![]() |
Los cosacos son equivalentes a los gauchos |
Los campesinos dedicados a cuidar las vacas tienen distintos nombres, aunque no sean un equivalente del hombre de campo argentino
En realidad, el término “gaucho”, más que una actividad determinada o una manera de vestirse, alude a la forma material y a los recovecos aéreos del alma de algunos argentinos. Es una forma de ser, definida de manera magistral por José Hernández en el Martín Fierro. Como una simplificación muy extrema, en algunas escuelas hacen que los niños se disfracen de campesinos argentinos de principios del siglo XX para mostrarles lo que eran aproxidamente esos gauchos. En Santiago del Estero además se les dice campis o shalacos a los venidos del fondo de los montes. Una curiosidad es que, se ha detectado en los últimos tiempos, en fincas ganaderas de los departamentos Jiménez y Pellegrini, que al hombre de a caballo, que anda cuidando las vacas comenzaron a decirle arriero.A continuación, cómo le dicen a un equivalente más o menos parecido en los distintos países del mundo, con la necesaria aclaración de que aquellos países no nombrados, o no tienen un equivalente pues les dicen nomás campesinos, vaqueros o pastores y no se halló un nombre específico para consignar en esta crónica, por lo que los amables lectores bien podrían completarla en el espacio en blanco que hay abajo.En la Argentina, Uruguay y Paraguay al gaucho le dicen gaucho nomás, pero en Brasil es gaúcho en Río Grade do Sul y vaqueiro, en el nordeste del país. En Chile es huaso o roto y en Venezuela y Colombia es llanero. En Méjico le dicen vaquero y también charro, pero el charro es el jinete tradicional de Jalisco, con sombrero y traje adornado, un gaucho palangana, le dirían en estos pagos.
En el Perú se le dice chalán al de la costa norte, de La Libertad, Piura, y morochuco en los Andes, Ayacucho. En Ecuador es chagra, en Costa Rica sabanero, en Cuba es guajiro y en Puerto Rico jibarito. En Estados Unidos es tanto cowboy como Buckaroo, en Hawái es Paniolo (quizás por español, que les llegó de los mejicanos), y en la Florida cracker, que vendría a ser parecido a un gaucho de los pantanos y con tradiciones distintas al cowboy.
En España le dicen de varias maneras, en Andalucía es vaquero el que está en las dehesas, en Sierra Morena y Doñana y mayoral le dicen al encargado de ganado en las fincas. En Castilla y León le dicen vaquero a los que se encargan de las vacas, lo que es lógico y pastores a los que andan con las ovejas en las tierras altas. En Aragón (mi pariente), es pastor y en Cataluña payés. En Galicia es gandeiro y en el País Vasco artzain, que quiere decir pastor en euskera, principalmente para ovejas. En Asturias y Cantabria es vaqueiro, pero en Asturias, los "vaqueiros de alzada" son pastores trashumantes que suben a las brañas.
En Portugal es campino el jinete de Ribatejo, que maneja el ganado en las marismas del Tajo. En Francia le dicen gardian al vaquero de la Camarga, que cría toros y caballos. En Hungría es csikós el jinete de las puszta, experto en doma y pastoreo. Y en Rusia, como ya se imagina, amigo le dicen cosaco al jinete y campesino que es el histórico guerrero de las estepas y quizás sea lo más parecido que hallará a los gauchos argentinos de antaño.
En Italia llaman buttero al vaquero de la Maremma toscana, que maneja ganado a caballo. En Rumanía es cioban, un pastor de los Cárpatos, más asociado a ovejas que a jinetes. En Sudáfrica le dicen boer en contexto histórico a los granjeros afrikáner y stockman a los que trabajan en granjas modernas. En Kenia, Tanzania y Uganda son pastores y les dicen masa, son nómadas que crían vacas, símbolo de riqueza. En Nigeria, Malí, Níger y Chad les dicen fulani o Peul.
En Turquía los pastores nómadas de la Anatolia, con tradiciones ecuestres se llamados yörük, en Australia les dicen stockman o drover a los trabajadores del outback, equivalentes al cowboy. Y se llaman jackaroo o jillaroo los aprendices. En Nueva Zelandia son musterer los que se dedican principalmente a las ovejas, pero también al ganado; son similares al stockman australiano.
En Europa del Norte, Noruega, Suecia, Finlandia, los pastores de renos (como los sami) son lo más cercano, pero no equivalen exactamente al gaucho.
Y eso es todo.
Juan Manuel Aragón
A 25 de mayo del 2025, en San Cristóbal. Tirando la taba.
Ramírez de Velasco®
Buen día don Juan o "zorro". Lindo , lindo lo del gaucho . En algunas estancias de Sgo a los veteranos les llaman irónicamente "yegua viuda". Yo conocí a un abogado gaucho santiagueño de apellido Olmedo que escribió un libro gauchesco titulado El Gaucho Ramon Gaitan. Sería bueno que ud lo haga conocer . Yo soy su fiel lector porque lo considero un periodista acreditado. Reciba un abrazo de Pilpinto Santos.
ResponderEliminar