Ir al contenido principal

NEGOCIOS Una aplicación para salvar el mundo

Mariachis

Pedido para hallar un socio capitalista que quiera organizar la distribución personalizada de poemas y música, con cadetes recitadores y cantores


En los últimos tiempos ando buscando un socio financista para organizar una aplicación que podría convertirse en el “boom” de la temporada. Se trata de lo siguiente: reclutaríamos a muchachos y chicas que vayan en bicicleta a leer poemas a quienes los pidan. Ya sé que usted dirá: “¿Poesía?, ¿en pleno siglo XXI?”. Y sí amigos, he pensado mucho, observando que hay aplicaciones para asuntos mucho más complicados como conseguir novia, otros le confían al telefonito que quieren una pizza o un lomito y aguardan a que se los tranigan o le dan la plata para que se las tenga, otras que seleccionan películas y las pasan cuando uno quiere, en fin. ¿Quién no querría tener una aplicación para —pongamos —en quince minutos a partir de ahora oir una partecita del Martín Fierro, algo de Gabriela Mistral, del cura Leonardo Castellani o de cualquier otro poeta del mundo?
Los leerían muchachos y chicas como los cadetes de las empresas de mensajerías, pero estos irían con el telefonito, se pararían frente al cliente para decirle el poema que quiere oir o que alguien le regaló. Como laburo es ideal para estudiantes de literatura que necesitan unos pesos o para los muchos desocupados que hay dando vueltas en las ciudades. Como se dijo, también se podrían enviar a terceros. Imagine a su señora o a su novia, recibiendo en la casa o en el trabajo, a un cadete que le diga: “Buenos días doña Fulanita, vengo a recitarle” y a continuación decirle: “Puedo escribir los versos más tristes esta noche. // Escribir, por ejemplo: “La noche está estrellada, // y tiritan, azules, los astros, a lo lejos”. Después de que termine el poema, el cadete le tendría que decir quién lo envió y por un plus, avisar cuál es el motivo: “Para que lo perdone por haber vuelto tarde anoche”. Oiga, va a ser una maravilla.
En una segunda etapa se tomarán cadetes que sepan cantar y tocar la guitarra, por un pequeño plus podrá elegir qué canción enviar a su amor o con qué música homenajearse usted mismo, por qué no. Un servicio “premium” se dará cuando usted contrate una orquesta para ofrecer una serenata, si es con cantantes vestidos de mariachis podría ser más caro todavía y si además quiere bailarines que escenifiquen lo que está oyendo, le podría salir un ojo de la cara. Porque, ¿ha visto?, uno ofrece algo y cree que nadie lo va a querer, y al final había muchos que lo estaban esperando.
En una de esas, pero esto ya es soñar mucho y a lo grande, si el negocio anda bien, al final se podrían ofrecer orquestas completas de jazz, de tango, de música de Beethoven, bandas de música que ejecuten piezas militares para que toquen en casamientos, cumpleaños, saraos, conmemoraciones, celebraciones y fiestas de guardar. Obviamente en este último caso habría que pedir el servicio con tiempo y enviar otras especificaciones, por caso, si quiere tango debería aclarar si lo desea estilo Juan D´Arienzo, Aníbal Troilo, lo mismo si ha pedido jazz o música clásica. Con los mariachis, las chacareras lo mismo, ¿quiere estilo Alfredo Ábalos, los Nocheros, los Cantores de Quilla Huasi, los hermanos Núñez, Eduardo Falú?
Es la primera vez que publico la idea. Ya la comenté a dos o tres amigos que algo de plata tienen, para ver si quieren invertir en mi aplicación de poesías, pero a ninguno le interesó. En una de esas, digo, tirando el proyecto por aquí, alguien viene con la tarasca y largamos el emprendimiento.
¿Qué pasa si me roban la idea, dice usted? Bueno, no me va a importar mucho, la cosa es empezar con una pequeña huertita de poesía en un lugar del globo cualquiera, que bien puede ser Santiago, si después se quiere cosechar belleza en un mundo hecho pelota por el materialismo feroz de los liberales y el desmedido afán por el dinero de los socialistas, esas dos lacras que vienen ensuciando la historia desde 1789.
Si no nos salvamos por la poesía, amigo, nada ni nadie podrá arreglar los entuertos que hoy lo acogotan, en muchos casos hasta la asfixia.
Si se prende y quiere hacer el negocio conmigo, escríbame y a vuelta de correo organizamos una reunión para armar la empresa, dividimos el trabajo, fijamos lo que ganará, o perderá, cada uno y los demás detalles.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Hermosa tu propuesta Juancho

    ResponderEliminar
  2. Imagino que los papeles de envolver caramelos o chicles, como antes se ganaban clientes por las frases también podria ser una solución para convenir y facilitar a que muchos comprendan que se puede conquistar corazones con la " ayudita " escrita

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

UNO La trampa en la nota

Un Papa imaginario Ante un escrito calculando las posibilidades de un obispo de ser electo Papa, hubo lectores indignados que escribieron a su autor Hay días en que uno se levanta con ganas de hacer trampa. Ante la pregunta de un vecino, que quiere saber quién piensa que será el próximo Papa, responde que no sabe, no está ni cerca de conocer el nombre de media docena de cardenales, así que responde con sinceridad que no tiene la más remota idea. Recuerda que hace relativamente poco, el Papa convirtió a Santiago en Diócesis Primada de la Argentina y a su arzobispo lo hizo Cardenal. Piensa que sería difícil que lo nombren papa a monseñor Vicente Bokalic Iglic, sobre todo porque sería una verdadera casualidad que dos Papas sean del mismo remoto lugar del mundo. Pero también piensa uno, que alguna posibilidad matemática tiene, como que está entre los 133 que hasta ahora al menos, se sabe que asistirán al Cónclave. Y redacta una nota manifestando, justamente, ese detalle: es decir que, por ...

INVENTOS El fuego, la rueda y el culpable de los males argentinos

El hombre y el fuego El hombre vivió más años y se desarrolló gracias a no comer alimentos crudos y llevar grandes pesos con poco esfuerzo, pero… El primer gran invento del hombre fue cuando halló la manera de encender el fuego. Uf, con eso nomás se aseguró vivir varios años más. Porque pasó de comer los alimentos crudos a los cocidos. La carne de mamut, con ser dura, no debe ser tanto si está asada, frita o hervida. Con el fuego, quizás el hombre pasó a vivir hasta los 30 años. Imaginesé, uno quedaba del todamente desdentado si comía solamente cosas duras, quizás chuparía la carne cruda hasta tragar dos bocaditos por día y, de todas maneras, moriría en el intento. Con el fuego también empezó a forjar metales, lo que le permitió hacer lanzas y cuchillos de fierro y hasta tener su propio sembradito. Como dicen las amas de casa modernas cuando ponderan la olla a presión o la heladera, la vida se le facilitó muchísimo. Hasta empezaría a vivir en casas, en vez de resguardarse bajo ramas o ...