Ir al contenido principal

IMPOSICIONES Libertad de elección

Certificado vegano

Las ideas que campean en el mundo son tan maravillosas que lo que se dice en la nota que sigue, será realidad en algún momento de los próximos 20 años o antes

Hay padres que sostienen, en pleno siglo XXI, que a los chicos no debe dárseles ninguna religión, en todo caso que elijan una cuando tengan 18 años. No se les tiene que imponer una idea tan importante, como la creencia o no en un dios cualquiera, pues son niños y no están en condiciones de comprender bien las cosas de la vida o del más allá. Dentro de los parámetros en que se mueve el mundo moderno, es un razonamiento completamente lógico.
Por eso, ya que estamos, tampoco debe obligárselos a ir a la escuela, donde, con machacona insistencia, las maestras intentarán inculcarles las primeras, segundas o terceras letras. Mejor dejar que el chico crezca, se haga adulto y decida si quiere ser analfabeto o entender los carteles de la calle, si quiere saber los números o ignorar que dos más dos es cuatro o cinco por ocho es cuarenta.
El mundo antiguo consideraba que era potestad de los padres mandarlos a una escuela, que fuera la que ellos elegían, ya sea la de la vuelta de la casa o de la otra cuadra, vestirlos a su gusto, hacerlos participar de sus comidas, sentarlos a su mesa, llevarlos consigo de viaje, ilusionarlos con su fiesta de cumpleaños, entregarles regalos, hacerles conocer el resto de la familia. Según el orbe moderno son imposiciones que pueden llevar a que cuando sean adultos se sientan frustrados y les agarren ataques de furia por los malos padres que sufrieron en la infancia.
De paso, ya que está tan de moda la libertad, como un bien que avanza, si los chicos quieren comer papas fritas de desayuno, almuerzo, merienda y cena, deben comer papas fritas a toda hora, uno no es quién para imponerles nada. De yapa que corran desnuditos por la casa hasta que les salgan pelitos en las partes o los padres se harten de limpiar sus porquerías por toda la casa, lo que suceda primero. La libertad tiene costos que no son muy agradables. Todo sea porque no se sientan malogrados y puedan ver televisión o rascarse tranquilamente el coto todo el santo día.
Por ahí usted los mandó a una escuela hasta que tuvieron ganas de ir y después les vinieron con alguna idea progresista, como hacerse veganos. Si es un buen padre, deberá darles con el gusto y ofrecerles para comer lechuga con certificación de que fue sembrada, cuidada, cosechada y distribuida de acuerdo a las normas de esa religión. Es veinte o treinta veces más cara que la crespa, la mantecosa o la repollada que venden en el mercado, pero todo sea por tener contentos a los críos, lo mismo con el rabanito, el poroto, los brotes de alfalfa, los arándanos.

Leer más: a los tucumanos dueños de casas de fin de semana en Tafí del Valle, les resultaba molesto no tener un lugar para pescar pejerreyes

Los aires de libertad que se respiran en el mundo pueden llegar a ser perfectamente destructivos y no es decir una ironía afirmar que si todos viviéramos como nos dé la gana deberíamos andar desnudos, una opción que cualquiera de estos días —guarde esta nota— va a llegar.
Pero, si los chicos deben elegir escuela, comidas, vestidos, amigos, mejor sería dejarlos en algún hogar para chicos huérfanos y cuando sean grandes que alijan una familia, si quieren, obviamente.
Ah, usted cree que esta nota es una exageración. Bueno, espere un poco, no mucho, quizás antes de que pasen veinte años verá cómo se van cumpliendo, uno a uno, sus postulados.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc8 de octubre de 2023, 8:25

    Tampoco habría que imponerles un nombre (En una de esas, es para bien). ¡Ah, eso sí! Darles una camiseta con los colores del club de nuestros amores, es irrenunciable. Muy bueno el artículo. Podría estar reflejando la realidad futura, pero no olvidemos que, si la realidad se opone a "nosotros", peor para ella.

    ResponderEliminar
  2. Lamentablemente estamos viviendo en un mundo donde los adolescentes manejan a muchos mayores

    ResponderEliminar
  3. George Orwell ya lo anticipaba en su libro 1984. Y hoy la narrativa postmodernista "el relato" se impone a la realidad. Y la gente se ha aburguesado de tal manera que en su confortable ignorancia cree que todos estos nuevos postulados son indicadores de estar "actualizado" y sin pensarlo mucho "o nada", adopta cada mandato como ovejas.....sin tener en cuenta cómo terminan las ovejas.
    Yo tengo mi solución para el veganismo y para estar a tono con los tiempos:
    Soy carnívoro, pero me identifico como vegano. Consumo exclusivamente carne de vacas veganas que coman productos orgánicos. De esa manera soy vegano por carácter transitivo, tercerizando mi veganismo.
    No veo solución para el grave problema de cómo se están educando los niños y jóvenes. La penetración postmodernista viene desde hace muchos años adoctrinando sutilmente. Hace 30 años un dinosaurio violeta llamado Barnie ya les decía a los niños que no hay ganadores. "Todos ganan y se llevan premios por participar", incluso el gorrito que por comer papafritas en el sofá frente a la tele, llegaba al último cuando ya todos se estaban yendo a su casa.....hoy directamente les cambian el chupete por un teléfono.
    Todos esos ya están llegando a ocupar cargos públicos......no es difícil anticipar la sociedad orwelliana que se nos viene.

    ResponderEliminar
  4. Y si, cierto es que NO DEBEMOS IMPONERLE NINGUNA RELIGIÓN. Cuando sean adultos, con capacidad de raciocinio, elegirán si adoptan una u otra religión o ser ATEOS, eso es libertad, y hasta la adultez se le va explicando la historia de las religiones, no con la Biblia o el Corán, que son cuentositos de hadas, sino con los hechos comprobables. Por ejemplo, Jesús Cristo era Judío, profesaba la religión JUDÍA,
    se consideraba el PROFETA qué los JUDIOS todavía esperan, lo cual se enfrentó con las autoridades de la religion judía de ese entonces. Y para colmo LOS JUDÍOS enfrentaban a la autoridad ROMANA que dominaba el mundo alrededor del mar Mediterráneo. Éstos, los romanos, nunca PERSIGUIERON a nadie por sus creencias, lo ÚNICO qué IMPONÍAN era el respeto al EMPERADOR, el cual era a su vez el PONTÍFICE MAXIMO, algo INTOLERABLE para los JUDÍOS, que se resistían a tal cuestión, no ocurría así en los otros dominios conquitados. Los Judíos eran muy celosos de su dios que hacía cientos de años habían INVENTADO, lo cual los llevó a generar disturbios, reprimidos por los conquistadores que los CRUCIFICABAN, como así a los LADRONES. En otra ocasión anterior crucificaron a miles de judíos a lo largo de 60 kilómetros.
    Y cambiando de tema, ¿ qué dios lo debo imponer a mis hijos ?.
    Si naciste en el mundo occidental, será el cristianismo, o sus variantes ADVENTISTA, LUTERANA, BAPTISTA, EVANGELISTA, ETC. Pero si naciste en oriente será ALÁ con sus variantes de la religión islámica SUNITA, CHIÍTA, ALAWITA
    ¿ CUAL ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La de los pleyadianos, que vinieron en una nave desde el espacio.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CURIOSIDAD ¿Nieve en Santiago? ¡Un sueño que arruina cultivos y animales!

Directivos del Instituto de Santiago del Estero Una lluvia blanca traería caos: trigo dañado, gallinas sin huevos, cerdos con frío y campesinos en apuros, mientras un técnico fantasea haciendo muñecos Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria descartan la posibilidad de nieve en la capital de los santiagueños. En una nota publicada en el diario El Liberal dicen: "No hay registros históricos de nieve en la zona. Es algo prácticamente imposible, lamentablemente". Curioso, ¿no?, un técnico, que eventualmente asesorará a agricultores, se lamenta porque no nieva en Santiago del Estero, quizás porque quiere ser el rubito de las películas, manejando un trineo o quiere hacer muñecos de nieve, cree que con eso nomás pasará al Primer Mundo automáticamente. ¡Viva, viva! Algunos inconvenientes que no tuvo en cuenta el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es que la nieve acumulada y el hielo en rutas, calles y caminos pavimentados dificultan o im...