Ir al contenido principal

TENSIÓN Un milímetro de silencio

Ilustración

"Antes de salir, piensa que las cerchas principales de la gran obra están atascadas desde hace una semana"

Como todas las mañanas, prepara las antiparras antes de salir al trabajo y las limpia muy bien: sabe que de ellas depende, en gran parte, su suerte. Se ajusta los botines negros con prolijidad, con enjundia, pues deberá caminar mucho, y practica la gimnasia que le recomendaron los compañeros de la empresa: quince minutos de abdominales y otro cuarto de hora de brazos y piernas.
Es un especialista, un puntilloso experto en su tarea. Para ello se ha preparado durante varios años en la compañía: pasó de aprendiz a oficial primero y, desde entonces, por todas las categorías, a medida que avanzaban sus destrezas y conocimientos. Al casco reglamentario lo deja temporalmente en el taller para que le efectúen la revisión técnica y lo ajusten en perfectas condiciones para el trabajo. Lleva a su casa sólo las antiparras, casi como un premio, porque los aprendices y el personal de menor rango no tienen autorización para hacerlo.
Antes de salir, piensa que las cerchas principales de la gran obra están atascadas desde hace una semana; posiblemente 
uno de los aros de arriostramiento que rodean la estructura esté defectuoso. Lo más probable es que uno de los ingenieros nuevos haya olvidado ordenar la colocación de los bulones de anclaje en su lugar.
Esta mañana, cuando llegue, lo averiguará. Será el encargado de inspeccionar esa parte de la estructura. Sabe que debe hacerlo con mucho cuidado: un paso en falso puede costarle la vida, con semejantes cargas y tensores actuando sobre la base de sustentación en que vienen trabajando desde hace más de un año. El aire allí, incluso sin haber llegado todavía, se le imagina denso, vibrante, como si la obra respirara bajo presión. De todas maneras, en peores se ha visto, como la vez que lo llamaron para verificar el alineamiento de los conductos del circuito que ahora ocupa un lugar central en el emporio.
Ha repasado lo que hará ese día; sin embargo, un detalle lo inquieta. Preguntó a los técnicos cómo solucionó la firma los problemas de acople de los tramos de tubería principal. Le respondieron que lo único que están autorizados a decirle es que todo está en orden, que suba tranquilo a revisar la estructura. Esa palabra, “tranquilo”, le queda. resonando como una burla. Recuerda la discusión que tuvo hace pocas horas con el capataz de la obra.
La enorme grúa-pluma lo eleva hasta la plataforma superior, expuesto al viento fresco del otoño. Camina con el arnés ajustado, el mosquetón listo para engancharse a la línea de vida. Entra en el ducto suspendido, un corredor metálico que vibra bajo cada paso. El suelo tiembla apenas, como si la estructura entera respirara con él. Escucha un zumbido grave, continuo, un rumor metálico que no pertenece al viento. El aire se espesa, sabe a óxido, a electricidad quemada. Una vibración lenta le sube por las piernas. Alza la vista y, por un instante, cree ver que todo el armazón palpita, como si fuera un ser vivo.
Algo en el aire huele a muerte.
Juan Manuel Aragón
A 6 de octubre del 2025, en el Jardín 1. Recordando a mamá.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Me ha tocado hacer ese trabajo en mis comienzos. Inspeccionar el torque de pernos en empates de estructura metálica. Hay que sumarle las bromas del contratista sacudiendo la plataforma del elevador mientras te sube hasta el nivel de arriostre. En invierno, parece que el viento helado soplara el doble entre esos hierros. Mis respetos a los que les toca hacer ese trabajo. Curiosamente, las feministas no suelen reclamar igualdad de oportunidades para ese tipo de empleos.

    ResponderEliminar
  2. Y apenas la madrugada
    empezaba coloriar,
    los pájaros a cantar,
    y las gallinas a apiarse,
    era cosa de largarse
    cada cual a trabajar.
    (Jose H)ernandez (Martin Fierro)

    ResponderEliminar
  3. En depto Alberdi de Santiago del Estero hay una escuela que no tiene ni un perno.Sus paredes son de lona(silibolsa)y sus columnas de palos hechos de arboles.
    Esta escuela parece un circo produjo mucha alegria a los niños que creen que es un circo,Cosas de la "psicologia" de los gobernantes que apelan a cualquier subterfugio para "atraer"a los alumnos a la escuela.¿lo creen? !!!!viva el subdesarrollo ¡¡¡

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

FÁBULA Don León y el señor Corzuela (con vídeo de Jorge Llugdar)

Corzuela (captura de vídeo) Pasaron de ser íntimos amigos a enemigos, sólo porque el más poderoso se enojó en una fiesta: desde entonces uno es almuerzo del otro Aunque usté no crea, amigo, hubo un tiempo en que el león y la corzuela eran amigos. Se visitaban, mandaban a los hijos al mismo colegio, iban al mismo club, las mujeres salían de compras juntas e iban al mismo peluquero. Y sí, era raro, ¿no?, porque ya en ese tiempo se sabía que no había mejor almuerzo para un león que una buena corzuela. Pero, mire lo que son las cosas, en esa época era como que él no se daba cuenta de que ella podía ser comida para él y sus hijos. La corzuela entonces no era un animalito delicado como ahora, no andaba de salto en salto ni era movediza y rápida. Nada que ver: era un animal confianzudo, amistoso, sociable. Se daba con todos, conversaba con los demás padres en las reuniones de la escuela, iba a misa y se sentaba adelante, muy compuesta, con sus hijos y con el señor corzuela. Y nunca se aprovec...

IDENTIDAD Vestirse de cura no es detalle

El perdido hábito que hacía al monje El hábito no es moda ni capricho sino signo de obediencia y humildad que recuerda a quién sirve el consagrado y a quién representa Suele transitar por las calles de Santiago del Estero un sacerdote franciscano (al menos eso es lo que dice que es), a veces vestido con camiseta de un club de fútbol, el Barcelona, San Lorenzo, lo mismo es. Dicen que la sotana es una formalidad inútil, que no es necesario porque, total, Dios vé el interior de cada uno y no se fija en cómo va vestido. Otros sostienen que es una moda antigua, y se deben abandonar esas cuestiones mínimas. Estas opiniones podrían resumirse en una palabra argentina, puesta de moda hace unos años en la televisión: “Segual”. Va un recordatorio, para ese cura y el resto de los religiosos, de lo que creen quienes son católicos, así por lo menos evitan andar vestidos como hippies o hinchas del Barcelona. Para empezar, la sotana y el hábito recuerdan que el sacerdote o monje ha renunciado al mundo...

ANTICIPO El que vuelve cantando

Quetuví Juan Quetuví no anuncia visitas sino memorias, encarna la nostalgia santiagueña y el eco de los que se fueron, pero regresan en sueños Soy quetupí en Tucumán, me dicen quetuví en Santiago, y tengo otros cien nombres en todo el mundo americano que habito. En todas partes circula el mismo dicho: mi canto anuncia visitas. Para todos soy el mensajero que va informando que llegarán de improviso, parientes, quizás no muy queridos, las siempre inesperadas o inoportunas visitas. Pero no es cierto; mis ojos, mi cuerpo, mi corazón, son parte de un heraldo que trae recuerdos de los que no están, se han ido hace mucho, están quizás al otro lado del mundo y no tienen ni remotas esperanzas de volver algún día. El primo que vive en otro país, el hermano que se fue hace mucho, la chica que nunca regresó, de repente, sienten aromas perdidos, ven un color parecido o confunden el rostro de un desconocido con el de alguien del pago y retornan, a veces por unos larguísimos segundos, a la casa aquel...

CALOR Los santiagueños desmienten a Borges

La única conversación posible Ni el día perfecto los salva del pronóstico del infierno, hablan del clima como si fuera destino y se quejan hasta por costumbre El 10 de noviembre fue uno de los días más espectaculares que regaló a Santiago del Estero, el Servicio Meteorológico Nacional. Amaneció con 18 grados, la siesta trepó a 32, con un vientito del noreste que apenas movía las ramas de los paraísos de las calles. Una delicia, vea. Algunas madres enviaron a sus hijos a la escuela con una campera liviana y otras los llevaron de remera nomás. El pavimento no despedía calor de fuego ni estaba helado, y mucha gente se apuró al caminar, sobre todo porque sabía que no sería un gran esfuerzo, con el tiempo manteniéndose en un rango amable. Los santiagueños en los bares se contaron sus dramas, las parejas se amaron con un cariño correspondido, los empleados públicos pasearon por el centro como todos los días, despreocupados y alegres, y los comerciantes tuvieron una mejor o peor jornada de ve...

SANTIAGO Un corazón hecho de cosas simples

El trencito Guara-Guara Repaso de lo que sostiene la vida cuando el ruido del mundo se apaga y solo queda la memoria de lo amado Me gustan las mujeres que hablan poco y miran lejos; las gambetas de Maradona; la nostalgia de los domingos a la tarde; el mercado Armonía los repletos sábados a la mañana; las madrugadas en el campo; la música de Atahualpa; el barrio Jorge Ñúbery; el río si viene crecido; el olor a tierra mojada cuando la lluvia es una esperanza de enero; los caballos criollos; las motos importadas y bien grandes; la poesía de Hamlet Lima Quintana; la dulce y patalca algarroba; la Cumparsita; la fiesta de San Gil; un recuerdo de Urundel y la imposible y redonda levedad de tus besos. También me encantan los besos de mis hijos; el ruido que hacen los autos con el pavimento mojado; el canto del quetuví a la mañana; el mate en bombilla sin azúcar; las cartas en sobre que traía el cartero, hasta que un día nunca más volvieron; pasear en bicicleta por los barrios del sur de la ciu...