Ir al contenido principal

1995 ALMANAQUE MUNDIAL Marquezine

Bruna Marquezine

El 4 de agosto de 1995 nace Bruna Marquezine, destacada actriz y modelo brasileña que inició su carrera a los 4 años

El 4 de agosto de 1995 nació Bruna Reis Maia, conocida como Bruna Marquezine, en Duque de Caxias, Río de Janeiro. Es una destacada actriz y modelo brasileña. Inició su carrera a los 4 años y alcanzó fama como actriz infantil en telenovelas, siendo la más premiada de Brasil. Protagonizó proyectos en televisión y cine, entre ellos un papel relevante en Hollywood con "Blue Beetle" en 2023. También incursionó en la moda y el activismo, consolidándose como una figura influyente en Brasil y más allá.
Hija de Neide y Telmo, creció junto a su hermana Luana en el suburbio de Río de Janeiro. Adoptó el apellido Marquezine, inspirado en su abuela paterna de ascendencia italiana. Desde temprana edad mostró interés por la actuación, participando en comerciales y programas infantiles. Su carisma y talento natural llamaron la atención de productores, marcando el inicio de una trayectoria destacada.
En el 2000, a los 4 años, debutó en televisión como entrevistadora infantil en "Gente Inocente" de TV Globo. Dos años después, en el 2002, participó en producciones de Xuxa, como "Xuxa Só Para Baixinhos 3". En 2003, interpretó a Salete en la telenovela "Mujeres apasionadas", un papel que le valió reconocimiento y múltiples premios como actriz infantil. Ese mismo año debutó en cine con "Xuxa Abracadabra", interpretando a María.
Luego, en el 2005, formó parte del elenco de "América", dando vida a María Flor, un personaje con discapacidad visual que le mereció la Medalla Tiradentes por visibilizar problemas de accesibilidad. Continuó trabajando en telenovelas como "Cobras & Lagartos" (2006) como Lurdinha y "Deseo prohibido" (2007) como María Augusta. En el 2008, asumió su primer papel protagónico adolescente como Flor de Lys en "La Empresa China".
En el 2010, interpretó a Teresinha en "Río del destino", y en 2011 participó en "Aquel beso" como Beleza. En el 2012, regresó como Lurdinha en "Salve Jorge", pero enfrentó dificultades personales debido a la objetivación de su cuerpo, lo que la llevó a considerar abandonar su carrera. El apoyo de actrices como Cássia Kiss y Vanessa Gerbelli la motivó a continuar.
En el 2014, dio vida a Helena y Luiza en "Em Família", y en 2015 protagonizó "I Love Paraisópolis". En 2016, interpretó a Beatriz Dos Santos en "Nada será como antes", un papel que le valió una nominación a Mejor Actriz Nacional en los Capricho Awards.
Sus éxitos no terminaron allí, en el 2018, encarnó a la villana Catarina en "Deus Salve o Rei", un personaje que, aunque criticado, consideró gratificante. En el 2019, protagonizó la película "Vou Nadar até Você", presentada en el Festival de Cine de Gramado. Ese año, decidió tomar un descanso de la televisión para enfocarse en la moda, participando en desfiles de Nueva York, Milán y París. Colaboró con marcas como Miu Miu, Prada, Dolce & Gabbana y Tiffany & Co.
En el 2020, Netflix anunció su incorporación para interpretar a Liz en la serie "Maldivas", estrenada en el 2022. Ese mismo año, audicionó para Supergirl en "The Flash", quedando en segundo lugar, pero su talento llamó la atención de Warner Bros. En el 2022, se confirmó su papel como Jenny Kord en "Blue Beetle", marcando su debut en Hollywood.
Desde el 2016, es madrina de IKMR, una organización que apoya a niños refugiados de la Guerra de Siria. Pasó dos semanas en Medio Oriente conociendo su realidad y organiza actos benéficos, incluyendo celebraciones navideñas en su hogar. En el 2018, recibió el premio "It Girl" de la revista GQ Portugal.
Sin parar, en el 2023, firmó con United Talent Agency para representation en Hollywood, consolidando su proyección internacional. Su presencia en redes sociales supera los 40 millones de seguidores, lo que refuerza su influencia como actriz, modelo y activista. En 2024, participó en "Amor da Minha Vida", sumando un nuevo proyecto a su carrera.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

FÁBULA Don León y el señor Corzuela (con vídeo de Jorge Llugdar)

Corzuela (captura de vídeo) Pasaron de ser íntimos amigos a enemigos, sólo porque el más poderoso se enojó en una fiesta: desde entonces uno es almuerzo del otro Aunque usté no crea, amigo, hubo un tiempo en que el león y la corzuela eran amigos. Se visitaban, mandaban a los hijos al mismo colegio, iban al mismo club, las mujeres salían de compras juntas e iban al mismo peluquero. Y sí, era raro, ¿no?, porque ya en ese tiempo se sabía que no había mejor almuerzo para un león que una buena corzuela. Pero, mire lo que son las cosas, en esa época era como que él no se daba cuenta de que ella podía ser comida para él y sus hijos. La corzuela entonces no era un animalito delicado como ahora, no andaba de salto en salto ni era movediza y rápida. Nada que ver: era un animal confianzudo, amistoso, sociable. Se daba con todos, conversaba con los demás padres en las reuniones de la escuela, iba a misa y se sentaba adelante, muy compuesta, con sus hijos y con el señor corzuela. Y nunca se aprovec...

IDENTIDAD Vestirse de cura no es detalle

El perdido hábito que hacía al monje El hábito no es moda ni capricho sino signo de obediencia y humildad que recuerda a quién sirve el consagrado y a quién representa Suele transitar por las calles de Santiago del Estero un sacerdote franciscano (al menos eso es lo que dice que es), a veces vestido con camiseta de un club de fútbol, el Barcelona, San Lorenzo, lo mismo es. Dicen que la sotana es una formalidad inútil, que no es necesario porque, total, Dios vé el interior de cada uno y no se fija en cómo va vestido. Otros sostienen que es una moda antigua, y se deben abandonar esas cuestiones mínimas. Estas opiniones podrían resumirse en una palabra argentina, puesta de moda hace unos años en la televisión: “Segual”. Va un recordatorio, para ese cura y el resto de los religiosos, de lo que creen quienes son católicos, así por lo menos evitan andar vestidos como hippies o hinchas del Barcelona. Para empezar, la sotana y el hábito recuerdan que el sacerdote o monje ha renunciado al mundo...

ANTICIPO El que vuelve cantando

Quetuví Juan Quetuví no anuncia visitas sino memorias, encarna la nostalgia santiagueña y el eco de los que se fueron, pero regresan en sueños Soy quetupí en Tucumán, me dicen quetuví en Santiago, y tengo otros cien nombres en todo el mundo americano que habito. En todas partes circula el mismo dicho: mi canto anuncia visitas. Para todos soy el mensajero que va informando que llegarán de improviso, parientes, quizás no muy queridos, las siempre inesperadas o inoportunas visitas. Pero no es cierto; mis ojos, mi cuerpo, mi corazón, son parte de un heraldo que trae recuerdos de los que no están, se han ido hace mucho, están quizás al otro lado del mundo y no tienen ni remotas esperanzas de volver algún día. El primo que vive en otro país, el hermano que se fue hace mucho, la chica que nunca regresó, de repente, sienten aromas perdidos, ven un color parecido o confunden el rostro de un desconocido con el de alguien del pago y retornan, a veces por unos larguísimos segundos, a la casa aquel...

CALOR Los santiagueños desmienten a Borges

La única conversación posible Ni el día perfecto los salva del pronóstico del infierno, hablan del clima como si fuera destino y se quejan hasta por costumbre El 10 de noviembre fue uno de los días más espectaculares que regaló a Santiago del Estero, el Servicio Meteorológico Nacional. Amaneció con 18 grados, la siesta trepó a 32, con un vientito del noreste que apenas movía las ramas de los paraísos de las calles. Una delicia, vea. Algunas madres enviaron a sus hijos a la escuela con una campera liviana y otras los llevaron de remera nomás. El pavimento no despedía calor de fuego ni estaba helado, y mucha gente se apuró al caminar, sobre todo porque sabía que no sería un gran esfuerzo, con el tiempo manteniéndose en un rango amable. Los santiagueños en los bares se contaron sus dramas, las parejas se amaron con un cariño correspondido, los empleados públicos pasearon por el centro como todos los días, despreocupados y alegres, y los comerciantes tuvieron una mejor o peor jornada de ve...

SANTIAGO Un corazón hecho de cosas simples

El trencito Guara-Guara Repaso de lo que sostiene la vida cuando el ruido del mundo se apaga y solo queda la memoria de lo amado Me gustan las mujeres que hablan poco y miran lejos; las gambetas de Maradona; la nostalgia de los domingos a la tarde; el mercado Armonía los repletos sábados a la mañana; las madrugadas en el campo; la música de Atahualpa; el barrio Jorge Ñúbery; el río si viene crecido; el olor a tierra mojada cuando la lluvia es una esperanza de enero; los caballos criollos; las motos importadas y bien grandes; la poesía de Hamlet Lima Quintana; la dulce y patalca algarroba; la Cumparsita; la fiesta de San Gil; un recuerdo de Urundel y la imposible y redonda levedad de tus besos. También me encantan los besos de mis hijos; el ruido que hacen los autos con el pavimento mojado; el canto del quetuví a la mañana; el mate en bombilla sin azúcar; las cartas en sobre que traía el cartero, hasta que un día nunca más volvieron; pasear en bicicleta por los barrios del sur de la ciu...