Ir al contenido principal

Entradas

MEDICINA Riesgos de la marihuana social

Fumando marihuana Evidencia científica revela impactos negativos en salud mental, física y relaciones interpersonales, incluso con uso esporádico Por *Irina Acosta Gálvez La marihuana, a pesar de ser considerada por muchos como una droga recreativa o social de bajo riesgo, presenta una serie de efectos negativos que impactan la salud física, mental y social de quienes la consumen, incluso en contextos de uso ocasional. Los estudios científicos han demostrado que su consumo, aunque sea esporádico, no está exento de riesgos significativos, y su percepción como una sustancia inofensiva ignora la evidencia acumulada sobre sus efectos adversos. El principal componente psicoactivo de la marihuana, el tetrahidrocannabinol, afecta directamente el sistema nervioso central, alterando funciones cognitivas y motoras. Según un estudio publicado en The New England Journal of Medicine (2014), el consumo de marihuana está asociado con deterioro en la memoria a corto plazo, dificultades en la atención ...

GUERRA Centros de ayuda en Gaza

Sin intermediación del Hamás Nuevos puntos de distribución de alimentos buscan aliviar la crisis humanitaria y reducir el control de Hamás sobre los recursos Por *Irina Acosta Gálvez Hace unas horas, la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Israel y Estados Unidos, comenzó a operar centros de distribución de alimentos en Rafah y Khan Younis, al sur de la Franja de Gaza. Este esfuerzo busca aliviar la crisis humanitaria, agravada por el bloqueo israelí y los enfrentamientos, mientras se intenta desmantelar el control de Hamás sobre la ayuda. Los centros ya entregan paquetes de alimentos a civiles, que acuden masivamente pese a las amenazas de Hamás para que no acepten los suministros. A diferencia de los sistemas tradicionales gestionados por la Organización de las Naciones Unidas y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo, acusados por Israel de permitir el desvío de recursos por Hamás, estos centros operan con empresas privadas de segur...

DESAYUNO El mate cocido, flor y nata de uno

Saquitos de mate cocido La bebida con que empiezas el día, mejor si es con pan francés de ayer, pero si no, no importa, porque en seco también tiene su gracia Endulzas apenas el mate cocido con que desayunas tus mañanas. Una cucharadita de té, no muy llena de azúcar y nada más. Cuando lo tomas, sientes un calor que baja por el cuerpo, dejando el día en su exacto lugar. Si tienes un pedazo de pan francés de ayer, mejor, pero si no, beberlo en seco también tiene su gracia, aunque te queme un poco la lengua. Se sabe, es una bebida que no admite grandes lujos, por eso alcanza con una taza enlozada o de las baratitas que venden en los negocios de Todo por dos pesos. En sí misma es una bebida que te conecta con lo más profundo de lo que somos de este lado del mundo, mitad criollos, mitad gringos, mitad árabes, mitad italianos, mitad y mitad de todas las mitades que dan vueltas por el mundo, que son y han sido, pero que reconoce en los españoles de la Conquista y en los indios, nuestros antep...

1917 CALENDARIO NACIONAL Durazno (con vídeo)

Gardel en "Flor de durazno" El 27 de mayo de 1917, Carlos Gardel comienza a filmar "Flor de durazno", su primera incursión en el cine, el guion es de Hugo Wast El 27 de mayo de 1917, Carlos Gardel comenzó a filmar "Flor de durazno", su primera incursión en el cine. La película, un largometraje mudo argentino, fue dirigida por Francisco Defilippis Novoa y producida por Patria Film, bajo la supervisión del productor Federico Valle. El guion se basó en la novela homónima de Gustavo Martínez Zuviría, que firmaba como Hugo Wast. La filmación fue principalmente entre junio y julio de 1917, con locaciones en Dolores de Punilla, Córdoba, y algunas escenas en Buenos Aires. En el reparto figuraban Carlos Gardel como Fabián, Ilde Pirovano como Rina, Argentino Gómez como Miguel Benavides, Diego Figueroa como Germán Castillo, Celestino Petray como Filemón, Pascual Costa, Rosa Bozán, Francisco Amerises y Silvia Parodi. La fotografía estuvo a cargo de Francisco Mayrhoffe...

1707 ALMANAQUE MUNDIAL San Petersburgo

San Petersburgo El 27 de mayo de 1703 Pedro el Grande, funda San Petersburgo, luego de la captura del territorio, previamente bajo control sueco El 27 de mayo de 1703, Pedro I de Rusia, Pedro el Grande, fundó la ciudad de San Petersburgo en el delta del río Neva, en la región de Ingria, cerca del golfo de Finlandia. Fue tras la captura del territorio, previamente bajo control sueco, durante la Gran Guerra del Norte. El 1 de mayo de 1703, las fuerzas rusas tomaron la fortaleza sueca de Nyenskans, y días después, Pedro decidió establecer una nueva ciudad en la isla de Zayachy, donde ordenó construir la Fortaleza de San Pedro y San Pablo, diseñada por el ingeniero suizo Domenico Trezzini. Este fuerte, cuya primera piedra se colocó el 27 de mayo, marcó el inicio oficial de la ciudad. El terreno elegido era pantanoso, con numerosas islas y canales, lo que requirió extensos trabajos de drenaje y construcción. Miles de campesinos, prisioneros de guerra y trabajadores forzados fueron movilizad...

SANTA MARTA Francisco costó a la Iglesia casi 30 millones de euros

Santa Marta El papado recupera su dignidad en el apartamento pontificio del Palacio Apostólico con el Papa León XIV Nota sin firma en Info Vaticana Santa Marta era demasiado cara. León XIV dice basta y devuelve al Papado su dignidad institucional, simbólica y económica. El titular de Il Tempo no podía ser más claro: Santa Marta è troppo cara. Y no solo en euros. También en imagen, en simbolismo y en el deterioro del pontificado como institución. El Papa León XIV ha roto los sellos del apartamento pontificio en el Palacio Apostólico —cerrado desde 2013— y ha anunciado su regreso a las estancias donde vivieron todos sus predecesores desde Pío IX hasta Benedicto XVI. Durante doce años, Jorge Mario Bergoglio hizo del hotel Santa Marta su centro de operaciones. Lo que comenzó como un gesto de aparente humildad —“prefiero vivir entre la gente”— acabó convirtiéndose en un despliegue logístico que nada tenía de franciscano: el modesto apartamento de 50 metros cuadrados fue ampliado hasta ocupa...

GAZA Qué es el plan Witkoff

Podría haber un cese al fuego Se proponen 45 días de cese al fuego, liberación de cautivos, acceso humanitario y negociaciones para una paz duradera Por *Irina Acosta Gálvez El plan Witkoff, liderado por Steve Witkoff, enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, es una propuesta para extender el alto el fuego en Gaza, iniciado el 15 de enero del 2025, tras el marco presentado por el presidente Joe Biden en mayo del 2024. La propuesta busca consolidar la tregua entre Israel y Hamás, avanzar hacia una solución duradera y mitigar la crisis humanitaria en la región. La primera fase del alto el fuego, del 19 de enero al 1 de marzo del 2025, estableció una pausa de seis semanas en los combates. El plan Witkoff propone extender esta fase por unos 45 días, coincidiendo con el Ramadán y la Pascua judía, para mantener la estabilidad. Durante este período, se contempla la liberación de la mitad de los rehenes israelíes restantes, entre ellos 12 vivos y 18 cuerpos, según negociaciones. ...

SONETO La calle Absalón tiene sus cosas

Absalón enredado en su melena En qué personaje bíblico está inspirado el nombre del padre de Ricardo Rojas, de una calle céntrica de Santiago “Dios mueve al jugador, y éste, la pieza. // ¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza // de polvo y tiempo y sueño y agonía?”. Así termina Jorge Luis Borges uno de los sonetos del ajedrez, mientras algunos se preguntan quién sería el Absalón en cuyo honor Absalón Rojas se llamaba así. No es una pregunta caprichosa, ya que la calle que lleva su nombre, en vez de mentarla por el apellido, es más conocida simplemente como la Absalón. La familiar Absalón, la siempre recorrida, la de las mil y una chucherías de la primera cuadra, la del mercado Armonía, tienda La Real y la Cruz Roja, la de Bochín Llapur, la del templo ortodoxo San Jorge, la Policía Federal y la bella y siempre muy bien cuidada plaza San Martín. Bueno, Absalón era hijo del rey David y vivió en el siglo XI antes de Nuestro Señor Jesucristo. Se rebeló varias veces contra su padre y en u...

1993 CALENDARIO NACIONAL Ezcurra

El sacerdote Alberto Ezcurra El 26 de mayo de 1993 muere Alberto Ezcurra, sacerdote católico, pensador nacionalista, docente El 26 de mayo de 1993 murió Alberto Ignacio Ezcurra Uriburu en Mendoza. Fue sacerdote católico, pensador nacionalista, docente. Había nacido el 30 de julio de 1937 en Buenos Aires. Era hijo de Alberto Ezcurra Medrano, historiador y fundador del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, y de María Rosa Uriburu Peró, tenía lazos familiares con Encarnación Ezcurra por línea paterna y con José Félix Uriburu por la materna. Fue el mayor de siete hermanos, dos de los cuales también se ordenaron sacerdotes. Estudió en el Colegio Marista Champagnat en Buenos Aires. Desde joven mostró interés por la religión e ingresó al seminario jesuítico de Córdoba, pero fue expulsado. Regresó a Buenos Aires, cumplió el servicio militar y, a los 21 años, se unió a la Unión Nacionalista de Estudiantes Secundarios, rama juvenil de la Alianza Libertadora Nacionalista, ...

2020 ALMANAQUE MUNDIAL Protestas

Vandalismo en Estados Unidos El 26 de mayo de 2020, tras la muerte de George Floyd en Minneapolis, comienzan protestas que se extienden por Estados Unidos y otros países El 26 de mayo de 2020, tras la muerte de George Floyd a manos de la policía en Minneapolis, comenzaron protestas en Minneapolis y Saint Paul que se extendieron por Estados Unidos y otros países. Entre el 26 de mayo y el 7 de junio, las manifestaciones en las Ciudades Gemelas provocaron disturbios que causaron daños significativos. Según informes, los disturbios resultaron en perjuicios estimados en 500 millones de dólares, afectando a 1.500 propiedades en Minneapolis y Saint Paul. Se registraron 164 casos de incendios intencionados, incluyendo la destrucción de la comisaría del tercer precinto de Minneapolis, que fue invadida y quemada el 28 de mayo tras ser abandonada por la policía. Durante los primeros cinco días, del 26 al 30 de mayo, Minneapolis sufrió el mayor impacto. Un tramo de 8 kilómetros en Lake Street, al ...

INTERNACIONAL Guerra en el Esequibo: ¿Maduro al límite?

Para entender la magnitud del problema Una ofensiva venezolana desataría caos regional, intervención extranjera y colapso económico, con el petróleo como trasfondo crítico Por *Irina Acosta Gálvez La disputa por el Esequibo, una región de 159,500 kilómetros cuadrados rica en petróleo y reclamada por Venezuela a Guyana, ha sido un punto de tensión durante décadas, pero en los últimos años ha escalado peligrosamente debido a la retórica belicista de Nicolás Maduro y el descubrimiento de vastas reservas energéticas. Aunque la probabilidad de una guerra abierta es baja debido a las limitaciones de Venezuela y la presión internacional, un escenario extremo en el que Maduro, enfrentado a una crisis interna o una percepción de pérdida de control, decidiera lanzar una ofensiva militar contra Guyana plantea graves consecuencias. Este escenario, aunque improbable, podría desencadenar un conflicto regional con ramificaciones globales, considerando los factores políticos, militares, económicos y g...

GAUCHOS Cómo los llaman alrededor del mundo

Los cosacos son equivalentes a los gauchos Los campesinos dedicados a cuidar las vacas tienen distintos nombres, aunque no sean un equivalente del hombre de campo argentino En realidad, el término “gaucho”, más que una actividad determinada o una manera de vestirse, alude a la forma material y a los recovecos aéreos del alma de algunos argentinos. Es una forma de ser, definida de manera magistral por José Hernández en el Martín Fierro. Como una simplificación muy extrema, en algunas escuelas hacen que los niños se disfracen de campesinos argentinos de principios del siglo XX para mostrarles lo que eran aproxidamente esos gauchos. En Santiago del Estero además se les dice campis o shalacos a los venidos del fondo de los montes. Una curiosidad es que, se ha detectado en los últimos tiempos, en fincas ganaderas de los departamentos Jiménez y Pellegrini, que al hombre de a caballo, que anda cuidando las vacas comenzaron a decirle arriero. A continuación, cómo le dicen a un equivalente más ...

1857 AGENDA PROVINCIAL Constitución

Manuel Taboada El 25 de mayo de 1857 se jura la primera Constitución de Santiago del Estero, en el atrio de la Catedral, frente a la Plaza Libertad El 25 de mayo de 1857 se juró la primera Constitución de Santiago del Estero. Fue en el atrio de la Catedral, frente a la Plaza Libertad y el acto marcó un hito en la organización política de la provincia, consolidando sus instituciones tras la Constitución Nacional de 1853. La ceremonia reunió a autoridades, ciudadanos y representantes de los poderes del Estado. La Constitución fue sancionada en julio de 1856, bajo el gobierno de Manuel Taboada. Una Convención Constituyente, presidida por Juan Francisco Borges, redactó el texto. Los constituyentes, electos en mayo de 1856, trabajaron para crear un marco legal que reflejara las necesidades de la provincia y se alineara con el federalismo argentino. El texto estableció tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El Ejecutivo recayó en un gobernador, elegido indirectamente por dos años, ...

1849 ALMAQUE MUNDIAL Wiggins

Thomas Wiggins El 25 de mayo de 1849 nace Thomas Wiggins, pianista y compositor norteamericano, conocido por sus composiciones originales publicadas y por sus exitosas presentaciones El 25 de mayo de 1849 nació Thomas Wiggins “Wild Tom”, en la plantación de Wiley Edward Jones en el condado de Harris, Georgia. Fue un pianista y compositor norteamericano, conocido por sus numerosas composiciones originales publicadas y por una carrera de presentaciones extensa y mayormente exitosa en Estados Unidos. Murió el 14 de junio de 1908. Durante el siglo XIX, fue uno de los pianistas más reconocidos en el país y uno de los músicos negros más destacados. Nacido como Thomas Greene, ciego de nacimiento, fue vendido en 1850 junto con sus padres esclavizados, Charity y Domingo "Mingo" Wiggins, al abogado de Columbus, Georgia, el general James Neil Bethune, que fue el primer editor de periódico en el sur en abogar abiertamente por la secesión. Su nombre varió entre "Thomas Greene Bethune...

DISCURSOS La izquierda predica igualdad, pero sus líderes quieren ser ricos

Fidel Castro De Fidel Castro a Daniel Ortega, pasando por Evo Morales, Hugo Chávez y Nicolás Maduro buscan su fortuna personal El discurso de la izquierda hispanoamericana, que históricamente ha defendido la igualdad y la justicia social, a veces choca con la realidad de sus líderes, que han acumulado riquezas y poder mientras predican austeridad. Este fenómeno, que empieza con Fidel Castro y se extiende a líderes contemporáneos como Daniel Ortega, revela una contradicción entre la retórica socialista y las prácticas personales de enriquecimiento, alimentando críticas sobre hipocresía y autoritarismo. Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana, es un caso paradigmático. Aunque daba una imagen de ascetismo, viviendo en uniformes militares y promoviendo el igualitarismo, informes como los de Forbes del 2006 estimaron su fortuna personal en 900 millones de dólares. Castro controlaba una red de empresas estatales, propiedades y cuentas que, según analistas, funcionaban como su patrimonio ...