Ir al contenido principal

PALABRAS La abusiva trivialidad de lo intrascendente

Antiguo pluviómetro

“En todas las esquinas florece el pobre infeliz que dice la temperatura que mide el Servicio Meteorológico no es exacta”


El verano alegra a los Buscadores Incansables de Conversaciones Intrascendentes. Ahora tendrán motivos para hablar de cualquier cosa, el calor, la humedad, los mosquitos y el Servicio Meteorológico, culpable de todo lo que pasa, artífice de las mentiras más grandes, cómplice de las grandes corporaciones y amigos del gobierno, por supuesto.
El último gran negocio en el mundo de internet sería construir una página que entregue los datos del tiempo con algo más de certeza que la del Servicio Meteorológico Nacional. Es imposible, porque los vaivenes del clima son a veces, mucho más impredecibles que los números que saldrán en la Tómbola Santiagueña, eso que ofrece sorteos madrugada, mañana, siesta, tarde, noche, trasnoche.
Los técnicos y especialistas del Servicio Meteorológico laburan muy bien. Con los datos que tienen a mano pronostican la temperatura de la ciudad con notable precisión y exacta fidelidad. Pero, en pocas  horas, el tiempo mismo cambia sus condiciones en el camino y un pronóstico de tormentas fuertes puede desvanecerse en el aire. Eso lo entendíamos antiguamente, cuando todavía no tenían aparatos de medición tan fieles como ahora. Pero, al parecer, la modernidad pretende un mundo cuadrado que es imposible hallar en la naturaleza.
En todas las esquinas florece el pobre infeliz que dice la temperatura que mide el Servicio Meteorológico no es exacta porque fue tomada en el aeropuerto. “En mi casa hace mucho más calor”, sostienen. Se les podría responder con otras preguntas, ¿en qué parte de su casa?, ¿en la vereda o en el living?, ¿en el patio?, ¿bajo la parra o cerca de la pared de la tapia?, ¿a ras del piso o a un metro de altura?
Son todas disquisiciones que no caben en la leve conversación mientras se va al tercer piso de la dirección de Rentas. El tipo largó: “Esos mienten, porque no toman la temperatura en casa” y a usted no le queda otra que decir que sí.
Otra de los Buscadores de Conversaciones Intrascendentes es: ”Ahora en Santiago hace más humedad que antes, por el dique”. Endemientras usted aprieta los dientes para no responderle el otro aprovechará para contarle que hace treinta años Santiago era seco, un dicho que hace treinta años también hubiera refrendado su padre y hace sesenta su abuelo.
Pero hay muchas más:
*** Llegan los calorcitos y cómo se ponen las mujeres, ¿eh?
*** ¿Ha visto lo que cuesta el kilo de papa?, una locura, oiga.
*** Hacen muchas ganas de tomarse un vino tinto bien helado.
*** Digan lo que quieran, pero no hay más lindas que las mujeres santiagueñas.
*** Santiago no tiene riendas, pero sujeta.
*** Hablan por boca de ganso.
*** Todos los políticos mienten.
*** Hay que terminar con los acaparadores.
*** A esto lo soluciono con mil ladrillos y un acoplado para hacer paredones móviles.
*** Los porteños con todos unos maleducados.
*** Si viene Fidel Castro, no queda uno.
*** Todos los curas tienen minas.
*** Las mujeres son como los indios, se pintan cuando quieren guerra.
*** Ningún toro muere mocho.
*** La chacarera es la mejor música del mundo.
*** ¿Usted cree que esto es calor?, ya va a ver cuando llegue enero.
*** Los santiagueños nacemos comiendo mistol y algarroba.
*** En Santiago nos conocemos todos.
*** Los porteños creen que aquí andamos con arcos y flechas.
Y cientos de miles más.
Ahora haga el favor, si puede y tiene tiempo, agregue abajo alguna de su cosecha, no las que oye en la calle sino de esas que le gusta decir cuando cree que debe llenar su boca con ruidos inventados por otros y que alguna vez fueron originales, en vez de quedarse callado.
“No hay nada más insoportable que el lugar común dicho en el momento justo”, anote esa frase en la lista de las mías.
©Juan Manuel Aragón
En Tarapaya, a 27 de octubre del 2022

Comentarios

  1. Muy bueno te felicito jaja 🤣
    Maria lopez ramos

    ResponderEliminar
  2. Cristian Ramón Verduc27 de octubre de 2022, 8:28

    "Y bueno... así es la cosa... qué le vamo a hacer..."

    ResponderEliminar
  3. Siempre es igual, dá lo mismo morir baleado que quishquido.
    Lo aprendí de mí padre. Y lo repito con bastante frecuencia, aunque se me rían.
    Un abrazo.
    Magui Montero.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...