Ir al contenido principal

PALABRAS La abusiva trivialidad de lo intrascendente

Antiguo pluviómetro

“En todas las esquinas florece el pobre infeliz que dice la temperatura que mide el Servicio Meteorológico no es exacta”


El verano alegra a los Buscadores Incansables de Conversaciones Intrascendentes. Ahora tendrán motivos para hablar de cualquier cosa, el calor, la humedad, los mosquitos y el Servicio Meteorológico, culpable de todo lo que pasa, artífice de las mentiras más grandes, cómplice de las grandes corporaciones y amigos del gobierno, por supuesto.
El último gran negocio en el mundo de internet sería construir una página que entregue los datos del tiempo con algo más de certeza que la del Servicio Meteorológico Nacional. Es imposible, porque los vaivenes del clima son a veces, mucho más impredecibles que los números que saldrán en la Tómbola Santiagueña, eso que ofrece sorteos madrugada, mañana, siesta, tarde, noche, trasnoche.
Los técnicos y especialistas del Servicio Meteorológico laburan muy bien. Con los datos que tienen a mano pronostican la temperatura de la ciudad con notable precisión y exacta fidelidad. Pero, en pocas  horas, el tiempo mismo cambia sus condiciones en el camino y un pronóstico de tormentas fuertes puede desvanecerse en el aire. Eso lo entendíamos antiguamente, cuando todavía no tenían aparatos de medición tan fieles como ahora. Pero, al parecer, la modernidad pretende un mundo cuadrado que es imposible hallar en la naturaleza.
En todas las esquinas florece el pobre infeliz que dice la temperatura que mide el Servicio Meteorológico no es exacta porque fue tomada en el aeropuerto. “En mi casa hace mucho más calor”, sostienen. Se les podría responder con otras preguntas, ¿en qué parte de su casa?, ¿en la vereda o en el living?, ¿en el patio?, ¿bajo la parra o cerca de la pared de la tapia?, ¿a ras del piso o a un metro de altura?
Son todas disquisiciones que no caben en la leve conversación mientras se va al tercer piso de la dirección de Rentas. El tipo largó: “Esos mienten, porque no toman la temperatura en casa” y a usted no le queda otra que decir que sí.
Otra de los Buscadores de Conversaciones Intrascendentes es: ”Ahora en Santiago hace más humedad que antes, por el dique”. Endemientras usted aprieta los dientes para no responderle el otro aprovechará para contarle que hace treinta años Santiago era seco, un dicho que hace treinta años también hubiera refrendado su padre y hace sesenta su abuelo.
Pero hay muchas más:
*** Llegan los calorcitos y cómo se ponen las mujeres, ¿eh?
*** ¿Ha visto lo que cuesta el kilo de papa?, una locura, oiga.
*** Hacen muchas ganas de tomarse un vino tinto bien helado.
*** Digan lo que quieran, pero no hay más lindas que las mujeres santiagueñas.
*** Santiago no tiene riendas, pero sujeta.
*** Hablan por boca de ganso.
*** Todos los políticos mienten.
*** Hay que terminar con los acaparadores.
*** A esto lo soluciono con mil ladrillos y un acoplado para hacer paredones móviles.
*** Los porteños con todos unos maleducados.
*** Si viene Fidel Castro, no queda uno.
*** Todos los curas tienen minas.
*** Las mujeres son como los indios, se pintan cuando quieren guerra.
*** Ningún toro muere mocho.
*** La chacarera es la mejor música del mundo.
*** ¿Usted cree que esto es calor?, ya va a ver cuando llegue enero.
*** Los santiagueños nacemos comiendo mistol y algarroba.
*** En Santiago nos conocemos todos.
*** Los porteños creen que aquí andamos con arcos y flechas.
Y cientos de miles más.
Ahora haga el favor, si puede y tiene tiempo, agregue abajo alguna de su cosecha, no las que oye en la calle sino de esas que le gusta decir cuando cree que debe llenar su boca con ruidos inventados por otros y que alguna vez fueron originales, en vez de quedarse callado.
“No hay nada más insoportable que el lugar común dicho en el momento justo”, anote esa frase en la lista de las mías.
©Juan Manuel Aragón
En Tarapaya, a 27 de octubre del 2022

Comentarios

  1. Muy bueno te felicito jaja 🤣
    Maria lopez ramos

    ResponderEliminar
  2. Cristian Ramón Verduc27 de octubre de 2022, 8:28

    "Y bueno... así es la cosa... qué le vamo a hacer..."

    ResponderEliminar
  3. Siempre es igual, dá lo mismo morir baleado que quishquido.
    Lo aprendí de mí padre. Y lo repito con bastante frecuencia, aunque se me rían.
    Un abrazo.
    Magui Montero.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

UNO La trampa en la nota

Un Papa imaginario Ante un escrito calculando las posibilidades de un obispo de ser electo Papa, hubo lectores indignados que escribieron a su autor Hay días en que uno se levanta con ganas de hacer trampa. Ante la pregunta de un vecino, que quiere saber quién piensa que será el próximo Papa, responde que no sabe, no está ni cerca de conocer el nombre de media docena de cardenales, así que responde con sinceridad que no tiene la más remota idea. Recuerda que hace relativamente poco, el Papa convirtió a Santiago en Diócesis Primada de la Argentina y a su arzobispo lo hizo Cardenal. Piensa que sería difícil que lo nombren papa a monseñor Vicente Bokalic Iglic, sobre todo porque sería una verdadera casualidad que dos Papas sean del mismo remoto lugar del mundo. Pero también piensa uno, que alguna posibilidad matemática tiene, como que está entre los 133 que hasta ahora al menos, se sabe que asistirán al Cónclave. Y redacta una nota manifestando, justamente, ese detalle: es decir que, por ...

INVENTOS El fuego, la rueda y el culpable de los males argentinos

El hombre y el fuego El hombre vivió más años y se desarrolló gracias a no comer alimentos crudos y llevar grandes pesos con poco esfuerzo, pero… El primer gran invento del hombre fue cuando halló la manera de encender el fuego. Uf, con eso nomás se aseguró vivir varios años más. Porque pasó de comer los alimentos crudos a los cocidos. La carne de mamut, con ser dura, no debe ser tanto si está asada, frita o hervida. Con el fuego, quizás el hombre pasó a vivir hasta los 30 años. Imaginesé, uno quedaba del todamente desdentado si comía solamente cosas duras, quizás chuparía la carne cruda hasta tragar dos bocaditos por día y, de todas maneras, moriría en el intento. Con el fuego también empezó a forjar metales, lo que le permitió hacer lanzas y cuchillos de fierro y hasta tener su propio sembradito. Como dicen las amas de casa modernas cuando ponderan la olla a presión o la heladera, la vida se le facilitó muchísimo. Hasta empezaría a vivir en casas, en vez de resguardarse bajo ramas o ...