Ir al contenido principal

PERIODISMO Jonito alaba la motosierra

Motosierra humana

Algunas consideraciones sobre una manera de hacer periodismo que causa algo de asco y vergüenza ajena


El periodismo era cosa seria en la Argentina, cuando se practicaba como oficio o profesión. La gente que trabajaba en un diario, en la radio, en la televisión, procuraba ser ecuánime, imparcial en sus notas. Se intentaba mostrar la realidad desde distintos puntos de vista, para que los lectores, los oyentes o los televidentes tuvieran una visión amplia de cada asunto. No es que se hiciera una mediación entre la verdad y la mentira, porque de esa mezcla no saldrá una síntesis superior sino, necesariamente, una versión torcida de lo que fueron las cosas, sino otra opinión que hiciera ver mejor lo que sucedía. A veces un asunto tiene dos miradas y había que reflejarlas, luego los lectores sacarían sus conclusiones.
Así las cosas, el nuevo gobierno de la Argentina ha despertado en la prensa supuestamente “seria”, un fanatismo oficialista que no reconoce límites a la hora de opinar sobre la realidad. Tome, por dar un caso, el programa de Joni Viale (Jonatan Goldfarb), en horario central de “Todo Noticias”. Si algún día se enseñara en las academias cómo hacer un oficialismo bajo, rastrero, ruin, los alumnos debieran mirarlo para aprender. Mientras el gobierno desguaza sin piedad instituciones señeras del Estado Nacional, algunas de las cuales llevan décadas de hacer las cosas bien, a conciencia, cumpliendo con el mandato del pueblo, siendo útiles para el país, Viale festeja poniendo solamente de relieve cuánto se ahorra con cada empleado que queda sin trabajo, en la calle, sin el pan para llevar a su casa, algunos sin posibilidades de conseguir otro, ya sea por la edad o porque al haber sido parte de tal o cual repartición, muchos lo verán como un estigma para no contratarlos. Además, en este tiempo, diga, ¿quién ofrece trabajo a los miles de dejados cesantes en el Estado Nacional o en cualquier otra parte?
Pero no se hablando aquí de política, sino de periodismo.
Es seguro que Viale cumple órdenes y es eficiente en lo que hace. Como que todas las noches ofrece a los televidentes el morbo de saber que quizás un vecino que trabajaba en una repartición nacional, mañana estará en la calle. Como si los miles de empleados cesantes fueran parte de la casta de los brahmanes y ganaban un sueldo más o menos igual—o peor —que el de muchos argentinos-
En otros tiempos, el canal de televisión, el diario o la radio que hacían oficialismo, no solamente mostraban el período anterior como una manera de justificar algunas medidas desagradables, sino que también ofrecían una esperanza para el futuro. Entrevistaban a los ministros y subsecretarios de todas las áreas, para que mostraran los planes para este año, de aquí al fin del mandato y el horizonte lejano por si conseguían la reelección. Puede ser que a usted no le gustara, pero todos mostraban una idea de la Argentina que querían y sus periodistas adictos se ocupaban de mostrarla como lo mejor.
Pero el único que salió, aparte del Ministro de Economía a dar la cara, fue el de Salud. Que lo único que hizo fue afirmar que la culpa del dengue es de la gente y que las vacunas no son seguras. Faltó que afirmara que la Tierra es plana y que el hombre no llegó a la Luna para completar el panorama. Porque no dijo cómo hará para dar cabida en los hospitales, a los pobres de antes y a los que se están agregando ni cómo hará para que la gasa alcance ni cuántos nuevos hospitales piensan construir ni qué planes tienen para perfeccionar a los médicos.
¿Qué dicen las autoridades de educación?, ¿cómo planean hacer que los chicos aprendan a leer de corrido hasta segundo grado, sepan multiplicar y dividir por dos en segundo y tengan conocimientos básicos de geografía, historia, geometría, matemáticas, historia, en quinto año de la secundaria? El de Agricultura (o su equivalente), debería avisar qué se va a hacer con las retenciones al trigo, ahora que los agricultores dicen que, si continúan siendo la mitad de la cosecha, no van a sembrar (para que lo entienda mejor doña, la mitad de la plata que se gana con la exportación de cada grano de trigo es para el exportador y la otra para su “socio”, el Estado, en un gobierno que prometió que eso no sucedería). ¿En serio no piensan informar lo que realmente está queriendo saber la gente? ¿O todo van a ser festejos porque cerraron tal o cual repartición y en cada una quedaron cientos de empleados sin trabajo? ¿Alguna vez dejarán de tirar cohetes por los que quedan en el camino y empezarán a mostrar qué es lo que piensan para el futuro?
Cuando termine el festival de cierre de reparticiones públicas algo habrá que hacer, de alguna manera los argentinos deberemos estar conformes, porque a largo plazo, supuestamente, el cierre de entidades del Estado nos va a solucionar muchos problemas. Ahá, pero, ¿cuándo? El Presidente amenaza ahora que a fines del 2025 empezará recién a gobernar, cuando consiga la cantidad de diputados y senadores necesarios para sancionar las leyes que quiere. ¿En serio tenemos que esperar otro año más? ¿Y si no lo votan, qué?
No hay nadie dispuesto a preguntárselo, son todas entrevistas complacientes, preguntas para su lucimiento personal, hechas por aterrados cronistas que sostienen que tiene mal carácter. ¿Desde cuándo los periodistas le tienen miedo a un Presidente, a su enojo o a sus rabietas, a sus perros, a la hermana?
Regodearse con la gente que queda en la calle es un recurso que puede brindar alguna audiencia atenta hoy, pero, digámoslo todo y de una buena vez, es una real hijoputez. Si usted trabajaba, por dar solamente dos casos, en Télam o el Ente Nacional de Comunicaciones, no es culpable de lesa patria ni era parte de una superestructura superior ni se sacó la lotería, sólo aceptó un trabajo que le ofrecían. Estaba desempleado y le ofrecieron una tarea en una repartición nacional, algo que hace cualquiera hijo de vecino si necesita el sueldo. Y viene este Jonito Viale después de que ni siquiera lo dejan entrar a su antiguo puesto, y se le ríe en la perra cara. ¿Eso es periodismo?
Hay unos 200 o 300 nuevos funcionarios nacionales de primera línea desde diciembre. Estaría bueno que los periodistas fueran a preguntarles qué van a hacer de ahora en adelante. Lo de atrás, si es que hubo corrupción, déjenlo a los jueces, mándenlo a la sección Policiales, que es el lugar que le corresponde, lo que muchos quisieran saber es lo que viene, porque para lo que pasó ya no hay remedio.
Vuelta al periodismo, cuando llegan los números del rating de la televisión abierta y son paupérrimos comparados con los de hace 20 años, los televidentes, radio oyentes y lectores de diarios, deben soportar a los opinólogos con quejas porque internet y los pedorrísimos vídeos y chistecitos y memes les sacan público, pero oiga, ustedes también hicieron mucha fuerza para que eso ocurra.
Alguien debería avisar a los periodistas oficialistas que lo de la motosierra, aunque usada solamente como metáfora, es una imagen terrible para un gobernante, es un elemento de trabajo que sirve para tumbar árboles con mucha más velocidad que un hacha común, pero que debe ser usada con cuidado porque puede llegar a lastimar incluso a quien la maneja, si no es un experto.
No vaya a ser que el que hoy alaban como un gobierno que otorga libertad, mañana sea el prototipo de aquello que la quita de manera violenta. Ejemplos en América hay de sobra como para pensar que aquí no va a suceder nada, sólo porque está Jonito Viale que nos va a salvar a último momento, pobres de nosotros.
Digo, pero si quiere hablar de política, mejor déjelo para otro día. Por hoy solamente fue periodismo.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Antes? Cuando es antes?

    ResponderEliminar
  2. Y otros tiempos? Cuando era?

    ResponderEliminar
  3. aragon... aragon... haragan... te estas olvidando de la exactitud que piden los comentaristas... al escritito le flata mucho para ser digno de algo mas que este blog de mierda... segui intentando... algun dia vas a mejorar...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el Santiago de hoy son muy pocas las ventanas disponibles para opinar e intercambiar ideas. Es una lástima que se desperdicien con ataques ad hominem de tan bajo nivel y pobreza intelectual, en vez de aportar una opinión alternativa que legitime la posición del lector sobre el tema.
      Solo intercambiando puntos de vista y argumentando con altura y respeto es que se puede mejorar y construir consensos.
      Juan Manuel plantea un punto de vista, está en los lectores aprovechar la valiosa oportunidad de aportar otras posturas para el debate.
      Tal vez tantos años de libertades, ideas y pensamientos reprimidos hayan atrofiado el ejercicio del diálogo franco y sólo hayan dejado resentimiento y agresión como únicas modalidades de expresión.

      Eliminar
  4. Viale es un buen periodista, que saca a la luz las miserias de 70 años de populismo y fundamentalmente del kirchnerismo chorro.
    Que de ir del programa 678, cuando gobernaban los chorros de alta escuela.

    ResponderEliminar
  5. Que manga de HDP que sacaste a luz Argaozinho, que terribles cretinos. Pero es difícil hacer periodismo independiente, en donde los grandes capitales tienen gente a su servicio, escribas a su servicio. El oligopolio Clarín es ampliamente dominante, un grupo mandado por un mafioso, que se quedó con Papel Prensa en la mesa de torturas, y cuando se les puso jodida, agarraron a uno de los Graiver, le dieron U.$S , 300.000 ( estaba seco) , y le hicieron firmar que " nunca habían sido torturados ". Eso es Clarín, el gran oligopolio argentino, socio de empresas norteamericanas. Acá existe libertad de empresa, pero como para eso tienes que tener lata, terminas siendo servil hacía ciertos intereses. Soy el de la Bolivia, no aclaro más porque tengo miedo que me agarre la CIA. Creo q tienen uno acá.

    ResponderEliminar
  6. Es mucho lo que pides Horacio, solamente un energúmeno gorila reprimido y enfermo que se escuda en el anonimato puede escribir semejante bazofia , busca en el diccionario “anónimo” q escribió eso , debes de seguramente un sorete que festeja cada hermano/a Argentino que queda sin trabajo culpa de un esquizofrénico que no aguanta como vos una crítica , abrazo Juan Manuel , todo mi respeto hacia vos

    ResponderEliminar
  7. Aplaudo y coincido en tu punto de vista. El tema es que este gobierno no cree en el Estado, al contrario, cree que es la causa de todos los males, por lo tanto, pensar que subieron para corregir y no para destruir, creo que es un error

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...