![]() |
| Antonio Castiglione |
El 19 de noviembre de 1951 nace Antonio Virgilio Castiglione, abogado, escribano e historiador
El 19 de noviembre de 1951 nació Antonio Virgilio Castiglione. Es un abogado y escribano santiagueño, recibido en la Universidad Nacional de Tucumán en 1975. También es historiador. Es, además Magister en Dirección de Empresas de la Universidad Católica de Santiago del Estero y empresario, periodista, investigador y escritor. Tiene un Certificate of Proficiency in English de la Universidad de Michigan, otorgado en 1971.
Ha sido presidente del Tribunal de Cuentas de Santiago del Estero de 1984 a 1987 y vicepresidente del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas de la Argentina. Coautor del proyecto de reformas de la Constitución provincial, y convencional constituyente provincial en 1986. Fue asesor en la Convención Nacional Constituyente de Santa Fe, en 1994.También se desempeñó como expositor y panelista en el XIII Congreso de Tribunales de Cuentas de Brasil, en Bahía, en 1985. Fue expositor en el VI Congreso Nacional de Historia del Perú, en Cuzco, en el 2014. Fue juez federal y juez del Tribunal Oral Criminal Federal de Santiago del Estero entre 1998 y el 2005, y fiscal general, subrogante. También conjuez del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y conjuez de la justicia ordinaria santiagueña.
Fue Presidente de la Academia de Ciencias de Santiago del Estero y del Instituto Nacional Belgraniano. Es miembro correspondiente del Instituto de Historia del Derecho, de la Academia Nacional de Derecho, de Córdoba y de las Juntas de Estudios Históricos de Tucumán, y del Buen Ayre; de los Centros de Estudios Genealógicos e Históricos de Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero, y del Instituto Güemesiano de Salta.
Es autor de varios libros: “Historia de Santiago del Estero – Muy Noble Ciudad” (S. XVI a XVIII) (2012), “Historia de Santiago del Estero (1810/2010)” (2010), “La inmigración italiana en Santiago del Estero” (2006), “Dirección de Empresas Familiares” (2005), “Temas de Tribunales de Cuentas” (1988), “Manual de Derecho Civil” (1994), más dos inéditos; Veinticinco de sus trabajos han sido publicados en las revistas jurídicas “El Derecho”, “La Ley” y “Jurisprudencia Argentina”; y en revistas de Córdoba, Tucumán, Italia, Brasil y Perú.
Su “Historia de Santiago del Estero” y “La Inmigración Italiana” han sido declarados de Interés Parlamentario por el Senado de la Nación.
Recibió el premio “Faja de Honor” (2013) de la filial Santiago del Estero de la Sociedad Argentina de Escritores, otorgado a su libro de “Historia de Santiago del Estero”, y la estatuilla de la Fundación “Conciencia y Acción Ciudadana”, por su trayectoria literaria en Santiago del Estero (2013). La Cámara de Diputados santiagueña le hizo un reconocimiento por el aporte histórico cultural que realiza a la provincia (2013).
Obtuvo una mención Especial en el “Premio Academia” (en el área de Historia del Derecho), discernido por la Academia Nacional de Derecho de Córdoba, en su Concurso Anual 2014, organizado con el objeto de “distinguir al investigador residente en el país que por una producción científica o un conjunto de obras haya contribuido con un aporte de trascendencia en el campo de las ciencias jurídicas”.
Es hijo de Virgilio Juan Castiglione y Delia de la Cruz, está casado con Mercedes Graciela Cazaux y tiene tres hijos, Rafael Alberto, Natalia y Lucía.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Fue Presidente de la Academia de Ciencias de Santiago del Estero y del Instituto Nacional Belgraniano. Es miembro correspondiente del Instituto de Historia del Derecho, de la Academia Nacional de Derecho, de Córdoba y de las Juntas de Estudios Históricos de Tucumán, y del Buen Ayre; de los Centros de Estudios Genealógicos e Históricos de Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero, y del Instituto Güemesiano de Salta.
Es autor de varios libros: “Historia de Santiago del Estero – Muy Noble Ciudad” (S. XVI a XVIII) (2012), “Historia de Santiago del Estero (1810/2010)” (2010), “La inmigración italiana en Santiago del Estero” (2006), “Dirección de Empresas Familiares” (2005), “Temas de Tribunales de Cuentas” (1988), “Manual de Derecho Civil” (1994), más dos inéditos; Veinticinco de sus trabajos han sido publicados en las revistas jurídicas “El Derecho”, “La Ley” y “Jurisprudencia Argentina”; y en revistas de Córdoba, Tucumán, Italia, Brasil y Perú.
Su “Historia de Santiago del Estero” y “La Inmigración Italiana” han sido declarados de Interés Parlamentario por el Senado de la Nación.
Recibió el premio “Faja de Honor” (2013) de la filial Santiago del Estero de la Sociedad Argentina de Escritores, otorgado a su libro de “Historia de Santiago del Estero”, y la estatuilla de la Fundación “Conciencia y Acción Ciudadana”, por su trayectoria literaria en Santiago del Estero (2013). La Cámara de Diputados santiagueña le hizo un reconocimiento por el aporte histórico cultural que realiza a la provincia (2013).
Obtuvo una mención Especial en el “Premio Academia” (en el área de Historia del Derecho), discernido por la Academia Nacional de Derecho de Córdoba, en su Concurso Anual 2014, organizado con el objeto de “distinguir al investigador residente en el país que por una producción científica o un conjunto de obras haya contribuido con un aporte de trascendencia en el campo de las ciencias jurídicas”.
Es hijo de Virgilio Juan Castiglione y Delia de la Cruz, está casado con Mercedes Graciela Cazaux y tiene tres hijos, Rafael Alberto, Natalia y Lucía.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®



Comentarios
Publicar un comentario