![]() |
Carlos Thompson |
El 10 de octubre de 1990 muere Carlos Thompson, actor de cine y televisión, conocido por su versatilidad y carisma en producciones nacionales e internacionales
El 10 de octubre de 1990 murió Juan Carlos Mundin Schaffter, más conocido como Carlos Thompson, en Buenos Aires. Fue un actor de cine y televisión, conocido por su versatilidad y carisma en producciones nacionales e internacionales. Nacido el 7 de junio de 1923 en Santa Fe, se destacó en la época dorada del cine argentino y logró proyección en Hollywood y Europa. Su carrera abarcó más de 30 películas y participaciones en series de televisión, dejando una marca en la industria del entretenimiento.Era hijo de una familia de origen alemán, mostró interés por la actuación desde joven. Estudió en el Colegio Nacional de Santa Fe y luego se trasladó a Buenos Aires para perseguir su vocación artística. Adoptó el nombre artístico Carlos Thompson, que lo acompañaría durante toda su carrera.Debutó en el cine argentino en 1941 con un pequeño papel en la película Madame Sans-Gêne. Su ascenso fue rápido, y para la década de 1940 ya participaba en producciones importantes. En 1946 protagonizó Escándalo de estrellas, una comedia que consolidó su imagen de galán. Su estilo actoral, combinado con su atractivo físico, lo convirtió en un favorito del público.
En la década de 1950, dio el salto al cine internacional. Firmó un contrato con la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) en Hollywood, en la que participó en películas como The Flame and the Flesh (1954) junto a Lana Turner. Su acento y carisma le abrieron puertas en producciones norteamericanos, aunque enfrentó el desafío de ser encasillado en roles de hispano seductor.
También trabajó en Europa, especialmente en Alemania y España. En 1957 protagonizó Das Wirtshaus im Spessart, una comedia alemana que tuvo gran éxito. Su capacidad para adaptarse a diferentes géneros, desde dramas hasta comedias románticas, lo hizo destacar en el competitivo mercado europeo. Rodó varias películas en alemán, aprovechando su ascendencia.
En televisión, participó en series norteamericanos y europeas durante los años 60. Apareció en programas como The Sentimental Agent (1963), serie británica de espionaje. Aunque su carrera en televisión fue menos extensa que en el cine, demostró versatilidad en formatos más modernos para la época.
Regresó a la Argentina varias veces, participando en producciones locales. En 1960 protagonizó La procesión, un filme dirigido por Francis Lauric. Su conexión con el cine argentino nunca se rompió, y fue admirado por colegas y directores por su profesionalismo. También incursionó en el teatro, actuando en Buenos Aires y otras ciudades.
Se casó con la actriz alemana Lilli Palmer en 1957, tras conocerse durante el rodaje de una película. La pareja vivió entre Europa y Estados Unidos, y su matrimonio duró hasta la muerte de ella en 1986. La relación con Lilli Palmer, una figura reconocida, atrajo atención de la prensa y consolidó su estatus en la industria.
En sus últimos años, redujo su actividad profesional y se instaló en Buenos Aires. Se dedicó a proyectos personales y mantuvo un perfil bajo. Su salud se deterioró en la década de 1980, enfrentando problemas relacionados con el corazón. Murió a los 67.
El 10 de octubre de 1990, su muerte marcó el fin de una carrera que cruzó fronteras. Su trabajo en cine y televisión, tanto en la Argentina como en el extranjero, dejó un registro de su talento. Fue recordado por su elegancia, profesionalismo y capacidad para conectar con audiencias de distintas culturas.
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario