Ir al contenido principal

1961 CALENDARIO NACIONAL Rial

Jorge Rial

El 16 de octubre de 1961 nace Jorge Rial, periodista, presentador de radio y televisión y empresario


El 16 de octubre de 1961 nació Jorge Ricardo Rial, en Munro, Vicente López, provincia de Buenos Aires. Es un periodista, presentador de radio y televisión y empresario. Con una carrera que abarca varias décadas en los medios argentinos, viene dejando una marca profunda en el ámbito del espectáculo y el periodismo de chimentos.
Hijo de Ramón Rial, almacenero, y Victoria Millán Blanco, ama de casa, creció en un ambiente modesto en Munro. Desde joven mostró interés por los medios de comunicación, comenzando su carrera en los medios gráficos a principios de la década del 80. Su incursión en la televisión se consolidó en la década de 1990, cuando se destacó como reportero en el programa "Indiscreciones", conducido por Lucho Avilés. Aunque inicialmente encontró éxito en este campo, eventualmente surgió fricción entre Rial y Avilés, lo que llevó a su partida del programa.
A lo largo de los años 90 y principios de los 2000, fue una figura central en los programas de chimentos y espectáculos. Condujo programas como "El Periscopio", junto a Andrea Frigerio, y más tarde "Paparazzi", programas que se enfocaban en la vida y los escándalos de las celebridades. Su salto definitivo a la fama llegó con la creación y conducción de "Intrusos en el espectáculo", que se transmitió ininterrumpidamente en América TV desde 2001 hasta 2021.
"Intrusos en el espectáculo" no solo consolidó la posición de Rial como uno de los presentadores más influyentes de la televisión argentina, sino que también estableció un nuevo estándar para el periodismo de espectáculos en el país. El programa no solo cubría los últimos chismes y escándalos del mundo del espectáculo, sino que también incluía análisis y debates sobre temas relevantes para la sociedad argentina.
Además de su trabajo en televisión, ha incursionado en otras áreas de los medios de comunicación. En radio, ha sido conductor de programas como "Ciudad Goti-k" en Radio La Red, donde no solo entrevista a celebridades sino también a políticos, abordando temas de interés público. Su versatilidad como comunicador le ha permitido mantener una presencia relevante en múltiples plataformas y formatos mediáticos.
Fuera de los medios tradicionales, también ha explorado el ámbito empresarial. En el 2014, lanzó su propia línea de ropa masculina llamada Agustino, mostrando su capacidad para diversificar sus intereses más allá de la comunicación. Este movimiento no solo demostró su visión empresarial, sino también su conexión con el público argentino, que ha seguido su carrera con interés a lo largo de los años.
A lo largo de su carrera ha enfrentado varios cambios y desafíos. En el 2021, tras 20 años al frente de "Intrusos en el espectáculo", decidió dejarlo, marcando el final de una era en la televisión argentina. A pesar de su salida de América TV, continuó siendo una figura prominente en los medios, incursionando en nuevas oportunidades como su participación en la radio y en plataformas digitales.
El 2022 marcó un nuevo capítulo en su carrera, con su participación en C5N, para conducir el programa "Sobredosis de TV" y posteriormente la versión televisiva de "Argenzuela". Estos proyectos no solo han demostrado su capacidad para adaptarse a nuevos formatos y audiencias, sino también su habilidad para mantenerse relevante en un panorama mediático en constante cambio.
Su vida personal también ha sido objeto de interés público. Estuvo casado con Silvia D'Auro durante más de dos décadas, con quien adoptó dos hijas, Morena y Rocío. Tras su divorcio contrajo matrimonio con Romina Pereiro en 2019, aunque la pareja se separó en 2022.
Viene dejando una marca indeleble en los medios argentinos como periodista y presentador de televisión. Su capacidad para captar la atención del público con programas innovadores y su habilidad para adaptarse a los cambios en la industria son testimonio de su influencia duradera en el campo de los medios de comunicación en Argentina. A medida que continúa explorando nuevas oportunidades y desafíos, su legado como una figura central en el periodismo de espectáculos y la televisión argentina sigue siendo innegable.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Desde siempre la sorpresa y la información son pilares para un periodismo más ávido en las primicias que las conclusiones o analisis de lo que se informa. Jorge Rial enseñó su forma de ser mejor con su oficio y dar pragmatismo en sus atenciones del espectador

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...