Ir al contenido principal

PERIODISMO Jonito alaba la motosierra

Motosierra humana

Algunas consideraciones sobre una manera de hacer periodismo que causa algo de asco y vergüenza ajena


El periodismo era cosa seria en la Argentina, cuando se practicaba como oficio o profesión. La gente que trabajaba en un diario, en la radio, en la televisión, procuraba ser ecuánime, imparcial en sus notas. Se intentaba mostrar la realidad desde distintos puntos de vista, para que los lectores, los oyentes o los televidentes tuvieran una visión amplia de cada asunto. No es que se hiciera una mediación entre la verdad y la mentira, porque de esa mezcla no saldrá una síntesis superior sino, necesariamente, una versión torcida de lo que fueron las cosas, sino otra opinión que hiciera ver mejor lo que sucedía. A veces un asunto tiene dos miradas y había que reflejarlas, luego los lectores sacarían sus conclusiones.
Así las cosas, el nuevo gobierno de la Argentina ha despertado en la prensa supuestamente “seria”, un fanatismo oficialista que no reconoce límites a la hora de opinar sobre la realidad. Tome, por dar un caso, el programa de Joni Viale (Jonatan Goldfarb), en horario central de “Todo Noticias”. Si algún día se enseñara en las academias cómo hacer un oficialismo bajo, rastrero, ruin, los alumnos debieran mirarlo para aprender. Mientras el gobierno desguaza sin piedad instituciones señeras del Estado Nacional, algunas de las cuales llevan décadas de hacer las cosas bien, a conciencia, cumpliendo con el mandato del pueblo, siendo útiles para el país, Viale festeja poniendo solamente de relieve cuánto se ahorra con cada empleado que queda sin trabajo, en la calle, sin el pan para llevar a su casa, algunos sin posibilidades de conseguir otro, ya sea por la edad o porque al haber sido parte de tal o cual repartición, muchos lo verán como un estigma para no contratarlos. Además, en este tiempo, diga, ¿quién ofrece trabajo a los miles de dejados cesantes en el Estado Nacional o en cualquier otra parte?
Pero no se hablando aquí de política, sino de periodismo.
Es seguro que Viale cumple órdenes y es eficiente en lo que hace. Como que todas las noches ofrece a los televidentes el morbo de saber que quizás un vecino que trabajaba en una repartición nacional, mañana estará en la calle. Como si los miles de empleados cesantes fueran parte de la casta de los brahmanes y ganaban un sueldo más o menos igual—o peor —que el de muchos argentinos-
En otros tiempos, el canal de televisión, el diario o la radio que hacían oficialismo, no solamente mostraban el período anterior como una manera de justificar algunas medidas desagradables, sino que también ofrecían una esperanza para el futuro. Entrevistaban a los ministros y subsecretarios de todas las áreas, para que mostraran los planes para este año, de aquí al fin del mandato y el horizonte lejano por si conseguían la reelección. Puede ser que a usted no le gustara, pero todos mostraban una idea de la Argentina que querían y sus periodistas adictos se ocupaban de mostrarla como lo mejor.
Pero el único que salió, aparte del Ministro de Economía a dar la cara, fue el de Salud. Que lo único que hizo fue afirmar que la culpa del dengue es de la gente y que las vacunas no son seguras. Faltó que afirmara que la Tierra es plana y que el hombre no llegó a la Luna para completar el panorama. Porque no dijo cómo hará para dar cabida en los hospitales, a los pobres de antes y a los que se están agregando ni cómo hará para que la gasa alcance ni cuántos nuevos hospitales piensan construir ni qué planes tienen para perfeccionar a los médicos.
¿Qué dicen las autoridades de educación?, ¿cómo planean hacer que los chicos aprendan a leer de corrido hasta segundo grado, sepan multiplicar y dividir por dos en segundo y tengan conocimientos básicos de geografía, historia, geometría, matemáticas, historia, en quinto año de la secundaria? El de Agricultura (o su equivalente), debería avisar qué se va a hacer con las retenciones al trigo, ahora que los agricultores dicen que, si continúan siendo la mitad de la cosecha, no van a sembrar (para que lo entienda mejor doña, la mitad de la plata que se gana con la exportación de cada grano de trigo es para el exportador y la otra para su “socio”, el Estado, en un gobierno que prometió que eso no sucedería). ¿En serio no piensan informar lo que realmente está queriendo saber la gente? ¿O todo van a ser festejos porque cerraron tal o cual repartición y en cada una quedaron cientos de empleados sin trabajo? ¿Alguna vez dejarán de tirar cohetes por los que quedan en el camino y empezarán a mostrar qué es lo que piensan para el futuro?
Cuando termine el festival de cierre de reparticiones públicas algo habrá que hacer, de alguna manera los argentinos deberemos estar conformes, porque a largo plazo, supuestamente, el cierre de entidades del Estado nos va a solucionar muchos problemas. Ahá, pero, ¿cuándo? El Presidente amenaza ahora que a fines del 2025 empezará recién a gobernar, cuando consiga la cantidad de diputados y senadores necesarios para sancionar las leyes que quiere. ¿En serio tenemos que esperar otro año más? ¿Y si no lo votan, qué?
No hay nadie dispuesto a preguntárselo, son todas entrevistas complacientes, preguntas para su lucimiento personal, hechas por aterrados cronistas que sostienen que tiene mal carácter. ¿Desde cuándo los periodistas le tienen miedo a un Presidente, a su enojo o a sus rabietas, a sus perros, a la hermana?
Regodearse con la gente que queda en la calle es un recurso que puede brindar alguna audiencia atenta hoy, pero, digámoslo todo y de una buena vez, es una real hijoputez. Si usted trabajaba, por dar solamente dos casos, en Télam o el Ente Nacional de Comunicaciones, no es culpable de lesa patria ni era parte de una superestructura superior ni se sacó la lotería, sólo aceptó un trabajo que le ofrecían. Estaba desempleado y le ofrecieron una tarea en una repartición nacional, algo que hace cualquiera hijo de vecino si necesita el sueldo. Y viene este Jonito Viale después de que ni siquiera lo dejan entrar a su antiguo puesto, y se le ríe en la perra cara. ¿Eso es periodismo?
Hay unos 200 o 300 nuevos funcionarios nacionales de primera línea desde diciembre. Estaría bueno que los periodistas fueran a preguntarles qué van a hacer de ahora en adelante. Lo de atrás, si es que hubo corrupción, déjenlo a los jueces, mándenlo a la sección Policiales, que es el lugar que le corresponde, lo que muchos quisieran saber es lo que viene, porque para lo que pasó ya no hay remedio.
Vuelta al periodismo, cuando llegan los números del rating de la televisión abierta y son paupérrimos comparados con los de hace 20 años, los televidentes, radio oyentes y lectores de diarios, deben soportar a los opinólogos con quejas porque internet y los pedorrísimos vídeos y chistecitos y memes les sacan público, pero oiga, ustedes también hicieron mucha fuerza para que eso ocurra.
Alguien debería avisar a los periodistas oficialistas que lo de la motosierra, aunque usada solamente como metáfora, es una imagen terrible para un gobernante, es un elemento de trabajo que sirve para tumbar árboles con mucha más velocidad que un hacha común, pero que debe ser usada con cuidado porque puede llegar a lastimar incluso a quien la maneja, si no es un experto.
No vaya a ser que el que hoy alaban como un gobierno que otorga libertad, mañana sea el prototipo de aquello que la quita de manera violenta. Ejemplos en América hay de sobra como para pensar que aquí no va a suceder nada, sólo porque está Jonito Viale que nos va a salvar a último momento, pobres de nosotros.
Digo, pero si quiere hablar de política, mejor déjelo para otro día. Por hoy solamente fue periodismo.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Antes? Cuando es antes?

    ResponderEliminar
  2. Y otros tiempos? Cuando era?

    ResponderEliminar
  3. aragon... aragon... haragan... te estas olvidando de la exactitud que piden los comentaristas... al escritito le flata mucho para ser digno de algo mas que este blog de mierda... segui intentando... algun dia vas a mejorar...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el Santiago de hoy son muy pocas las ventanas disponibles para opinar e intercambiar ideas. Es una lástima que se desperdicien con ataques ad hominem de tan bajo nivel y pobreza intelectual, en vez de aportar una opinión alternativa que legitime la posición del lector sobre el tema.
      Solo intercambiando puntos de vista y argumentando con altura y respeto es que se puede mejorar y construir consensos.
      Juan Manuel plantea un punto de vista, está en los lectores aprovechar la valiosa oportunidad de aportar otras posturas para el debate.
      Tal vez tantos años de libertades, ideas y pensamientos reprimidos hayan atrofiado el ejercicio del diálogo franco y sólo hayan dejado resentimiento y agresión como únicas modalidades de expresión.

      Eliminar
  4. Viale es un buen periodista, que saca a la luz las miserias de 70 años de populismo y fundamentalmente del kirchnerismo chorro.
    Que de ir del programa 678, cuando gobernaban los chorros de alta escuela.

    ResponderEliminar
  5. Que manga de HDP que sacaste a luz Argaozinho, que terribles cretinos. Pero es difícil hacer periodismo independiente, en donde los grandes capitales tienen gente a su servicio, escribas a su servicio. El oligopolio Clarín es ampliamente dominante, un grupo mandado por un mafioso, que se quedó con Papel Prensa en la mesa de torturas, y cuando se les puso jodida, agarraron a uno de los Graiver, le dieron U.$S , 300.000 ( estaba seco) , y le hicieron firmar que " nunca habían sido torturados ". Eso es Clarín, el gran oligopolio argentino, socio de empresas norteamericanas. Acá existe libertad de empresa, pero como para eso tienes que tener lata, terminas siendo servil hacía ciertos intereses. Soy el de la Bolivia, no aclaro más porque tengo miedo que me agarre la CIA. Creo q tienen uno acá.

    ResponderEliminar
  6. Es mucho lo que pides Horacio, solamente un energúmeno gorila reprimido y enfermo que se escuda en el anonimato puede escribir semejante bazofia , busca en el diccionario “anónimo” q escribió eso , debes de seguramente un sorete que festeja cada hermano/a Argentino que queda sin trabajo culpa de un esquizofrénico que no aguanta como vos una crítica , abrazo Juan Manuel , todo mi respeto hacia vos

    ResponderEliminar
  7. Aplaudo y coincido en tu punto de vista. El tema es que este gobierno no cree en el Estado, al contrario, cree que es la causa de todos los males, por lo tanto, pensar que subieron para corregir y no para destruir, creo que es un error

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CUARESMA Tentado por el Diablo

Las imágenes se cubrían con un velo morado Lo que no se podía hacer antes porque era un tiempo de penitencia, oración, rezos, reflexión y arrepentimiento En esos tiempos nos preparábamos, de chicos, para algo terrible, íbamos a matar a Nuestro Señor Jesucristo el Viernes Santo, mientras recordábamos los 40 días que pasó en el desierto siendo tentado por el Diablo. Capaz que no sea una definición exacta de la Cuaresma, pero en eso creíamos. Debíamos hacer un sacrificio por día, además de comer menos, no podíamos cantar ni tocar ni oir música y, en lo posible, tampoco reírnos. El Diablo había tentado a Nuestro Señor Jesucristo con los reinos del mundo, su pompa, su boato, la admiración de las multitudes, quizás también mujeres, pensábamos nosotros, que éramos chicos. Y se la había bancado. A nosotros nos pedían solamente un pequeño sacrificio por día y no comer postre pongalé. No era mucho en comparación, pero costaba. Las madres repetían que, si no nos gustaba el dulce de membrillo, dej...

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

CARABAJAL Los tres Petecos de la historia

El tercer Peteco de la historia Antes del conocido Peteco Carabajal, hubo otro que también llevó su apodo y antes de él, otro más, y  Chaca como hilo conductor Lo que pocos saben de la historia es que antes de Peteco Carabajal, hubo otro Peteco y antes de él, otro más y son esas leyendas que circulan en las familias, pasando de generación en generación, siempre recordadas y perpetuadas en las voces de quienes las atesoran para siempre. A Eduardo Carabajal le dicen “Chaca”, desde pequeño, y la historia de por qué le quedó el apodo sí es sabida por muchos. Cuando era chico, su tío Carlos no andaba muy bien económicamente. La música, el arte es así, o, lo que es lo mismo, los Carabajal no eran tan conocidos como se hicieron después de mucho andar. El padre de Zita, la esposa de Carlos, trabajaba en una panadería y le enseñó al yerno a hacer chipacos. Dicen que le salían muy ricos, crocantes y sabrosos. Y lo mandaban a Eduardo, entonces muchacho de unos diez años, a venderlos en un can...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...