Ir al contenido principal

PARIENTES El regalo del abuelo

Sol de Mayo

Sol de Mayo, en el departamento Jiménez, era un lugar construido como fábrica de recuerdos de los hijos, los nietos y sus amigos

Esto es una intimidad familiar, y quizás no le interese amigo. Si a partir de ahora quiere abandonar la lectura, hace bien, no importa. Pero, si sigue, le cuento: mi abuelo era un tipo romántico, no a la manera de ahora, que las mujeres están pidiendo a toda hora que les digan que las quieren, las aman, las adoran, sino como eran antes los hombres. Es decir, calmados caballeros, seguros de sí mismos, que habían conseguido una mujer para amar y procurarse una familia, no para andar proclamándolo a los cuatro vientos. Eso era para las películas o para las mariconerías propias de los tiempos que corren ahora.
Tengo una pariente que se ofende cada vez que se habla mal de alguien de la familia y, como no sé si esto la ofenderá o no, prefiero aclarar las cosas y atajarme de sus posibles recriminaciones. Una rama de la parentela supone que los hombres y mujeres que llevan nuestro apellido eran ángeles etéreos, asexuados, perfectos, atildados, bien vestidos, siempre bien peinados, tal como aparecen en las fotos.
(Aquí tendría que contar que la gente aparecía así en las fotos, porque se tomaban muy pocas en la vida. Ir a tomarse una vista o llamar al fotógrafo a la casa, era todo un acontecimiento para el que la familia entera se bañaba, se endomingaba, se peinaba y hasta se perfumaba).
Es como esa gente que supone que José de San Martín era alto, rubión, con rostro de galán tipo Alfredo Alcón y que, al llegar a la Argentina ya hablaba como porteño. La verdad es que era petisón, de poco más de metro sesenta, morocho, de pelo renegrido, hablaba con tonada española y al parecer, también era medio bruto, como que la suegra le decía “el soldadote”. Además, no era argentino propiamente dicho ni criollo, sino español: un coronel que había defendido su patria contra los franceses. Al ver perdida la guerra en Europa, se marcha a América creyendo que luego de triunfar definitivamente en España, Napoleón vendría a reclamar también estas tierras, por las buenas o por las malas. Es la verdad, si usted cree que vino porque se sentía un indiecito correntino o se acordó de que había nacido en estos pagos, es porque se confundió de historia y se tragó el cuento de la maestra de tercer grado.
Bueno.
Todo esto para contar que mi abuelo era el segundo hijo de mis bisabuelos, la hermana mayor se casó con un militar. Mi abuelo lo quiso como hermano al marido de la hermana, que llegó a General de la Nación, pero de eso se hablará otro día. La cuestión es que cuando terminó el colegio secundario se fue a Buenos Aires, a estudiar para ser oficial como su cuñado. Pero tenía asma y al primer ataque lo mandaron de vuelta al pago.
Se dedicó entonces al negocio de la caña. Tenía una tropa de carros con la que hacía fletes en los ingenios tucumanos. Según contó mi abuela, llegó a tener seis paradas de mulas para sus carros. Sería como el dueño de una flota de camiones de ahora. Después, por ahí de la década del 30, le compró el campo, Sol de Mayo, en el departamento Jiménez, a un tal Juan Díaz. Hizo corrales, mangas, plantó eucaliptos que se veían desde lejos, un calicanto celeste para que nos bañemos, en fin. Sobre la ruinosa casa de ese Díaz, edificó otra, a la que, con el tiempo y mucho trabajo, llenó de detalles que quienes la conocieron, recuerdan muy bien.
Los nietos pasábamos los veranos en esa casa de cinco habitaciones muy grandes un inmenso comedor con abano, que era un abanico inmenso colgado del techo, y que un chico tiraba de una piola para apantallarnos. De diciembre a marzo, íbamos todos los años.
Era un hombre romántico, pero a la manera de antes, no como ahora que se arrodillan mostrando un anillo para pedirle a la novia —con la que se vienen acostando desde el minuto cero de la relación —que se case con ellos, como si ella fuera pura y él, casto varón. Estamos hablando de un mundo que colapsó hace al menos 80 años.
En ese orbe, bajo las estrellas que únicamente se encendían en esa parte del departamento Jiménez, mi abuelo le hizo un regalo a mi abuela. En una demolición en Tucumán compró un alféizar de fierro, en secreto lo llevó al campo y, en la puerta del dormitorio que daba a una galería, le instaló un falso aljibe de mampostería, que relleno de tierra, fungía como una gran maceta.
Usted le puede regalar a su señora cualquier cosa, una pulsera, una pollera, un pantalón, un auto o un departamento en el mejor barrio de la ciudad, si quiere. Pero el detalle de saber que, a mi abuela, todavía joven y linda, le gustaría una maceta imitando un aljibe, en la puerta de su habitación, sólo al hombre enamorado que era mi abuelo se le pudo haber ocurrido.
Hoy para una parte de la familia mi abuelo es un prócer inmaculado, que ni siquiera se animó a desear a mi abuela el día que la conoció, qué horror. Yo sé que era de carne y hueso, tendría sus defectos y virtudes y en su espíritu, quizás sin saberlo, construyó aquel lugar sólo para fabricar recuerdos en el alma de los hijos, los nietos y muchos amigos.
A quien lea esta noticia, por favor, no la comente, no la cuente, no la diga, no la repita, puede llegar a los oídos de esa gente que cree que la historia es un cúmulo de perfecciones y los antepasados eran esos tipos que salían en las fotos siempre peinados, de traje, más serios que quirquincho en fábrica de charangos.
Y no, amigo, no eran eso, mejor dicho, no eran solamente eso.
Juan Manuel Aragón
A 20 de marzo del 2025, en Mistolito. Challuando un bagre.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Juan Manuel, la historia es muy buena y real, además el comentario sobre San Martin debe ser absolutamente cierto, pienso que en el participó tu viejo que era un "raton" de biblioteca. Un abrazo.!!!

    ResponderEliminar
  2. "ANONIMO MOLESTO"",SI AL QUE RAJARON DE ESTE SITIO POR ESRIBIR LETRAS DE TANGO Y ADEMAS PUSO "IRACUNDO"EL DUEÑO DE SITIO. !!!!!!VOLVEEEEEE POR FAVOOOOOOR¡¡¡¡ESCRIBI LO QUE QUIERAS,LETRAS DE TANGO,DE CUMBIAS.LO QUE QUIERAS ¡¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. !!!! Siiiiiii ¡¡¡¡¡ que el lector llamado "Anonimo Molesto"que fue expulsado hace unos dias por el dueño del Blog,por escribir letras de tango. !!!!que vuelva a escribir ¡¡

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...