Ir al contenido principal

GEOGRAFÍA ÍNTIMA Las 20 verdades del santiagueño (y la yapa)

Santiago desde la costanera

Estas son las principales convicciones de todos en la provincia: tienen otras, pero no son principales ni tan convicciones tampoco


1 El santiagueño sabe que el mejor sangüi de milanesa del mundo es el de Pipe, en el mercado Armonía. 2 Aquí cualquiera agarra una guitarra y rasca una chacarera y hay tres conjuntos por cuadra. 3 Si nunca te has bañado en el Dulce, no mereces llamarte santiagueño. 3 (bis) Los bandeños se bañaban en el canal, que es como el Dulce, pero menos. 3 (ter) Los añatuyenses se refrescaban en Los Pozos, pero los piratas iban de noche con las novias propias o ajenas.
4 Si no has conocido Cheto´s bar ni lo has sentido nombrar no mereces llamarte santiagueño. 4 (bis) Si has ido a Saravah de los últimos tiempos, mejor no lo digas, te pueden llevar a declarar. 4 (ter) Si has conocido el Tokio sos muy viejo, chango, estás pa´Dios. 5 La acequia de la Belgrano la añoran hasta los que jamás la conocieron. 6 La Banda es el barrio más grande de la ciudad, pero no el más lindo, culpa de sus intendentes. 6 (bis) Los bandeños no tienen olor a tren, tenían. 6 (ter) Erradicaron el bar de Camilo en La Banda y nada volvió a ser igual.
7 Antes hacía calor, pero llovía menos. 8 El chipaco sin los grandes tropezones de chicharrón es cualquier porquería, un bollo tucumano ponele. 8 (bis) Al rosquete loretano no hay con qué darle, manjar de dioses. 8 (ter) El moroncito es un dulce áspero, parecido a la ambrosía del Monte Olimpo de los griegos, supongo, porque nunca fui a Grecia. 9 No hay música más linda que la chacarera. 10 La plaza Libertad sin la retreta sería cualquier cosa. 11 Si nunca le has dicho “¡sa, fiero!” al guarachero cuando te lo quería desafinar una guaracha, no sos santiagueño. 12 Debe ser muy fiero no ser santiagueño. 13 Hablá lo que quieras, pero el estadio Único tiene nivel europeo.
14 Si no sabes a qué le dicen los remiseros el Primer Jardín y el Segundo Jardín, no sabes ni aca de Santiago. 15 Los verdaderos santiagueños no se perdían las audiciones de doña Shalu en Radio Nacional. 15 (bis) Tan lindo que te lo hablaban la quichua los del Alero, también en Radio Nacional. 16 El secreto mejor guardado de los santiagueños es Paulino, que llegó a Santiago con Juan Núñez de Prado y seguirá espantando en el centro de la ciudad después del Juicio Final. 16 (bis) “Pagá la Coca” se murió, si no, también se volvía inmortal.
17 La Libertad es la calle más larga del mundo, empieza en la Olaechea y termina en Catamarca o quizás en el Pacífico, en Chile (averiguar a algún amigo catamarqueño). 18 Las pizzas más ricas del mundo eran las de Bahil Karam y de la Antigua Boca, gordas y con queso cuartirolo, no esas chatitas escuálidas de ahora, con rúcula, ananá u otras porquerías análogas (buscar la palabra “análogas” en el diccionario, quizás la esté usando mal).
19 El que no sabe que las santiagueñas son las mujeres más lindas del universo es ciego o qué. 20 Si el mercado Armonía no tuviera al Petiso Orellana y sus bichitos del agua sería cualquier cosa. 20 (bis) Los sangüi del Chino Garnica, del mercado Unión de La Banda también estaban buenos. 20 (ter) Las medialunas de Buby, de Las Termas, eran the best, nada que ver con las de Buby de Santiago, el de la historia que salió en los diarios, de la estafa y eso.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Buenísimo Juan Manuel,es hermoso nuestro Santiago

    ResponderEliminar
  2. Todo me trae lindos recuerdos del pago y de nuestra idiosincracia.
    Hay cosas nuevas que no logré vivir, por mi ausencia de 32 años ya, pero la.mayoría fueron y son todavía parte de mi vida.
    En una reciente visita me encontré que tenía que sacar número para comer en Pipe!!!!. También vi el estadio....en fin.....qué quieres que te diga Juan, trabajé muchos años en el interior de Santiago y sé de todas sus necesidades. Mi concepto de prioridades es muy diferente al de las autoridades, evidentemente, pero los políticos saben cómo a la gente se la conforma con pan y circo.......sobre todo circo.

    ResponderEliminar
  3. Estan muy buenas las apostillas. Hay que seguir buscando personas y lugares Juancho.

    ResponderEliminar
  4. 20 verdades irrefutables, y la 18, es la cual.
    Mario

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

FÁBULA Don León y el señor Corzuela (con vídeo de Jorge Llugdar)

Corzuela (captura de vídeo) Pasaron de ser íntimos amigos a enemigos, sólo porque el más poderoso se enojó en una fiesta: desde entonces uno es almuerzo del otro Aunque usté no crea, amigo, hubo un tiempo en que el león y la corzuela eran amigos. Se visitaban, mandaban a los hijos al mismo colegio, iban al mismo club, las mujeres salían de compras juntas e iban al mismo peluquero. Y sí, era raro, ¿no?, porque ya en ese tiempo se sabía que no había mejor almuerzo para un león que una buena corzuela. Pero, mire lo que son las cosas, en esa época era como que él no se daba cuenta de que ella podía ser comida para él y sus hijos. La corzuela entonces no era un animalito delicado como ahora, no andaba de salto en salto ni era movediza y rápida. Nada que ver: era un animal confianzudo, amistoso, sociable. Se daba con todos, conversaba con los demás padres en las reuniones de la escuela, iba a misa y se sentaba adelante, muy compuesta, con sus hijos y con el señor corzuela. Y nunca se aprovec...

IDENTIDAD Vestirse de cura no es detalle

El perdido hábito que hacía al monje El hábito no es moda ni capricho sino signo de obediencia y humildad que recuerda a quién sirve el consagrado y a quién representa Suele transitar por las calles de Santiago del Estero un sacerdote franciscano (al menos eso es lo que dice que es), a veces vestido con camiseta de un club de fútbol, el Barcelona, San Lorenzo, lo mismo es. Dicen que la sotana es una formalidad inútil, que no es necesario porque, total, Dios vé el interior de cada uno y no se fija en cómo va vestido. Otros sostienen que es una moda antigua, y se deben abandonar esas cuestiones mínimas. Estas opiniones podrían resumirse en una palabra argentina, puesta de moda hace unos años en la televisión: “Segual”. Va un recordatorio, para ese cura y el resto de los religiosos, de lo que creen quienes son católicos, así por lo menos evitan andar vestidos como hippies o hinchas del Barcelona. Para empezar, la sotana y el hábito recuerdan que el sacerdote o monje ha renunciado al mundo...

ANTICIPO El que vuelve cantando

Quetuví Juan Quetuví no anuncia visitas sino memorias, encarna la nostalgia santiagueña y el eco de los que se fueron, pero regresan en sueños Soy quetupí en Tucumán, me dicen quetuví en Santiago, y tengo otros cien nombres en todo el mundo americano que habito. En todas partes circula el mismo dicho: mi canto anuncia visitas. Para todos soy el mensajero que va informando que llegarán de improviso, parientes, quizás no muy queridos, las siempre inesperadas o inoportunas visitas. Pero no es cierto; mis ojos, mi cuerpo, mi corazón, son parte de un heraldo que trae recuerdos de los que no están, se han ido hace mucho, están quizás al otro lado del mundo y no tienen ni remotas esperanzas de volver algún día. El primo que vive en otro país, el hermano que se fue hace mucho, la chica que nunca regresó, de repente, sienten aromas perdidos, ven un color parecido o confunden el rostro de un desconocido con el de alguien del pago y retornan, a veces por unos larguísimos segundos, a la casa aquel...

CALOR Los santiagueños desmienten a Borges

La única conversación posible Ni el día perfecto los salva del pronóstico del infierno, hablan del clima como si fuera destino y se quejan hasta por costumbre El 10 de noviembre fue uno de los días más espectaculares que regaló a Santiago del Estero, el Servicio Meteorológico Nacional. Amaneció con 18 grados, la siesta trepó a 32, con un vientito del noreste que apenas movía las ramas de los paraísos de las calles. Una delicia, vea. Algunas madres enviaron a sus hijos a la escuela con una campera liviana y otras los llevaron de remera nomás. El pavimento no despedía calor de fuego ni estaba helado, y mucha gente se apuró al caminar, sobre todo porque sabía que no sería un gran esfuerzo, con el tiempo manteniéndose en un rango amable. Los santiagueños en los bares se contaron sus dramas, las parejas se amaron con un cariño correspondido, los empleados públicos pasearon por el centro como todos los días, despreocupados y alegres, y los comerciantes tuvieron una mejor o peor jornada de ve...

SANTIAGO Un corazón hecho de cosas simples

El trencito Guara-Guara Repaso de lo que sostiene la vida cuando el ruido del mundo se apaga y solo queda la memoria de lo amado Me gustan las mujeres que hablan poco y miran lejos; las gambetas de Maradona; la nostalgia de los domingos a la tarde; el mercado Armonía los repletos sábados a la mañana; las madrugadas en el campo; la música de Atahualpa; el barrio Jorge Ñúbery; el río si viene crecido; el olor a tierra mojada cuando la lluvia es una esperanza de enero; los caballos criollos; las motos importadas y bien grandes; la poesía de Hamlet Lima Quintana; la dulce y patalca algarroba; la Cumparsita; la fiesta de San Gil; un recuerdo de Urundel y la imposible y redonda levedad de tus besos. También me encantan los besos de mis hijos; el ruido que hacen los autos con el pavimento mojado; el canto del quetuví a la mañana; el mate en bombilla sin azúcar; las cartas en sobre que traía el cartero, hasta que un día nunca más volvieron; pasear en bicicleta por los barrios del sur de la ciu...