![]() |
Gardel en "Flor de durazno" |
El 27 de mayo de 1917, Carlos Gardel comienza a filmar "Flor de durazno", su primera incursión en el cine, el guion es de Hugo Wast
El 27 de mayo de 1917, Carlos Gardel comenzó a filmar "Flor de durazno", su primera incursión en el cine. La película, un largometraje mudo argentino, fue dirigida por Francisco Defilippis Novoa y producida por Patria Film, bajo la supervisión del productor Federico Valle. El guion se basó en la novela homónima de Gustavo Martínez Zuviría, que firmaba como Hugo Wast. La filmación fue principalmente entre junio y julio de 1917, con locaciones en Dolores de Punilla, Córdoba, y algunas escenas en Buenos Aires.En el reparto figuraban Carlos Gardel como Fabián, Ilde Pirovano como Rina, Argentino Gómez como Miguel Benavides, Diego Figueroa como Germán Castillo, Celestino Petray como Filemón, Pascual Costa, Rosa Bozán, Francisco Amerises y Silvia Parodi. La fotografía estuvo a cargo de Francisco Mayrhoffer, prestigioso técnico italiano que priorizó tomas en exteriores para aprovechar la iluminación natural, logrando un notable nivel técnico para la época.La película se estrenó el 28 de septiembre de 1917 en el Teatro Coliseo de Buenos Aires, en una función a beneficio de la Escuela Taller Santa Filomena. La proyección para la prensa fue el 25 de septiembre de 1917.
La trama sigue a Fabián, un joven de un pueblo cordobés, comprometido con Rina. Mientras Fabián está ausente, Rina es seducida por Miguel, que la abandona al quedar embarazada. Rechazada por su padre y el pueblo, Rina viaja a Buenos Aires, donde enfrenta dificultades y humillaciones. Al regresar a su hogar, Fabián la perdona y se casa con ella, pero la muerte de su hijo reaviva antiguos conflictos. La adaptación cinematográfica respetó fielmente la novela, destacando los contrastes entre lo rural y lo urbano.
Gardel, conocido por su carrera musical junto a José Razzano, se presentaba con éxito en el teatro Empire en 1917. Ese mismo año, había realizado sus primeras grabaciones fonográficas, consolidando su creciente fama. Su participación en "Flor de durazno" marcó su debut actoral, aunque el cine mudo no permitía exhibir su talento vocal. A pesar de ello, su expresividad gestual fue reconocida, adaptándose a las exigencias del medio.
Flor de durazno, el film
La producción duró poco más de un mes, y las escenas en Córdoba se rodaron en escenarios naturales, incluyendo una casa en Dolores que aún se conserva con el nombre de la película.
La película tuvo una buena recepción, proyectándose durante varios años y superando las 800 representaciones. El costo de las entradas para el estreno fue de 5 pesos para la platea y 2,50 pesos para la tertulia.
La crítica destacó la calidad de la cinta, considerándola una de las mejores producciones argentinas de su tiempo, con elogios al trabajo de Mayrhoffer y al elenco, como a Ilde Pirovano y Argentino Gómez, además de Gardel. El filme fue un hito en la naciente industria cinematográfica argentina, consolidando la transición de Gardel hacia una carrera que más tarde combinaría música y cine.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario