Ir al contenido principal

IGLESIA Reprenden a un sacerdote católico… por proclamar la doctrina católica

Gstavo Lombardo

El religioso defiende la enseñanza bíblica sobre el hombre y la mujer y denuncia la ideología de género, el lobby LGTB y el comunismo

Por Infovaticana
El Obispado de Vic ha reprendido al sacerdote argentino Gustavo Lombardo, párroco de la Virgen de la Merced en Manresa e integrante del Instituto del Verbo Encarnado, por sus mensajes en redes sociales y predicaciones en las que defiende abiertamente la enseñanza bíblica sobre el hombre y la mujer, y denuncia la ideología de género, el lobby LGTB y el comunismo.
El vicario general de Vic, Josep Maria Riba, explicó que “las acciones personales de lo que uno piensa no pueden pasar por encima de las acciones diocesanas”. Con esas palabras justificó la amonestación al sacerdote, de 45 años, quien en una de sus meditaciones recordó el relato del Génesis: Dios, al ver que no era bueno que el hombre estuviera solo, creó a la mujer como “una ayuda adecuada”.
Lombardo subrayó que esta expresión no significa subordinación ni inferioridad, sino complemento esencial: el hombre y la mujer tienen roles distintos, pero llamados a colaborar en el plan de Dios. “El varón a la mujer le da una casa, la mujer le devuelve un hogar”, resumió el párroco. En ese mismo sentido, citó al papa San Juan Pablo II en Laborem exercens (n. 19), en la que advierte que la promoción de la mujer no puede suponer la renuncia a su carácter específico ni perjudicar a la familia.
El alcalde de Manresa, Marc Aloy, llegó a solicitar una audiencia con el obispo Romà Casanova para trasladar el malestar de parte de la ciudadanía. El Obispado confirmó que “se ha hablado con el interesado y con su responsable religioso”, dando así por cerrado el incidente.
Además de su reflexión sobre la mujer, el sacerdote ha cuestionado con firmeza la ideología de género y el activismo LGTB. “La agenda LGTB está en contra de Dios, porque está en contra de la naturaleza humana, y estando en contra de la naturaleza humana se abren las puertas a lo diabólico”, aseguró.
Tampoco ha dudado en advertir sobre el comunismo, recordando la persecución religiosa durante la Guerra Civil española: “si pudiera, nos mataría como en el 36”. Estas palabras lo han puesto en el centro de la polémica.
Con miles de seguidores en Instagram, Telegram, YouTube y en su propio blog, el padre Lombardo se ha convertido en una figura influyente en el ámbito digital. En Manresa ya había generado controversia al señalar la carga diabólica de los ‘correfocs’ durante las fiestas populares.
Hace tres años organizó en la plaza de Valldaura un “Rosario de Hombres”, con el objetivo de “recuperar la masculinidad”, iniciativa que también levantó críticas en ciertos sectores progresistas. Sin embargo, para muchos fieles sus palabras representan claridad doctrinal en un momento en que la Iglesia sufre presiones culturales y políticas para diluir su enseñanza.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Es de esperar que este sacerdote no afloje, ni ceda ante las presiones. La curia no puede hacer nada contra su prédica porque se ajusta a la escritura bíblica.
    Además, un fuerte movimiento de reacción contra todo el culto de identidad de estas sectas se está levantando y apagando todo ese sinsentido. Europa va a tardar porque están todos fanatizados, pero finalmente se acabará en todos lados.
    Algunos ya no nos referimos más a la murga del abecedario como LBTXP☆@&+ (o como se quieran autodenominar).
    Y es que la población mundial está compuesta por un 96% de heterosexuales y un 4% de todos los demás grupos. Por lo tanto somos los heterosexuales (H) los que tenemos el derecho de ponernos la inicial, y ellos son los +.
    Así que ahora lo que hay en el mundo es H+ (en USA es S(straight)+.
    Ya es hora de que en La Argentina también se empiece a poner un poco de orden en este tema.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

FÁBULA Don León y el señor Corzuela (con vídeo de Jorge Llugdar)

Corzuela (captura de vídeo) Pasaron de ser íntimos amigos a enemigos, sólo porque el más poderoso se enojó en una fiesta: desde entonces uno es almuerzo del otro Aunque usté no crea, amigo, hubo un tiempo en que el león y la corzuela eran amigos. Se visitaban, mandaban a los hijos al mismo colegio, iban al mismo club, las mujeres salían de compras juntas e iban al mismo peluquero. Y sí, era raro, ¿no?, porque ya en ese tiempo se sabía que no había mejor almuerzo para un león que una buena corzuela. Pero, mire lo que son las cosas, en esa época era como que él no se daba cuenta de que ella podía ser comida para él y sus hijos. La corzuela entonces no era un animalito delicado como ahora, no andaba de salto en salto ni era movediza y rápida. Nada que ver: era un animal confianzudo, amistoso, sociable. Se daba con todos, conversaba con los demás padres en las reuniones de la escuela, iba a misa y se sentaba adelante, muy compuesta, con sus hijos y con el señor corzuela. Y nunca se aprovec...

IDENTIDAD Vestirse de cura no es detalle

El perdido hábito que hacía al monje El hábito no es moda ni capricho sino signo de obediencia y humildad que recuerda a quién sirve el consagrado y a quién representa Suele transitar por las calles de Santiago del Estero un sacerdote franciscano (al menos eso es lo que dice que es), a veces vestido con camiseta de un club de fútbol, el Barcelona, San Lorenzo, lo mismo es. Dicen que la sotana es una formalidad inútil, que no es necesario porque, total, Dios vé el interior de cada uno y no se fija en cómo va vestido. Otros sostienen que es una moda antigua, y se deben abandonar esas cuestiones mínimas. Estas opiniones podrían resumirse en una palabra argentina, puesta de moda hace unos años en la televisión: “Segual”. Va un recordatorio, para ese cura y el resto de los religiosos, de lo que creen quienes son católicos, así por lo menos evitan andar vestidos como hippies o hinchas del Barcelona. Para empezar, la sotana y el hábito recuerdan que el sacerdote o monje ha renunciado al mundo...

ANTICIPO El que vuelve cantando

Quetuví Juan Quetuví no anuncia visitas sino memorias, encarna la nostalgia santiagueña y el eco de los que se fueron, pero regresan en sueños Soy quetupí en Tucumán, me dicen quetuví en Santiago, y tengo otros cien nombres en todo el mundo americano que habito. En todas partes circula el mismo dicho: mi canto anuncia visitas. Para todos soy el mensajero que va informando que llegarán de improviso, parientes, quizás no muy queridos, las siempre inesperadas o inoportunas visitas. Pero no es cierto; mis ojos, mi cuerpo, mi corazón, son parte de un heraldo que trae recuerdos de los que no están, se han ido hace mucho, están quizás al otro lado del mundo y no tienen ni remotas esperanzas de volver algún día. El primo que vive en otro país, el hermano que se fue hace mucho, la chica que nunca regresó, de repente, sienten aromas perdidos, ven un color parecido o confunden el rostro de un desconocido con el de alguien del pago y retornan, a veces por unos larguísimos segundos, a la casa aquel...

CALOR Los santiagueños desmienten a Borges

La única conversación posible Ni el día perfecto los salva del pronóstico del infierno, hablan del clima como si fuera destino y se quejan hasta por costumbre El 10 de noviembre fue uno de los días más espectaculares que regaló a Santiago del Estero, el Servicio Meteorológico Nacional. Amaneció con 18 grados, la siesta trepó a 32, con un vientito del noreste que apenas movía las ramas de los paraísos de las calles. Una delicia, vea. Algunas madres enviaron a sus hijos a la escuela con una campera liviana y otras los llevaron de remera nomás. El pavimento no despedía calor de fuego ni estaba helado, y mucha gente se apuró al caminar, sobre todo porque sabía que no sería un gran esfuerzo, con el tiempo manteniéndose en un rango amable. Los santiagueños en los bares se contaron sus dramas, las parejas se amaron con un cariño correspondido, los empleados públicos pasearon por el centro como todos los días, despreocupados y alegres, y los comerciantes tuvieron una mejor o peor jornada de ve...

SANTIAGO Un corazón hecho de cosas simples

El trencito Guara-Guara Repaso de lo que sostiene la vida cuando el ruido del mundo se apaga y solo queda la memoria de lo amado Me gustan las mujeres que hablan poco y miran lejos; las gambetas de Maradona; la nostalgia de los domingos a la tarde; el mercado Armonía los repletos sábados a la mañana; las madrugadas en el campo; la música de Atahualpa; el barrio Jorge Ñúbery; el río si viene crecido; el olor a tierra mojada cuando la lluvia es una esperanza de enero; los caballos criollos; las motos importadas y bien grandes; la poesía de Hamlet Lima Quintana; la dulce y patalca algarroba; la Cumparsita; la fiesta de San Gil; un recuerdo de Urundel y la imposible y redonda levedad de tus besos. También me encantan los besos de mis hijos; el ruido que hacen los autos con el pavimento mojado; el canto del quetuví a la mañana; el mate en bombilla sin azúcar; las cartas en sobre que traía el cartero, hasta que un día nunca más volvieron; pasear en bicicleta por los barrios del sur de la ciu...