Ir al contenido principal

SONETO La calle Absalón tiene sus cosas

Absalón enredado en su melena

En qué personaje bíblico está inspirado el nombre del padre de Ricardo Rojas, de una calle céntrica de Santiago

“Dios mueve al jugador, y éste, la pieza. // ¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza // de polvo y tiempo y sueño y agonía?”. Así termina Jorge Luis Borges uno de los sonetos del ajedrez, mientras algunos se preguntan quién sería el Absalón en cuyo honor Absalón Rojas se llamaba así. No es una pregunta caprichosa, ya que la calle que lleva su nombre, en vez de mentarla por el apellido, es más conocida simplemente como la Absalón. La familiar Absalón, la siempre recorrida, la de las mil y una chucherías de la primera cuadra, la del mercado Armonía, tienda La Real y la Cruz Roja, la de Bochín Llapur, la del templo ortodoxo San Jorge, la Policía Federal y la bella y siempre muy bien cuidada plaza San Martín.
Bueno, Absalón era hijo del rey David y vivió en el siglo XI antes de Nuestro Señor Jesucristo. Se rebeló varias veces contra su padre y en una de esas hasta llegó a entrar a Jerusalén; pero David reunió a su gente y derrotó al rebelde en el bosque de Efraim. Huyó entonces Absalón montado en un mulo y enredándose sus cabellos en las ramas de un árbol, quedó colgado. Entonces llegó Joab, oficial de David y lo atravesó con tres dardos, a pesar de las órdenes contrarias que tenía del rey, para pillarlo vivo. La muerte de aquel hijo culpable fue motivo de una larga tristeza para David. Según calculan los que saben, este acontecimiento sucedió unos mil veinticinco años antes del nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo.
Cuando ande de compras o vaya de paso por la calle Absalón Rojas, ahora que lo sabe, recordará a quien fuera uno de los gobernadores más progresistas de Santiago del Estero, el que hizo que llegara la modernidad a estos pagos, trayendo las luces de la civilización y fue padre del gran poeta y escritor Ricardo Rojas. Pero también sabrá que su nombre lo debía a ese hijo díscolo del rey David, que murió luego de una revuelta en Jerusalén.
Por otra parte, las calles que son mentadas solamente por el nombre de pila del prócer no hay muchas, por caso, en Santiago hay solamente tres, esta que hoy recordamos, la Antenor, que alude al gran higienista santiagueño Antenor Álvarez, la Presbítero, que alude a Juan Ignacio Gorriti, para diferenciarlo de su sobrina, la Juana Manuela, otra que lleva el nombre con que la llamaron sus padres. En La Banda existe la Aristóbulo, llamada así, debido al nombre de pila de Aristóbulo del Valle. Y los tucumanos nombran a una de sus calles céntricas como la Crisóstomo, por Crisóstomo Álvarez, que casi, casi, casi llega a prócer, pero quedó en el camino.
Bueno, eso.
A continuación, los versos de Borges, para vestir esta crónica con sus siempre precisas palabras.

Ajedrez
I
En su grave rincón, los jugadores
rigen las lentas piezas. El tablero
los demora hasta el alba en su severo
ámbito en que se odian dos colores.

Adentro irradian mágicos rigores
las formas: torre homérica, ligero
caballo, armada reina, rey postrero,
oblicuo alfil y peones agresores.

Cuando los jugadores se hayan ido,
cuando el tiempo los haya consumido,
ciertamente no habrá cesado el rito.

En el Oriente se encendió esta guerra
cuyo anfiteatro es hoy toda la Tierra.
Como el otro, este juego es infinito.

II
Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada
reina, torre directa y peón ladino
sobre lo negro y blanco del camino
buscan y libran su batalla armada.

No saben que la mano señalada
del jugador gobierna su destino,
no saben que un rigor adamantino
sujeta su albedrío y su jornada.

También el jugador es prisionero
(la sentencia es de Omar) de otro tablero
de negras noches y de blancos días.

Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.
¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza
de polvo y tiempo y sueño y agonía?

Juan Manuel Aragón
A 26 de mayo del 2025, en Atahona. Maneando un potro.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Buenas tardes, la poesía de Borges, es genial, realmente, extraordinaria, sorprendente.

    ResponderEliminar
  2. Anonimo Molestito,tu que escribias letras de tango y repsondias a los acolitos y "elenco estable de lecotores" !!!!!VOLVE POR FAVOR ¡¡¡

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SI,!!!!Que vuelva el Anonimo Molestito ¡¡¡

      Eliminar
  3. """La unica Libertad que hay en Santiago del Estero es la plaza""""

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...