele. 8 (bis) Al rosquete loretano no hay con qué darle, manjar de dioses. 8 (ter) El moroncito es un dulce áspero, parecido a la ambrosía del Monte Olimpo de los griegos, supongo, porque nunca fui a Grecia. 9 No hay música más linda que la chacarera. 10 La plaza Libertad sin la retreta sería cualquier cosa. 11 Si nunca le has dicho “¡sa, fiero!” al guarachero cuando te lo quería desafinar una guaracha, no sos santiagueño. 12 Debe ser muy fiero no ser santiagueño. 13 Hablá lo que quieras, pero el estadio Único tiene nivel europeo.
14 Si no sabes a qué le dicen los remiseros el Primer Jardín y el Segundo Jardín, no sabes ni aca de Santiago. 15 Los verdaderos santiagueños no se perdían las audiciones de doña Shalu en Radio Nacional. 15 (bis) Tan lindo que te lo hablaban la quichua los del Alero, también en Radio Nacional. 16 El secreto mejor guardado de los santiagueños es Paulino, que llegó a Santiago con Juan Núñez de Prado y seguirá espantando en el centro de la ciudad después del Juicio Final. 16 (bis) “Pagá la Coca” se murió, si no, también se volvía inmortal.
17 La Libertad es la calle más larga del mundo, empieza en la Olaechea y termina en Catamarca o quizás en el Pacífico, en Chile (averiguar a algún amigo catamarqueño). 18 Las pizzas más ricas del mundo eran las de Bahil Karam y de la Antigua Boca, gordas y con queso cuartirolo, no esas chatitas escuálidas de ahora, con rúcula, ananá u otras porquerías análogas (buscar la palabra “análogas” en el diccionario, quizás la esté usando mal).
19 El que no sabe que las santiagueñas son las mujeres más lindas del universo es ciego o qué. 20 Si el mercado Armonía no tuviera al Petiso Orellana y sus bichitos del agua sería cualquier cosa. 20 (bis) Los sangüi del Chino Garnica, del mercado Unión de La Banda también estaban buenos. 20 (ter) Las medialunas de Buby, de Las Termas, eran the best, nada que ver con las de Buby de Santiago, el de la historia que salió en los diarios, de la estafa y eso.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Buenísimo Juan Manuel,es hermoso nuestro Santiago

    ResponderEliminar
  2. Todo me trae lindos recuerdos del pago y de nuestra idiosincracia.
    Hay cosas nuevas que no logré vivir, por mi ausencia de 32 años ya, pero la.mayoría fueron y son todavía parte de mi vida.
    En una reciente visita me encontré que tenía que sacar número para comer en Pipe!!!!. También vi el estadio....en fin.....qué quieres que te diga Juan, trabajé muchos años en el interior de Santiago y sé de todas sus necesidades. Mi concepto de prioridades es muy diferente al de las autoridades, evidentemente, pero los políticos saben cómo a la gente se la conforma con pan y circo.......sobre todo circo.

    ResponderEliminar
  3. Estan muy buenas las apostillas. Hay que seguir buscando personas y lugares Juancho.

    ResponderEliminar
  4. 20 verdades irrefutables, y la 18, es la cual.
    Mario

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...