Ir al contenido principal

GEOGRAFÍA ÍNTIMA Las 20 verdades del santiagueño (y la yapa)

Santiago desde la costanera

Estas son las principales convicciones de todos en la provincia: tienen otras, pero no son principales ni tan convicciones tampoco


1 El santiagueño sabe que el mejor sangüi de milanesa del mundo es el de Pipe, en el mercado Armonía. 2 Aquí cualquiera agarra una guitarra y rasca una chacarera y hay tres conjuntos por cuadra. 3 Si nunca te has bañado en el Dulce, no mereces llamarte santiagueño. 3 (bis) Los bandeños se bañaban en el canal, que es como el Dulce, pero menos. 3 (ter) Los añatuyenses se refrescaban en Los Pozos, pero los piratas iban de noche con las novias propias o ajenas.
4 Si no has conocido Cheto´s bar ni lo has sentido nombrar no mereces llamarte santiagueño. 4 (bis) Si has ido a Saravah de los últimos tiempos, mejor no lo digas, te pueden llevar a declarar. 4 (ter) Si has conocido el Tokio sos muy viejo, chango, estás pa´Dios. 5 La acequia de la Belgrano la añoran hasta los que jamás la conocieron. 6 La Banda es el barrio más grande de la ciudad, pero no el más lindo, culpa de sus intendentes. 6 (bis) Los bandeños no tienen olor a tren, tenían. 6 (ter) Erradicaron el bar de Camilo en La Banda y nada volvió a ser igual.
7 Antes hacía calor, pero llovía menos. 8 El chipaco sin los grandes tropezones de chicharrón es cualquier porquería, un bollo tucumano ponele. 8 (bis) Al rosquete loretano no hay con qué darle, manjar de dioses. 8 (ter) El moroncito es un dulce áspero, parecido a la ambrosía del Monte Olimpo de los griegos, supongo, porque nunca fui a Grecia. 9 No hay música más linda que la chacarera. 10 La plaza Libertad sin la retreta sería cualquier cosa. 11 Si nunca le has dicho “¡sa, fiero!” al guarachero cuando te lo quería desafinar una guaracha, no sos santiagueño. 12 Debe ser muy fiero no ser santiagueño. 13 Hablá lo que quieras, pero el estadio Único tiene nivel europeo.
14 Si no sabes a qué le dicen los remiseros el Primer Jardín y el Segundo Jardín, no sabes ni aca de Santiago. 15 Los verdaderos santiagueños no se perdían las audiciones de doña Shalu en Radio Nacional. 15 (bis) Tan lindo que te lo hablaban la quichua los del Alero, también en Radio Nacional. 16 El secreto mejor guardado de los santiagueños es Paulino, que llegó a Santiago con Juan Núñez de Prado y seguirá espantando en el centro de la ciudad después del Juicio Final. 16 (bis) “Pagá la Coca” se murió, si no, también se volvía inmortal.
17 La Libertad es la calle más larga del mundo, empieza en la Olaechea y termina en Catamarca o quizás en el Pacífico, en Chile (averiguar a algún amigo catamarqueño). 18 Las pizzas más ricas del mundo eran las de Bahil Karam y de la Antigua Boca, gordas y con queso cuartirolo, no esas chatitas escuálidas de ahora, con rúcula, ananá u otras porquerías análogas (buscar la palabra “análogas” en el diccionario, quizás la esté usando mal).
19 El que no sabe que las santiagueñas son las mujeres más lindas del universo es ciego o qué. 20 Si el mercado Armonía no tuviera al Petiso Orellana y sus bichitos del agua sería cualquier cosa. 20 (bis) Los sangüi del Chino Garnica, del mercado Unión de La Banda también estaban buenos. 20 (ter) Las medialunas de Buby, de Las Termas, eran the best, nada que ver con las de Buby de Santiago, el de la historia que salió en los diarios, de la estafa y eso.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Buenísimo Juan Manuel,es hermoso nuestro Santiago

    ResponderEliminar
  2. Todo me trae lindos recuerdos del pago y de nuestra idiosincracia.
    Hay cosas nuevas que no logré vivir, por mi ausencia de 32 años ya, pero la.mayoría fueron y son todavía parte de mi vida.
    En una reciente visita me encontré que tenía que sacar número para comer en Pipe!!!!. También vi el estadio....en fin.....qué quieres que te diga Juan, trabajé muchos años en el interior de Santiago y sé de todas sus necesidades. Mi concepto de prioridades es muy diferente al de las autoridades, evidentemente, pero los políticos saben cómo a la gente se la conforma con pan y circo.......sobre todo circo.

    ResponderEliminar
  3. Estan muy buenas las apostillas. Hay que seguir buscando personas y lugares Juancho.

    ResponderEliminar
  4. 20 verdades irrefutables, y la 18, es la cual.
    Mario

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...