Ir al contenido principal

IMPOSICIONES Libertad de elección

Certificado vegano

Las ideas que campean en el mundo son tan maravillosas que lo que se dice en la nota que sigue, será realidad en algún momento de los próximos 20 años o antes

Hay padres que sostienen, en pleno siglo XXI, que a los chicos no debe dárseles ninguna religión, en todo caso que elijan una cuando tengan 18 años. No se les tiene que imponer una idea tan importante, como la creencia o no en un dios cualquiera, pues son niños y no están en condiciones de comprender bien las cosas de la vida o del más allá. Dentro de los parámetros en que se mueve el mundo moderno, es un razonamiento completamente lógico.
Por eso, ya que estamos, tampoco debe obligárselos a ir a la escuela, donde, con machacona insistencia, las maestras intentarán inculcarles las primeras, segundas o terceras letras. Mejor dejar que el chico crezca, se haga adulto y decida si quiere ser analfabeto o entender los carteles de la calle, si quiere saber los números o ignorar que dos más dos es cuatro o cinco por ocho es cuarenta.
El mundo antiguo consideraba que era potestad de los padres mandarlos a una escuela, que fuera la que ellos elegían, ya sea la de la vuelta de la casa o de la otra cuadra, vestirlos a su gusto, hacerlos participar de sus comidas, sentarlos a su mesa, llevarlos consigo de viaje, ilusionarlos con su fiesta de cumpleaños, entregarles regalos, hacerles conocer el resto de la familia. Según el orbe moderno son imposiciones que pueden llevar a que cuando sean adultos se sientan frustrados y les agarren ataques de furia por los malos padres que sufrieron en la infancia.
De paso, ya que está tan de moda la libertad, como un bien que avanza, si los chicos quieren comer papas fritas de desayuno, almuerzo, merienda y cena, deben comer papas fritas a toda hora, uno no es quién para imponerles nada. De yapa que corran desnuditos por la casa hasta que les salgan pelitos en las partes o los padres se harten de limpiar sus porquerías por toda la casa, lo que suceda primero. La libertad tiene costos que no son muy agradables. Todo sea porque no se sientan malogrados y puedan ver televisión o rascarse tranquilamente el coto todo el santo día.
Por ahí usted los mandó a una escuela hasta que tuvieron ganas de ir y después les vinieron con alguna idea progresista, como hacerse veganos. Si es un buen padre, deberá darles con el gusto y ofrecerles para comer lechuga con certificación de que fue sembrada, cuidada, cosechada y distribuida de acuerdo a las normas de esa religión. Es veinte o treinta veces más cara que la crespa, la mantecosa o la repollada que venden en el mercado, pero todo sea por tener contentos a los críos, lo mismo con el rabanito, el poroto, los brotes de alfalfa, los arándanos.

Leer más: a los tucumanos dueños de casas de fin de semana en Tafí del Valle, les resultaba molesto no tener un lugar para pescar pejerreyes

Los aires de libertad que se respiran en el mundo pueden llegar a ser perfectamente destructivos y no es decir una ironía afirmar que si todos viviéramos como nos dé la gana deberíamos andar desnudos, una opción que cualquiera de estos días —guarde esta nota— va a llegar.
Pero, si los chicos deben elegir escuela, comidas, vestidos, amigos, mejor sería dejarlos en algún hogar para chicos huérfanos y cuando sean grandes que alijan una familia, si quieren, obviamente.
Ah, usted cree que esta nota es una exageración. Bueno, espere un poco, no mucho, quizás antes de que pasen veinte años verá cómo se van cumpliendo, uno a uno, sus postulados.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc8 de octubre de 2023, 8:25

    Tampoco habría que imponerles un nombre (En una de esas, es para bien). ¡Ah, eso sí! Darles una camiseta con los colores del club de nuestros amores, es irrenunciable. Muy bueno el artículo. Podría estar reflejando la realidad futura, pero no olvidemos que, si la realidad se opone a "nosotros", peor para ella.

    ResponderEliminar
  2. Lamentablemente estamos viviendo en un mundo donde los adolescentes manejan a muchos mayores

    ResponderEliminar
  3. George Orwell ya lo anticipaba en su libro 1984. Y hoy la narrativa postmodernista "el relato" se impone a la realidad. Y la gente se ha aburguesado de tal manera que en su confortable ignorancia cree que todos estos nuevos postulados son indicadores de estar "actualizado" y sin pensarlo mucho "o nada", adopta cada mandato como ovejas.....sin tener en cuenta cómo terminan las ovejas.
    Yo tengo mi solución para el veganismo y para estar a tono con los tiempos:
    Soy carnívoro, pero me identifico como vegano. Consumo exclusivamente carne de vacas veganas que coman productos orgánicos. De esa manera soy vegano por carácter transitivo, tercerizando mi veganismo.
    No veo solución para el grave problema de cómo se están educando los niños y jóvenes. La penetración postmodernista viene desde hace muchos años adoctrinando sutilmente. Hace 30 años un dinosaurio violeta llamado Barnie ya les decía a los niños que no hay ganadores. "Todos ganan y se llevan premios por participar", incluso el gorrito que por comer papafritas en el sofá frente a la tele, llegaba al último cuando ya todos se estaban yendo a su casa.....hoy directamente les cambian el chupete por un teléfono.
    Todos esos ya están llegando a ocupar cargos públicos......no es difícil anticipar la sociedad orwelliana que se nos viene.

    ResponderEliminar
  4. Y si, cierto es que NO DEBEMOS IMPONERLE NINGUNA RELIGIÓN. Cuando sean adultos, con capacidad de raciocinio, elegirán si adoptan una u otra religión o ser ATEOS, eso es libertad, y hasta la adultez se le va explicando la historia de las religiones, no con la Biblia o el Corán, que son cuentositos de hadas, sino con los hechos comprobables. Por ejemplo, Jesús Cristo era Judío, profesaba la religión JUDÍA,
    se consideraba el PROFETA qué los JUDIOS todavía esperan, lo cual se enfrentó con las autoridades de la religion judía de ese entonces. Y para colmo LOS JUDÍOS enfrentaban a la autoridad ROMANA que dominaba el mundo alrededor del mar Mediterráneo. Éstos, los romanos, nunca PERSIGUIERON a nadie por sus creencias, lo ÚNICO qué IMPONÍAN era el respeto al EMPERADOR, el cual era a su vez el PONTÍFICE MAXIMO, algo INTOLERABLE para los JUDÍOS, que se resistían a tal cuestión, no ocurría así en los otros dominios conquitados. Los Judíos eran muy celosos de su dios que hacía cientos de años habían INVENTADO, lo cual los llevó a generar disturbios, reprimidos por los conquistadores que los CRUCIFICABAN, como así a los LADRONES. En otra ocasión anterior crucificaron a miles de judíos a lo largo de 60 kilómetros.
    Y cambiando de tema, ¿ qué dios lo debo imponer a mis hijos ?.
    Si naciste en el mundo occidental, será el cristianismo, o sus variantes ADVENTISTA, LUTERANA, BAPTISTA, EVANGELISTA, ETC. Pero si naciste en oriente será ALÁ con sus variantes de la religión islámica SUNITA, CHIÍTA, ALAWITA
    ¿ CUAL ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La de los pleyadianos, que vinieron en una nave desde el espacio.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...