Ir al contenido principal

RECORDACIÓN Animalitos de Dios

Pequeños y tiernos bichitos

Las sociedades protectoras de animales piden la muerte de los mosquitos y las feministas avisan que solamente las hembras pican


Otro año ha pasado el día del animal sin pena ni gloria, justo cuando las sociedades protectoras de animales pedían muerte al mosquito macho y las feministas querían exterminar solamente las hembras, que son las que pican y transmiten el dengue.
En realidad, no hay por qué cargarles tanta culpa a los defensores de todas las buenas causas de este mundo, porque las ratas y ratones que transmiten, entre otras enfermedades, la maldita peste bubónica, tampoco son muy populares en los grupos de coleccionistas de peluches, sobre todo porque cuando hallan uno, son capaces de hacer sus simpáticas casitas en la panza de cualquiera de ellos.
¿Los piojos son considerados animales o no?, vaya duda para instalar en el pensamiento de una madre, que no sabrá si extirparlos de la testa de sus niños, junto con las pequeñísimas liendres, que vienen a ser sus tiernos huevitos, o dejarlos crecer y multiplicarse hasta el infinito.
¿Qué decir de las elegantes y fuertes cucarachas, de las que se afirma que podrían resistir la destrucción del mundo con bombas nucleares? Es casi seguro que los protectores de los animalitos de Dios, cada vez que involuntariamente pisan una, sintiendo ese “crac”, tan característico, se horrorizan, al ver esos restos, acompañados de una sustancia amarillenta que constituye su más íntimo ser. Algunas amas de casa les dejan basurita tirada en la cocina, así tienen de qué alimentarse por las noches, cuando salen a medrar en la cocina, entre las ollas, en la mesa del comedor de diario y las tazas con que mañana los críos tomarán el desayuno.
¿Y las laboriosas hormigas, que en una noche son capaces de liquidar una planta de rosa rococó que se hizo crecer laboriosamente desde el verano pasado? Cualquiera las acariciaría, una por una, de no ser por el carácter irascible que las define, ¿Gamexane dice, Folidol?, ¡¡¡nooo…, por favor!!!
Otros animalitos simpáticos son los gorriones, doña, ¿no le ha sucedido que uno de ellos se posó sobre la ropa tendida en la soga, manchando con un regalito una camisa blanca de su marido? Pero, para qué regañarlos, si no entienden de razones, jamás fueron domesticados y, desde que Domingo Faustino Sarmiento, el maestro que ametrallaba escuelas en construcción, los introdujo en la Argentina, cumplen su papel de gritar en los paraísos de la vereda, de manera tan unánime y descuajeringada, que parecen una Cámara de Diputados en plena sesión.
Hablemos de las tiernas polillas que, en cuanto usted se descuida le invadieron el placar o el ropero para inutilizarle los pantalones, las camisas colgadas, los suéteres del año pasado. Sólo las malvadas abuelas compraban naftalina para ahuyentarlas, pero ya se sabe, las viejas nacieron antes del tiempo de la protección de los animalitos y del sensitivo feminismo, grupo de chicas que luchan con mucha delicadeza por tener los mismos derechos y obligaciones que los hombres y ahora también quieren jubilarse a los 65 años, igual que los hombres, qué tanto, che.
Que no se diga que esta nota deja afuera a las maravillosas ladillas, piojos del vello púbico, que tantos dolores de cabeza han dado a más de un putañero, denunciando de paso, ante la señora legal, su furtivo paso por lupanares infectos. Bicho soplón.
Vaya este tardío homenaje a estos hermosos bichitos, flor y nata de la más rancia estirpe de bestias, amadas por aquellos que tienen a la tierra como su madre, a la naturaleza por amiga, las plantitas son hermanas y las piedras del camino tías segundas por parte de padre.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Bien Juan ud maestro de la ironía. Un caballo...¿ proteger de la explotación de la tracción a sangre para remolque de carros, arados y...paseos a caballo, agrupaciones gauchos y partidos de polo y Pato?

    ResponderEliminar
  2. Excelente, Juan Manuel. En este artículo has puesto en evidencia a los contrasentidos del activismo motivado por falsos altruismos. Se trata de personas que creen que adoptar una causa para defenderla tecleando un celular desde un cómodo sofá les da sentido a sus vidas y los eleva por encima de los simples mortales.
    Y digo "contrasentidos" porque abrazan causas por las razones equivocadas, antes de analizar todas las implicancias de su posición adoptada. Cuando uno les comienza a mostrar todas las contradicciones lógicas que tiene su causa, se traban en un laberinto de explicaciones y justificativos falaces que se convierte en una ensalada de explicaciones contradictorias. La de los animalitos buenos y malos es una de ellas. Y menos mal que las ballenas no transmiten dengue, porque si no ya las hubieran exterminado los mismos de Greenpeace.
    El activismo de falso altruismo se ha exacerbado en los medios sociales, que influencian a una juventud ávida de adoptar banderas idealistas para "salvar al mundo", tal como lo planteaba Jean Piaget en sus estudios sobre desarrollo cognitivo.
    A los demás nos toca aguantarnos hasta que se les pase.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...