Ir al contenido principal

NEGOCIOS Una aplicación para salvar el mundo

Mariachis

Pedido para hallar un socio capitalista que quiera organizar la distribución personalizada de poemas y música, con cadetes recitadores y cantores


En los últimos tiempos ando buscando un socio financista para organizar una aplicación que podría convertirse en el “boom” de la temporada. Se trata de lo siguiente: reclutaríamos a muchachos y chicas que vayan en bicicleta a leer poemas a quienes los pidan. Ya sé que usted dirá: “¿Poesía?, ¿en pleno siglo XXI?”. Y sí amigos, he pensado mucho, observando que hay aplicaciones para asuntos mucho más complicados como conseguir novia, otros le confían al telefonito que quieren una pizza o un lomito y aguardan a que se los tranigan o le dan la plata para que se las tenga, otras que seleccionan películas y las pasan cuando uno quiere, en fin. ¿Quién no querría tener una aplicación para —pongamos —en quince minutos a partir de ahora oir una partecita del Martín Fierro, algo de Gabriela Mistral, del cura Leonardo Castellani o de cualquier otro poeta del mundo?
Los leerían muchachos y chicas como los cadetes de las empresas de mensajerías, pero estos irían con el telefonito, se pararían frente al cliente para decirle el poema que quiere oir o que alguien le regaló. Como laburo es ideal para estudiantes de literatura que necesitan unos pesos o para los muchos desocupados que hay dando vueltas en las ciudades. Como se dijo, también se podrían enviar a terceros. Imagine a su señora o a su novia, recibiendo en la casa o en el trabajo, a un cadete que le diga: “Buenos días doña Fulanita, vengo a recitarle” y a continuación decirle: “Puedo escribir los versos más tristes esta noche. // Escribir, por ejemplo: “La noche está estrellada, // y tiritan, azules, los astros, a lo lejos”. Después de que termine el poema, el cadete le tendría que decir quién lo envió y por un plus, avisar cuál es el motivo: “Para que lo perdone por haber vuelto tarde anoche”. Oiga, va a ser una maravilla.
En una segunda etapa se tomarán cadetes que sepan cantar y tocar la guitarra, por un pequeño plus podrá elegir qué canción enviar a su amor o con qué música homenajearse usted mismo, por qué no. Un servicio “premium” se dará cuando usted contrate una orquesta para ofrecer una serenata, si es con cantantes vestidos de mariachis podría ser más caro todavía y si además quiere bailarines que escenifiquen lo que está oyendo, le podría salir un ojo de la cara. Porque, ¿ha visto?, uno ofrece algo y cree que nadie lo va a querer, y al final había muchos que lo estaban esperando.
En una de esas, pero esto ya es soñar mucho y a lo grande, si el negocio anda bien, al final se podrían ofrecer orquestas completas de jazz, de tango, de música de Beethoven, bandas de música que ejecuten piezas militares para que toquen en casamientos, cumpleaños, saraos, conmemoraciones, celebraciones y fiestas de guardar. Obviamente en este último caso habría que pedir el servicio con tiempo y enviar otras especificaciones, por caso, si quiere tango debería aclarar si lo desea estilo Juan D´Arienzo, Aníbal Troilo, lo mismo si ha pedido jazz o música clásica. Con los mariachis, las chacareras lo mismo, ¿quiere estilo Alfredo Ábalos, los Nocheros, los Cantores de Quilla Huasi, los hermanos Núñez, Eduardo Falú?
Es la primera vez que publico la idea. Ya la comenté a dos o tres amigos que algo de plata tienen, para ver si quieren invertir en mi aplicación de poesías, pero a ninguno le interesó. En una de esas, digo, tirando el proyecto por aquí, alguien viene con la tarasca y largamos el emprendimiento.
¿Qué pasa si me roban la idea, dice usted? Bueno, no me va a importar mucho, la cosa es empezar con una pequeña huertita de poesía en un lugar del globo cualquiera, que bien puede ser Santiago, si después se quiere cosechar belleza en un mundo hecho pelota por el materialismo feroz de los liberales y el desmedido afán por el dinero de los socialistas, esas dos lacras que vienen ensuciando la historia desde 1789.
Si no nos salvamos por la poesía, amigo, nada ni nadie podrá arreglar los entuertos que hoy lo acogotan, en muchos casos hasta la asfixia.
Si se prende y quiere hacer el negocio conmigo, escríbame y a vuelta de correo organizamos una reunión para armar la empresa, dividimos el trabajo, fijamos lo que ganará, o perderá, cada uno y los demás detalles.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Hermosa tu propuesta Juancho

    ResponderEliminar
  2. Imagino que los papeles de envolver caramelos o chicles, como antes se ganaban clientes por las frases también podria ser una solución para convenir y facilitar a que muchos comprendan que se puede conquistar corazones con la " ayudita " escrita

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...