Ir al contenido principal

FACEBOOK Las naranjas son buenas, Putin es malo

Vladimir de joven

Cómo nos tratan de colonizar la cabeza desde las empresas multinacionales del odio y la yapa

Una vez puse en Facebook algo así como que me cagaba en las putas naranjas que había comprado, porque estaban podridas. Al instante me lo bajaron, era, según dijeron, un “mensaje de odio”. Luego me suspendieron por un día, con la advertencia de que, si insistía publicando escritos como ese, la sanción podría ser peor. La palabra “puta” está prohibida en un contexto de odio, si se considera que es uno de los oficios más honorables en los tiempos que corren.
Pero ahora dicen que va a permitir posteos sobre la guerra en Ucrania que llamen a la violencia contra los invasores rusos o la muerte de Vladimir Putin. Digamos, Facebook me ordena a quién odiar y desearle la muerte y a quién no.

Leo los diarios de los periodistas que tienen un pensamiento único, y en todos es lo mismo, con títulos como “Putin no ganará ni aún ganando”, “Los rusos odian profundamente a Putin”, “Ucrania será la tumba de Putin”. Le han dedicado tantos titulares en contra que ya me cae simpático el tío.
Lo peor es que muchos de esos titulares tienen razón. Miren si no, lo que sucedió en Vietnam. Los enemigos de los norteamericanos ganaron la guerra, pero después vinieron ellos, con Rambo a la cabeza, e hicieron varias películas para mostrar cómo eran de malvados los vietnamitas del norte. De paso les pegaban a los asiáticos una paliza de Padre y Señor Nuestro.
Entre la verdad y el relato que hacen los norteamericanos de lo que sucedió alrededor del mundo, hay una distancia enorme. Pero siempre nos quedaremos con los que nos termine diciendo Netflix, que para eso pagamos el abono.
El relato mundial, teledirigido por las cabezas biempensantes de Estados Unidos y Europa, termina digitando las elecciones en cualquier lugar del mundo colonizado, de la misma manera que ahora nos dice a quién debemos odiar o contra quién dirigir nuestros insultos. No sería mucho problema si solamente fuera esto, pero nos hace dudar de la calidad de las democracias en todo el mundo.
Los títulos que comparan a Putin con Adolfo Hitler son los más curiosos de todos. Nos habían acostumbrado a pensar que Hitler era lo peor que hubo en el mundo, un monstro impar, sus crímenes eran horrendos. Y ahora le sale un competidor, alguien que es igual o peor. Eso que todavía no lleva seis millones de ucranianos masacrados, ni cerca.
En fin, tenemos suerte de estar vivos en este tiempo para ver cómo los grandes imperios mundiales se contradicen. Dentro de poco, si todo va como cuentan, Estados Unidos podría pedir perdón a Venezuela y a Nicolás Maduro Moros por tanta injusticia con que lo trató en el pasado. Y acto seguido, comprarle petróleo y condenar a la oposición al lugar de los parias que caminan sobre la Tierra. ¿No ocurrió todavía? Esperemos que no suceda, pero bien podría ser, ¿no? Cualquier cosa se puede esperar de los norteamericanos en el mundo.
No sé usted, amigo, pero desde que me vienen ordenando odiar al tal Putin, cada vez que veo su foto me agarra un cariño bárbaro. Ojalá que se quede con Ucrania, completita. 
Con aca y todo.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Buen comentario respeto a poner cosas feas y permitir y fomentar odio
    En una guerra nada se gana todo es pérdida
    Sobre todo no se quién lo dijo los que mueren son chicos que no se conocen y se matan mandado por gente grande que se odian por intereses económicos
    Lo de EEUU es cierto
    Lo de Venezuela no tengo tu opinión porque tengo una amiga venezolana y estar en un país sin libertad es de terror
    Toda guerra no tiene sentido para mí .
    Sobre todo para los chicos se sabe que de 1 a 5 años Esla edad de la imprimación es decir la mente de un niño absorbe todo lo que lo marca de por vida !!no lo digo yo lo dice los grandes spsicoanalistas .vamos a tener una generación con gente con transtornos mentales
    Y nadie habla de ello .
    No son daños colaterales es mucho más grave !!
    Saludos cordiales

    ResponderEliminar
  2. Es cierto que se debe bucear por debajo de los titulares de la prensa y aprender a tener cuidado con lo que podemos interpretar. Creo que siempre, en toda guerra hay intereses económicos y de poder que tratan de influenciar a los lectores, pero tambien debemos tener claro, que pertenezcan al país que sea, los que pagan las consecuencias son los pueblos, no solo la población civil, sino también los propios soldados, que mueren y ciertas veces ni siquiera tienen claro el porqué. Los conflictos y luchas por poder, territorios y dinero, se hace en altas esferas, donde se enquistan dictadores, en políticos corruptos, en millonarios que hacen negocios sucios con armas, tecnología y hasta alimentos, condenando al resto de las personas al hambre, la muerte y los desastres de toda índole; y por supuesto se encuentran bien lejos del lugar donde suceden los hechos. Dan discursos rimbombantes, enardeciendo e impulsando al odio a las poblaciones crédulas e ignorantes de sus sucios intereses.

    ResponderEliminar
  3. Buena nota, aunque tenga una importancia relativa, NIKITA KRUSCHEV , era ucraniano. Hay una imbricacion total entre ambos países. No es USA invadiendo Vietnam o Corea, que tenían q hacer allí ?? ...mejor no sigo...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...