Ir al contenido principal

ABORTO La arrestan por rezar en silencio

La peligrosa activista es llevada presa

Recuerde que quien habilitó el debate sobre la matanza de chicos en la Argentina fue Mauricio Macri durante su presidencia


Isabel Vaughan-Spruce, una mujer inglesa será acusada de intimidación por la policía de su país, en un torpe intento de acusarla del delito de pensar. Oiga, es terrible, la acusan de estar rezando en silencio, es decir, en su cabeza, frente a una clínica abortera.
Le cuento cómo fue, ella es una activista provida y la arrestaron, acusándola de cuatro cargos, luego de decirle a la policía que “podría” estar rezando en silencio, cuando le preguntaron por qué estaba parada en una calle pública cerca del lugar en que matan chicos.
La policía se le acercó mientras estaba parada cerca de la clínica BPAS Robert en Kings Norton, Birmingham. No tenía letreros ni pancartas y estuvo callada hasta que los oficiales se le acercaron. La policía había recibido información de alguien que sospechó que rezaba en silencio, en su mente, en sus pensamientos.
Oiga, en el Reino Unido actual, gobernado por musulmanes y dominado por los progresistas, a uno lo pueden meter preso por rezar en la  cabeza, sin levantar un cartel, sin llevar una cruz colgada del cuello. En ese país, la mera sospecha de tener una religión distinta de la oficial lo llevará a la cárcel, como se observa en este caso.
Esta buena señora fue registrada, arrestada, interrogada y acusada de cuatro cargos por romper la llamada “zona de amortiguamiento” alrededor de un centro de abortos de Birmingham. El texto completo de la Orden de Protección del Espacio Público local, prohíbe la oración, entre otras actividades consideradas como protesta, como parte de la “zona de amortiguamiento” de censura. Los términos de la Orden definen la protesta como incluida la oración y también prohíben cualquier acto o intento de acto de intimidación.
¿Usted cree que, en el mundo civilizado, en las Europas, hay un respeto irrestricto por los pensamientos del resto de la gente? Bueno, se equivoca. Para demostrarlo, hay más detalles sobre este escabroso asunto que lo escandalizarán aún más.
Cuando hallaron a la mujer cerca de la clínica abortera, ya estaba cerrada. Además, aclaró a los policías que la arrestaron que no estaba ahí para protestar. Pero después la policía infirió que podría estar rezando en su cabeza, y la arrestaron. Doña Isabel fue arrestada por rezar en silencio como forma de protesta. A pesar de que rezaba en silencio, fue acusada de “protestar y participar en un acto que intimida a los usuarios del servicio”.
El acto de permanecer en silencio también se consideró un comportamiento “intimidante”, a pesar de que el centro de aborto estaba cerrado y no había un sujeto discernible de esta intimidación, y a pesar de que admitió claramente que no estaba allí para protestar.
Recuerde que quien habilitó el debate sobre la matanza de chicos en la Argentina fue Mauricio Macri durante su presidencia, abriendo la puerta a la mayor de las iniquidades que se han perpetrado en la Argentina, que es la muerte de chicos sin ninguna posibilidad de defenderse ante la atroz crueldad que se comete contra ellos. Si está de acuerdo con el aborto, piense que gracias a Dios y a que su madre no lo abortó, puede expresarse, si no, ni nombre tendría en el limbo al que van los inocentes.
Algunos católicos en Santiago —más mujeres que hombres— toman su Rosario cuando viajan en ómnibus y aprovechan el tiempo para rezar. Nadie los mira, porque tampoco lo hacen en voz alta. Cada tanto pasan las cuentas, calladitos la boca, mirando al frente.
De triunfar las ideologías que hoy están en boga en muchos países del hemisferio norte, salvo Rusia y dos o tres más, en cualquier momento la señora que reza en el ómnibus ya no lo podrá hacer con el Rosario en la mano. Deberá llevar la cuenta con los dedos, no es tan difícil, sólo es cuestión de acostumbrarse.
Pero tendrá que mover los dedos de manera muy imperceptible, porque si otro pasajero sabe lo que está haciendo, la podrían denunciar para meterla presa. Esas modas vuelan a todas partes con la velocidad de un rayo. Si llegan a Santiago habrá que prepararse para manifestar la fe en las catacumbas. O los leones. Lo que pase primero.
©Juan Manuel Aragón
Si quiere más detalles, lea una entrevista en inglés, aquí, pero si no sabe inglés tradúzcala aquí.
O mire el vídeo de su arresto aquí.

Comentarios

  1. "Cuando los hombres eligen no creer en Dios, no es que consecuentemente no crean en nada, sino que se vuelven capaces de creer en cualquier cosa".
    G.K. Chesterton
    Confieso que el tema es especialmente sensible para mi, porque yo fuí un caso de diagnóstico de aborto por embarazo riesgoso, que mis padres decidieron no aceptar. Doy gracias todos los días por esa decisión, que me obliga a aportar a la sociedad para darle sentido a la oportunidad que tuve de estar en este mundo.
    Europa está en serios problemas de pérdida de valores morales, los que provienen, paradojicamente, de los principios judeo-cristianos en los que se fundamentó su cultura occidental que le permitió alcanzar su desarrollo en todos los órdenes.
    Hoy esos principios han sido destruidos, y no por accidente o descuido, sino de manera deliberada para de a poco acabar con su estructura social e imponer el colectivismo.
    En Argentina está pasando lo mismo y el resultado seguramente será similar porque no hay voces que se alcen en oposición.

    ResponderEliminar
  2. Soy enemigo del aborto. Pero debe implementarse una campaña decidida a favor de que quién no quiera tener hijos, pueda hacerlo, sin soportar presiones sicológicas que los convierten en " pecadores". Debería evitarse convertir este tema en una cuestión religiosa. A propósito Chesterton fue un gran escritor católico, que odiaba al protestantismo, y me imagino que a las demás religiones también..." Por aquellos que ha Dios han perdido, y lo pierde al Diablo también..." Muy tolerante parece que no era...

    ResponderEliminar
  3. Hay suficientes razones biológicas, morales y éticas, que no tienen nada que ver con la religión, para argumentar eficazmente en contra del aborto.
    Quien hoy no quiera tener hijos puede hacerlo, simplemente no concibiéndolos.
    Una vez concebidos (y en el 99.9% de los casos el acto que conduce a la concepción es voluntario), la única forma de no tenerlos es matándolos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

FÁBULA Don León y el señor Corzuela (con vídeo de Jorge Llugdar)

Corzuela (captura de vídeo) Pasaron de ser íntimos amigos a enemigos, sólo porque el más poderoso se enojó en una fiesta: desde entonces uno es almuerzo del otro Aunque usté no crea, amigo, hubo un tiempo en que el león y la corzuela eran amigos. Se visitaban, mandaban a los hijos al mismo colegio, iban al mismo club, las mujeres salían de compras juntas e iban al mismo peluquero. Y sí, era raro, ¿no?, porque ya en ese tiempo se sabía que no había mejor almuerzo para un león que una buena corzuela. Pero, mire lo que son las cosas, en esa época era como que él no se daba cuenta de que ella podía ser comida para él y sus hijos. La corzuela entonces no era un animalito delicado como ahora, no andaba de salto en salto ni era movediza y rápida. Nada que ver: era un animal confianzudo, amistoso, sociable. Se daba con todos, conversaba con los demás padres en las reuniones de la escuela, iba a misa y se sentaba adelante, muy compuesta, con sus hijos y con el señor corzuela. Y nunca se aprovec...

IDENTIDAD Vestirse de cura no es detalle

El perdido hábito que hacía al monje El hábito no es moda ni capricho sino signo de obediencia y humildad que recuerda a quién sirve el consagrado y a quién representa Suele transitar por las calles de Santiago del Estero un sacerdote franciscano (al menos eso es lo que dice que es), a veces vestido con camiseta de un club de fútbol, el Barcelona, San Lorenzo, lo mismo es. Dicen que la sotana es una formalidad inútil, que no es necesario porque, total, Dios vé el interior de cada uno y no se fija en cómo va vestido. Otros sostienen que es una moda antigua, y se deben abandonar esas cuestiones mínimas. Estas opiniones podrían resumirse en una palabra argentina, puesta de moda hace unos años en la televisión: “Segual”. Va un recordatorio, para ese cura y el resto de los religiosos, de lo que creen quienes son católicos, así por lo menos evitan andar vestidos como hippies o hinchas del Barcelona. Para empezar, la sotana y el hábito recuerdan que el sacerdote o monje ha renunciado al mundo...

ANTICIPO El que vuelve cantando

Quetuví Juan Quetuví no anuncia visitas sino memorias, encarna la nostalgia santiagueña y el eco de los que se fueron, pero regresan en sueños Soy quetupí en Tucumán, me dicen quetuví en Santiago, y tengo otros cien nombres en todo el mundo americano que habito. En todas partes circula el mismo dicho: mi canto anuncia visitas. Para todos soy el mensajero que va informando que llegarán de improviso, parientes, quizás no muy queridos, las siempre inesperadas o inoportunas visitas. Pero no es cierto; mis ojos, mi cuerpo, mi corazón, son parte de un heraldo que trae recuerdos de los que no están, se han ido hace mucho, están quizás al otro lado del mundo y no tienen ni remotas esperanzas de volver algún día. El primo que vive en otro país, el hermano que se fue hace mucho, la chica que nunca regresó, de repente, sienten aromas perdidos, ven un color parecido o confunden el rostro de un desconocido con el de alguien del pago y retornan, a veces por unos larguísimos segundos, a la casa aquel...

CALOR Los santiagueños desmienten a Borges

La única conversación posible Ni el día perfecto los salva del pronóstico del infierno, hablan del clima como si fuera destino y se quejan hasta por costumbre El 10 de noviembre fue uno de los días más espectaculares que regaló a Santiago del Estero, el Servicio Meteorológico Nacional. Amaneció con 18 grados, la siesta trepó a 32, con un vientito del noreste que apenas movía las ramas de los paraísos de las calles. Una delicia, vea. Algunas madres enviaron a sus hijos a la escuela con una campera liviana y otras los llevaron de remera nomás. El pavimento no despedía calor de fuego ni estaba helado, y mucha gente se apuró al caminar, sobre todo porque sabía que no sería un gran esfuerzo, con el tiempo manteniéndose en un rango amable. Los santiagueños en los bares se contaron sus dramas, las parejas se amaron con un cariño correspondido, los empleados públicos pasearon por el centro como todos los días, despreocupados y alegres, y los comerciantes tuvieron una mejor o peor jornada de ve...

SANTIAGO Un corazón hecho de cosas simples

El trencito Guara-Guara Repaso de lo que sostiene la vida cuando el ruido del mundo se apaga y solo queda la memoria de lo amado Me gustan las mujeres que hablan poco y miran lejos; las gambetas de Maradona; la nostalgia de los domingos a la tarde; el mercado Armonía los repletos sábados a la mañana; las madrugadas en el campo; la música de Atahualpa; el barrio Jorge Ñúbery; el río si viene crecido; el olor a tierra mojada cuando la lluvia es una esperanza de enero; los caballos criollos; las motos importadas y bien grandes; la poesía de Hamlet Lima Quintana; la dulce y patalca algarroba; la Cumparsita; la fiesta de San Gil; un recuerdo de Urundel y la imposible y redonda levedad de tus besos. También me encantan los besos de mis hijos; el ruido que hacen los autos con el pavimento mojado; el canto del quetuví a la mañana; el mate en bombilla sin azúcar; las cartas en sobre que traía el cartero, hasta que un día nunca más volvieron; pasear en bicicleta por los barrios del sur de la ciu...