![]() |
| Ilustración nomás |
En la nota, un resumen del plan y las propuestas que están circulando para terminar con una larga guerra en Europa
Para terminar la guerra entre Rusia y Ucrania no hay un plan de paz definitivo y público que tenga consenso total entre las partes. Sin embargo, se conoció un borrador reciente, con 28 puntos entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania.A partir de ese plan y de otras propuestas que han circulado, se pueden inferir algunas concesiones que cada lado debería hacer. Aquí una lista de 10 para cada uno, basada en esas fuentes (aclarando que muchas son hipotéticas y dependen de negociaciones).Las 10 concesiones de Ucrania
Limitar el tamaño de sus Fuerzas Armadas: El plan propone que el ejército ucraniano se reduzca a 600.000 efectivos.
No ingresar a la Organización del Tratado de Atlántico Norte: Ucrania aceptaría incluir en su Constitución que no se unirá a este espacio.
Garantizar neutralidad futura: A cambio de no entrar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, se prevé una disposición en los estatutos de la Organización para impedir su adhesión futura.
Reconocimiento de pérdida territorial: El plan menciona que las fuerzas ucranianas se retirarían de parte del óblast de Donetsk, y esa parte sería desmilitarizada y reconocida internacionalmente como territorio bajo control ruso.
Ser un Estado no nuclear: Según el acuerdo, Ucrania aceptaría adherirse al Tratado de No Proliferación Nuclear.
Alta constitucional de no agresión: Incorporar cláusulas en su legislación para comprometerse a no-agredir a Rusia o a otros países, bajo el marco del acuerdo. (Derivado de la lógica del no-agresión del plan).
Amnistía legal: El plan propone una amnistía total para todos los actos cometidos durante la guerra, tanto para Rusia como para Ucrania, lo que implicaría renunciar a ciertas demandas legales o judiciales.
Retirar reclamaciones territoriales futuras por la fuerza: Se comprometería a no modificar los futuros arreglos territoriales por la fuerza si se firma el tratado.
Participar en reconstrucción conjunta: Cooperar con Rusia (y Estados Unidos y Europa) para la reconstrucción de infraestructura, minería, recursos naturales, según el plan.
Intercambio de prisioneros y rehenes: Ya se ha planteado como una de las medidas humanitarias concretas: intercambio de prisioneros “todos por todos” y retorno de civiles, niños rehenes y demás.
Las 10 concesiones de Rusia
Pacto de no agresión con Europa y Ucrania: Rusia debería firmar un acuerdo de no agresión integral con Ucrania y con países europeos.
Reconocimiento de límites territoriales acordados: Aceptar que los arreglos territoriales no se modifiquen por la fuerza más adelante.
No invadir países vecinos: El plan exige que Rusia se comprometa a no invadir otros estados, resolviendo “ambigüedades de los últimos 30 años” en su relación con Europa.
Garantizar libre tránsito por el río Dniéper y por el Mar Negro: Rusia permitiría que Ucrania utilice el Dniéper con fines comerciales y garantizaría acuerdos para el transporte de granos.
Legislar una política de no agresión: El plan plantea que Rusia consagre por ley su política de no agresión hacia Europa y Ucrania.
Desescalamiento nuclear y control de armas: Prorrogar tratados de no proliferación o control de armas nucleares con Estados Unidos y otras partes, como el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas.
Reintegración económica gradual: Rusia se reincorporaría a la economía global con el levantamiento por fases de sanciones, previa verificación.
Compromiso financiero para la reconstrucción ucraniana: Parte de los activos rusos congelados podría usarse para financiar la reconstrucción de Ucrania, según el plan.
Intercambio de prisioneros y rehenes: Participar en un intercambio “todos por todos” y devolución de civiles retenidos, niños, cuerpos.
Supervisión internacional del acuerdo: Aceptar que un “Consejo de Paz” supervise el cumplimiento del tratado, con sanciones si hay violaciones. En el plan se propone que este consejo esté presidido, al menos en la versión difundida, por Estados Unidos.
Consideraciones y límites
El plan de 28 puntos no es necesariamente aceptado por todas las partes ni ha sido firmado; es más bien un borrador divulgado por la prensa. Hay resistencia: Zelenski advirtió que hacer muchas concesiones sería peligroso, y dijo que “las concesiones no convencen a un asesino” según La Nación. Infobae sostuvo que, desde el lado ruso, también hay reticencia pública a hacer “concesiones unilaterales”.
Además, muchos de los puntos son vagos o no tienen mecanismos claros de puesta en marcha (como las “garantías de seguridad” para Ucrania no están definidas con detalle en el borrador que se filtró).
Pacto de no agresión con Europa y Ucrania: Rusia debería firmar un acuerdo de no agresión integral con Ucrania y con países europeos.
Reconocimiento de límites territoriales acordados: Aceptar que los arreglos territoriales no se modifiquen por la fuerza más adelante.
No invadir países vecinos: El plan exige que Rusia se comprometa a no invadir otros estados, resolviendo “ambigüedades de los últimos 30 años” en su relación con Europa.
Garantizar libre tránsito por el río Dniéper y por el Mar Negro: Rusia permitiría que Ucrania utilice el Dniéper con fines comerciales y garantizaría acuerdos para el transporte de granos.
Legislar una política de no agresión: El plan plantea que Rusia consagre por ley su política de no agresión hacia Europa y Ucrania.
Desescalamiento nuclear y control de armas: Prorrogar tratados de no proliferación o control de armas nucleares con Estados Unidos y otras partes, como el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas.
Reintegración económica gradual: Rusia se reincorporaría a la economía global con el levantamiento por fases de sanciones, previa verificación.
Compromiso financiero para la reconstrucción ucraniana: Parte de los activos rusos congelados podría usarse para financiar la reconstrucción de Ucrania, según el plan.
Intercambio de prisioneros y rehenes: Participar en un intercambio “todos por todos” y devolución de civiles retenidos, niños, cuerpos.
Supervisión internacional del acuerdo: Aceptar que un “Consejo de Paz” supervise el cumplimiento del tratado, con sanciones si hay violaciones. En el plan se propone que este consejo esté presidido, al menos en la versión difundida, por Estados Unidos.
Consideraciones y límites
El plan de 28 puntos no es necesariamente aceptado por todas las partes ni ha sido firmado; es más bien un borrador divulgado por la prensa. Hay resistencia: Zelenski advirtió que hacer muchas concesiones sería peligroso, y dijo que “las concesiones no convencen a un asesino” según La Nación. Infobae sostuvo que, desde el lado ruso, también hay reticencia pública a hacer “concesiones unilaterales”.
Además, muchos de los puntos son vagos o no tienen mecanismos claros de puesta en marcha (como las “garantías de seguridad” para Ucrania no están definidas con detalle en el borrador que se filtró).
Fuentes
El PaísAS
Telemundo / NBC News
La Nación
Ramírez de Velasco®



Comentarios
Publicar un comentario