Ir al contenido principal

NAVIDAD Contra el otro relato

Está próxima la Navidad

Lo malo de algunos que dicen que los Evangelios son un cuentito, es que dicen ser de los nuestros, socavan la fe desde adentro

Afirman los descreídos que no eran tan pobres María y José y que un pesebre estaba muy bien para ellos, porque venía a ser como un garaje moderno. Si lo dicen de esa manera, es como decir que era el lugar para estacionar las mulas, los caballos, los bueyes, así que olvídese de los malos olores, las moscas, los bichos, la falta de higiene. Falta que le cuenten que es como si hubiera nacido en una maternidad moderna, con parteras, médicos, anestesia, internación y televisor para no aburrirse.
Lo dicen para desmerecerlo, para rebajarlo, obviamente, porque tienen envidia de una religión que viene haciendo maravillas en la historia de la humanidad desde el momento en que Nuestro Señor Jesucristo —que es Dios, que es Dios, que es Dios, que es Dios, díganlo, vamos anímense —se hizo hombre. Como no creen entonces inventan. No tienen más que un libro con cuatro versiones para documentarse, pero prefieren creer en lo que les da la gana, basándose en quién sabe qué fuentes que ellos, eruditos y descreídos, han consultado concienzudamente.
También desmienten la genealogía que lo hace descender del rey David, sacan cuentas con los dedos, como chismosas de barrio cada vez que se casaba una chica y anunciaban que estaba embarazada. Los números no les dan. Dicen que lo escribió San Mateo —a quien le quitan el “san”, creyendo que con eso lo rebajan a su altura —para embaucar a unos o a otros. Pero no es cierto, afirman, porque estudiaron el asunto a fondo y saben mucho más que el Nuevo Testamento, imaginesé, un libro escrito por y para analfabetos, ¡uf!
Para esos descreídos, dispuestos a sembrar la desesperanza, tampoco es tan cierto que naciera en Belén. “Puede ser”, se animan, pero lanzan otros lugares posibles: Nazaret, Jerusalén, Samarcanda, Nueva York, la Cochinchina, sólo por el gusto de molestar a las almas simples y confundir a los que tienen ganado el Cielo de antemano, porque Cristo vino al mundo por los humildes de espíritu, aquellos que aceptan su mensaje con fe y esperanza.
A veces el mucho estudio no te hace más sabio, sino que te vuelve tonto.
¿Qué necesidad tienen de andar metiéndose con la fe de los que piensan que hay un Dios y es Uno y Trino y además es el nuestro? Por las dudas, recuerdan que no nació en Navidad sino en cualquier otra época, chocolate por la noticia. Rematan sosteniendo que fue cinco años antes, con lo que ahora andaríamos por el 2029 más o menos (pero no usan “su” fecha en sus escritos, son tontos, pero no tanto).


Ah, por las dudas aclaran que tampoco tenía 33 años cuando lo mataron. Y niegan la existencia del Pecado Original, con lo que pretenden tirar abajo, ¡además!, uno de los pilares en que se asienta toda la religión Católica, Apostólica, Romana. ¡Toooda!, ¿eh?
A veces los fieles, es decir los que pecan y se vuelven a levantar todos los días, se preguntan por qué esa rabiosa furia contra la fe. ¿Por qué no se meten con otras religiones como Boca Juniors, River Plate, Mahoma, la Mamacha, la Pachamama, Papá Noel, el Modernismo, que están mucho más a la vista, son más fáciles de tumbar, hasta con sus argumentos de pobres charlatanes de feria? ¿Por qué se visten de uno para tratar de tirar abajo en lo que cree uno? Chi lo sa.
La noche del 24 de diciembre del 2024 volverá a nacer de una virgen (sí, amigos, ¡de una virgen!, aunque también lo desmientan en sus pobres diatribas contra el catolicismo), será en Belén y se llamará Emanuel, al que durante siglos le rezaron y le pidieron por sus intenciones en la misa de los domingos y otros días de guardar, cientos de millones de católicos de todo el mundo.
Amigo, le digo, si se le presentara el Demonio, ante cualquier duda, consulte con un sacerdote. Elija, eso sí, a uno de los que sí creen, no de esos modernosos que ni siquiera quieren vestirse de curas porque les da vergüenza.
Al final, la fe no depende de los argumentos de los descreídos ni de sus críticas. Depende de una confianza personal en el amor y la misericordia de Dios, que, según quienes creemos, se hizo hombre en Cristo para redimirnos. Así, este 24 de diciembre, los creyentes renovaremos nuestra esperanza y alegría, celebrando una vez más el misterio de la Navidad. Para quienes aún dudan, siempre estará abierta la invitación a reflexionar y buscar la verdad.
Si quieren, por supuesto, si no los esperamos hasta último momento. La Iglesia Católica ha rezado por la salvación de las almas de todos sus enemigos.
Juan Manuel Aragón
A 26 de noviembre del 2024, en Villa Adela. Cortando camino.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

DORMICIÓN El triunfo de la Madre de Dios

Asunta en cuerpo y alma Un misterio de fe que exalta la gloria celestial de la Virgen María, asumida en cuerpo y alma al Cielo, como signo de esperanza para la Iglesia En el corazón de la fe católica, la Dormición de la Virgen María ocupa un lugar de profunda reverencia y misterio, celebrando la culminación de la vida terrenal de la Madre de Dios y su tránsito glorioso al Cielo. Esta solemnidad, profundamente arraigada en la Tradición de la Iglesia, refleja la enseñanza católica más pura y tradicional sobre el papel singular de María en la historia de la salvación. La Dormición, celebrada el 15 de agosto como la Asunción de la Virgen María, proclama que María, al final de su vida terrena, fue llevada en cuerpo y alma al Cielo, un privilegio único otorgado por Dios a aquella que fue concebida sin pecado original y vivió plenamente para su Hijo, Jesucristo. Este dogma, definido por el Papa Pío XII en 1950 mediante la constitución apostólica Munificentissimus Deus , no es una invención mo...