Ir al contenido principal

NAVIDAD Contra el otro relato

Está próxima la Navidad

Lo malo de algunos que dicen que los Evangelios son un cuentito, es que dicen ser de los nuestros, socavan la fe desde adentro

Afirman los descreídos que no eran tan pobres María y José y que un pesebre estaba muy bien para ellos, porque venía a ser como un garaje moderno. Si lo dicen de esa manera, es como decir que era el lugar para estacionar las mulas, los caballos, los bueyes, así que olvídese de los malos olores, las moscas, los bichos, la falta de higiene. Falta que le cuenten que es como si hubiera nacido en una maternidad moderna, con parteras, médicos, anestesia, internación y televisor para no aburrirse.
Lo dicen para desmerecerlo, para rebajarlo, obviamente, porque tienen envidia de una religión que viene haciendo maravillas en la historia de la humanidad desde el momento en que Nuestro Señor Jesucristo —que es Dios, que es Dios, que es Dios, que es Dios, díganlo, vamos anímense —se hizo hombre. Como no creen entonces inventan. No tienen más que un libro con cuatro versiones para documentarse, pero prefieren creer en lo que les da la gana, basándose en quién sabe qué fuentes que ellos, eruditos y descreídos, han consultado concienzudamente.
También desmienten la genealogía que lo hace descender del rey David, sacan cuentas con los dedos, como chismosas de barrio cada vez que se casaba una chica y anunciaban que estaba embarazada. Los números no les dan. Dicen que lo escribió San Mateo —a quien le quitan el “san”, creyendo que con eso lo rebajan a su altura —para embaucar a unos o a otros. Pero no es cierto, afirman, porque estudiaron el asunto a fondo y saben mucho más que el Nuevo Testamento, imaginesé, un libro escrito por y para analfabetos, ¡uf!
Para esos descreídos, dispuestos a sembrar la desesperanza, tampoco es tan cierto que naciera en Belén. “Puede ser”, se animan, pero lanzan otros lugares posibles: Nazaret, Jerusalén, Samarcanda, Nueva York, la Cochinchina, sólo por el gusto de molestar a las almas simples y confundir a los que tienen ganado el Cielo de antemano, porque Cristo vino al mundo por los humildes de espíritu, aquellos que aceptan su mensaje con fe y esperanza.
A veces el mucho estudio no te hace más sabio, sino que te vuelve tonto.
¿Qué necesidad tienen de andar metiéndose con la fe de los que piensan que hay un Dios y es Uno y Trino y además es el nuestro? Por las dudas, recuerdan que no nació en Navidad sino en cualquier otra época, chocolate por la noticia. Rematan sosteniendo que fue cinco años antes, con lo que ahora andaríamos por el 2029 más o menos (pero no usan “su” fecha en sus escritos, son tontos, pero no tanto).


Ah, por las dudas aclaran que tampoco tenía 33 años cuando lo mataron. Y niegan la existencia del Pecado Original, con lo que pretenden tirar abajo, ¡además!, uno de los pilares en que se asienta toda la religión Católica, Apostólica, Romana. ¡Toooda!, ¿eh?
A veces los fieles, es decir los que pecan y se vuelven a levantar todos los días, se preguntan por qué esa rabiosa furia contra la fe. ¿Por qué no se meten con otras religiones como Boca Juniors, River Plate, Mahoma, la Mamacha, la Pachamama, Papá Noel, el Modernismo, que están mucho más a la vista, son más fáciles de tumbar, hasta con sus argumentos de pobres charlatanes de feria? ¿Por qué se visten de uno para tratar de tirar abajo en lo que cree uno? Chi lo sa.
La noche del 24 de diciembre del 2024 volverá a nacer de una virgen (sí, amigos, ¡de una virgen!, aunque también lo desmientan en sus pobres diatribas contra el catolicismo), será en Belén y se llamará Emanuel, al que durante siglos le rezaron y le pidieron por sus intenciones en la misa de los domingos y otros días de guardar, cientos de millones de católicos de todo el mundo.
Amigo, le digo, si se le presentara el Demonio, ante cualquier duda, consulte con un sacerdote. Elija, eso sí, a uno de los que sí creen, no de esos modernosos que ni siquiera quieren vestirse de curas porque les da vergüenza.
Al final, la fe no depende de los argumentos de los descreídos ni de sus críticas. Depende de una confianza personal en el amor y la misericordia de Dios, que, según quienes creemos, se hizo hombre en Cristo para redimirnos. Así, este 24 de diciembre, los creyentes renovaremos nuestra esperanza y alegría, celebrando una vez más el misterio de la Navidad. Para quienes aún dudan, siempre estará abierta la invitación a reflexionar y buscar la verdad.
Si quieren, por supuesto, si no los esperamos hasta último momento. La Iglesia Católica ha rezado por la salvación de las almas de todos sus enemigos.
Juan Manuel Aragón
A 26 de noviembre del 2024, en Villa Adela. Cortando camino.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...