Ir al contenido principal

CUENTO Un amor desde las sombras

Mujer, imagen de archivo

Nunca supo si se daba cuenta de que él la observaba, digamos de manera furtiva, con un dolor incurable en el pecho

Le gustaba esa mujer como nunca le había gustado otra en toda su vida. Siempre la había observado desde las sombras, fantasma de fantasmas de un amor imposible. Parecía culta, creía que tendría una conversación agradable y la imaginaba con una personalidad tersa, sin muchos vericuetos abruptos. Se conformaba con cruzarla por la calle y a veces, saludarla amable pero lejanamente. Podría haber sido un amor oscuro, como un siniestro personajes de película norteamericana de terror o de angustia, que espera el momento propicio para mandarse alguna macana con la chica, secuestrarla o algo. Pero él era más bueno que el pan así que olvidesé, si busca algo así no sucederá en este relato.
Nunca supo si se daba cuenta de que él la observaba, digamos de manera furtiva, con un dolor incurable en el pecho. Y desde siempre estuvo seguro de que jamás lo sabría, porque no tendría el valor de acercársele.
Una vez cruzaron algunas palabras: él estaba haciendo una fila en el banco y ella justo vino a ponerse detrás. De repente él oyó que alguien protestaba por la lentitud del cajero. Se dio vuelta, era ella. No supo qué decir. Sintió como que tenía una sola bala en el cargador, una única oportunidad de llamar su atención con un comentario inteligente, una apostilla penetrante, una acotación perspicaz.
La saludó y se pusieron a conversar de asuntos triviales, como qué barbaridad, ahora la gente no tiene idea de lo que vale el tiempo de los demás, lo que mata es la humedad, los ómnibus son desastrosos y nadie dice nada. Mientras, la que hasta ese momento había sido una interminable fila de clientes del Banco Nación, se empezó a mover a mil kilómetros por hora. Cuando le llegó el turno, fue hacia al cajero, cobró su cheque y al mandarse a mudar, mientras metía la plata en el bolsillo sin contarla, miró hacia donde estaba ella, que se encaminaba a la caja y lo saludó levemente, como lo hacía siempre que se veían por la calle.
Demoró dos segundos en decidirse a esperarla fuera del banco y pedirle que fueran a tomar un café. En ese larguísimo soplo de un instante pensó en decirle que siguieran la conversación en otra parte, que le había parecido interesante su manera de ser y que le gustaría continuar con la charla. Pero lo pensó mejor, decidió dejar las cosas como estaban porque, aunque tomaran mil cafés, ella nunca iba a pensar en tener algo con él. Semejante Don Nadie que había sido toda su vida. Y se fue, caminando despacito.
Cuando salió del banco ella lo buscó con la mirada. Vio que rumbeaba por la 24 de Septiembre, rumbo a la plaza. Pensó “capaz que ni me registra”.
Y nunca más volvieron a cruzarse en ninguna otra esquina de la vida.
Hasta la fecha, al menos.
Juan Manuel Aragón
A 20 de mayo del 2025, en el Sesteadero. Tomando un vino.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Mierrrda don Juan que me trajo un lindo recuerdo, yo se lo anduviru por la Banda de Sgo. buscando los rastros de una que le decían Pinina . Si la vé, por fvor hable por mi ¿siiii? Soy Pilpinto Santos, el más macho de los Santos pero el más cobarde pal querer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias a tu caripela tiene exito Brad Pitt . !!!!.i

      Eliminar
    2. Pilpi ¡¡¡ ¿ le regalaste un collar a tu oveja?

      Eliminar
  2. ·
    "Cuando mi esposo murió, como era tan famoso y conocido por no ser creyente, mucha gente venía a mí (aún pasa, a veces) y me preguntaba si Carl (Sagan) cambió de idea al final y se convirtió a una creencia en el más allá. También me preguntan con frecuencia si creo que lo veré de nuevo. Carl enfrentó su muerte con un coraje incansable y nunca buscó refugio en ilusiones. La tragedia era que sabíamos que no volveríamos a vernos. No espero reunirme nunca con Carl. Pero lo grandioso es que cuando estuvimos juntos, por casi veinte años, vivimos con una intensa valoración de lo breve y preciosa que es la vida. Nunca trivializamos el significado de la muerte fingiendo que no era una despedida definitiva. Cada momento particular en que estuvimos vivos y estuvimos juntos fue milagroso, pero no milagroso en el sentido de inexplicable o sobrenatural... Que el puro azar pudiera ser tan generoso y tan amable... Que pudiéramos encontrarnos el uno al otro, como escribió Carl tan bellamente en Cosmos, "en la vastedad del espacio y en la inmensidad del tiempo"... Que pudiéramos estar juntos durante veinte años. Eso es algo que me sostiene y es mucho más significativo. La forma en que me trató y yo lo traté a él, la forma en que nos cuidamos el uno al otro y a nuestra familia, mientras vivió. Eso es algo mucho más importante que la idea de que lo veré algún día. No creo que vuelva a ver nunca a Carl. Pero lo vi. Nos vimos el uno al otro. Nos encontramos el uno al otro en el cosmos, y eso fue maravilloso".
    Ann Druyan

    ResponderEliminar
  3. Cada haz que emana de tus ojos son soles que iluminan el andar. El perfume de tu divina existencia se expande con los aires que llevan tu presencia hasta un poco más allá de lo imaginable. Pídele a la noche que te regale un día, con tus ojos cerrados en la fe que al abrirlos, el sol estará dichoso de tu mirada y juntos iluminen el día. Repleto de estrellas tu corazón, cada paso de tu andar serán semillas que tal vez germinen, en los campos donde se mira al cielo a la espera de la lluvia, donde un par de lágrimas caen y le dan a la tierra la sal de la vida, diluídas en las lluvias de cualquier abril. Amor eterno que se cuece en cada arte; el arte de vivir amando lo que se hace y se respira, pues lo bonito de un suspiro es la satisfacción que regala la experiencia de lo anhelado conseguido, lo que pudo haber sido y no fue, lo que vendrá entre soles, la presencia, tu fe.

    ResponderEliminar
  4. Tenía el viejito una cara
    de ternero mal lamido,
    y al verle tan atrevido
    le dije: ¡que le aproveche!-
    Que había sido pa el amor
    como gaucho pa la leche.
    Jose Hernandez(Martin Fierro)

    ResponderEliminar

  5. Es triste a no poder más
    el hombre en su padecer,
    si no tiene una mujer
    que lo ampare y lo consuele:
    mas pa que otro se la pele
    lo mejor es no tener.
    Jose Hernandez(Martin Fierro)

    ResponderEliminar

  6. Sabiduria
    de Roger Wolfe:

    Una mujer
    que pasa en bicicleta
    a las dos de la mañana,
    hermosas piernas morenas
    bombeando los pedales
    mientras la brisa le alza el vestido
    y revela
    un perfecto milagro
    de carne femenina en movimiento.

    Nuestros ojos
    se cruzan un momento
    y ya se ha ido.

    Son cosas como ésa
    las que te hacen darte cuenta
    de lo poco que realmente sabes
    de nada

    ResponderEliminar
  7. Anonimo Molestito,te has vuelto Sentimental ¡¡¡

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...