Ir al contenido principal

NEGOCIOS Una aplicación para salvar el mundo

Mariachis

Pedido para hallar un socio capitalista que quiera organizar la distribución personalizada de poemas y música, con cadetes recitadores y cantores


En los últimos tiempos ando buscando un socio financista para organizar una aplicación que podría convertirse en el “boom” de la temporada. Se trata de lo siguiente: reclutaríamos a muchachos y chicas que vayan en bicicleta a leer poemas a quienes los pidan. Ya sé que usted dirá: “¿Poesía?, ¿en pleno siglo XXI?”. Y sí amigos, he pensado mucho, observando que hay aplicaciones para asuntos mucho más complicados como conseguir novia, otros le confían al telefonito que quieren una pizza o un lomito y aguardan a que se los tranigan o le dan la plata para que se las tenga, otras que seleccionan películas y las pasan cuando uno quiere, en fin. ¿Quién no querría tener una aplicación para —pongamos —en quince minutos a partir de ahora oir una partecita del Martín Fierro, algo de Gabriela Mistral, del cura Leonardo Castellani o de cualquier otro poeta del mundo?
Los leerían muchachos y chicas como los cadetes de las empresas de mensajerías, pero estos irían con el telefonito, se pararían frente al cliente para decirle el poema que quiere oir o que alguien le regaló. Como laburo es ideal para estudiantes de literatura que necesitan unos pesos o para los muchos desocupados que hay dando vueltas en las ciudades. Como se dijo, también se podrían enviar a terceros. Imagine a su señora o a su novia, recibiendo en la casa o en el trabajo, a un cadete que le diga: “Buenos días doña Fulanita, vengo a recitarle” y a continuación decirle: “Puedo escribir los versos más tristes esta noche. // Escribir, por ejemplo: “La noche está estrellada, // y tiritan, azules, los astros, a lo lejos”. Después de que termine el poema, el cadete le tendría que decir quién lo envió y por un plus, avisar cuál es el motivo: “Para que lo perdone por haber vuelto tarde anoche”. Oiga, va a ser una maravilla.
En una segunda etapa se tomarán cadetes que sepan cantar y tocar la guitarra, por un pequeño plus podrá elegir qué canción enviar a su amor o con qué música homenajearse usted mismo, por qué no. Un servicio “premium” se dará cuando usted contrate una orquesta para ofrecer una serenata, si es con cantantes vestidos de mariachis podría ser más caro todavía y si además quiere bailarines que escenifiquen lo que está oyendo, le podría salir un ojo de la cara. Porque, ¿ha visto?, uno ofrece algo y cree que nadie lo va a querer, y al final había muchos que lo estaban esperando.
En una de esas, pero esto ya es soñar mucho y a lo grande, si el negocio anda bien, al final se podrían ofrecer orquestas completas de jazz, de tango, de música de Beethoven, bandas de música que ejecuten piezas militares para que toquen en casamientos, cumpleaños, saraos, conmemoraciones, celebraciones y fiestas de guardar. Obviamente en este último caso habría que pedir el servicio con tiempo y enviar otras especificaciones, por caso, si quiere tango debería aclarar si lo desea estilo Juan D´Arienzo, Aníbal Troilo, lo mismo si ha pedido jazz o música clásica. Con los mariachis, las chacareras lo mismo, ¿quiere estilo Alfredo Ábalos, los Nocheros, los Cantores de Quilla Huasi, los hermanos Núñez, Eduardo Falú?
Es la primera vez que publico la idea. Ya la comenté a dos o tres amigos que algo de plata tienen, para ver si quieren invertir en mi aplicación de poesías, pero a ninguno le interesó. En una de esas, digo, tirando el proyecto por aquí, alguien viene con la tarasca y largamos el emprendimiento.
¿Qué pasa si me roban la idea, dice usted? Bueno, no me va a importar mucho, la cosa es empezar con una pequeña huertita de poesía en un lugar del globo cualquiera, que bien puede ser Santiago, si después se quiere cosechar belleza en un mundo hecho pelota por el materialismo feroz de los liberales y el desmedido afán por el dinero de los socialistas, esas dos lacras que vienen ensuciando la historia desde 1789.
Si no nos salvamos por la poesía, amigo, nada ni nadie podrá arreglar los entuertos que hoy lo acogotan, en muchos casos hasta la asfixia.
Si se prende y quiere hacer el negocio conmigo, escríbame y a vuelta de correo organizamos una reunión para armar la empresa, dividimos el trabajo, fijamos lo que ganará, o perderá, cada uno y los demás detalles.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Hermosa tu propuesta Juancho

    ResponderEliminar
  2. Imagino que los papeles de envolver caramelos o chicles, como antes se ganaban clientes por las frases también podria ser una solución para convenir y facilitar a que muchos comprendan que se puede conquistar corazones con la " ayudita " escrita

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

1972. Negrita

María Lastenia Lascano de Atterbury Esta nota fue publicada el 17 de agosto de 1992 en el diario “El Liberal”, la imagen fue proporcionada por Carlos Atterbury a quien se agradece por su amabilidad Por Juan Manuel Aragón padre del autor de este blog Vivimos una época de liberación de la mujer. La mujer se cree tan libre que ni siquiera debe actuar como a la mujer le corresponde, sino que tiene la libertad de adoptar las conductas de los varones. Cuanto más varonil la mujer más liberada estará de su condición propia. ¿Qué es lo propio de la mujer? Apelando a una autoridad podemos oírlo a San Pedro: "vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos, para que también los que no creen a la palabra sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa". La fe y la virtud parecen no ser suficientes, y el apóstol agrega: "añadid a vuestra fe virtud, a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio prop...