Ir al contenido principal

MOSQUITOS Los peores enemigos de la raza humana

Alexander Averin, Rusia

"Como será que son de dañinos, que las asociaciones protectoras de los animales no los tienen en consideración en sus inútiles apologías"


Los mosquitos son los peores enemigos de la raza humana, se diría, por derecho propio, consiguieron el título luego de largas y arduas peleas contra casi todas las demás alimañas que son y han sido en este mundo y contra el propio hombre —homo homini lupus— también.
Odiamos al mosquito, al que revolotea a última hora la oreja insomne, la almohada caliente, el cansancio a la vista y la falta de sueño. Le tenemos rabia, ojeriza, inquina, tirria, aversión. Su taxativa presencia provoca furia, porque se coló por la ventana abierta de la habitación y logra con su vuelo maldito, que una noche plácida, ideal para dormir, se convierta en un vendaval de odioso desvelo.
A ellos se debe haber referido aquel autor que señalaba la insoportable levedad del ser, porque de tan pequeños, tan etéreos y sutiles, son casi inmateriales. Basan su estrategia de supervivencia, justamente, en su nadería: ya los habríamos extinguido hace rato si hubieran tenido el tamaño de antiguos mamuts, gliptodontes prehistóricos, palomas pasajeras o temibles yaguaretés.
Como será que son de dañinos, que las asociaciones protectoras de los animales no los tienen en consideración en sus inútiles apologías, como si todo aquello que midiera menos de un centímetro no fuera un ser vivo merecedor de su cuidado. Hasta ahora solamente perros y gatos son objeto de defensa para las amantes de los animales. De vez en cuando recuerdan a los gallos de riña, hacen un tímido vituperio y continúan su camino como si nada.
También zafan de la protección de las amantes de perritos, la saltarina pulga, el piojo de rascarse y su hijita, la blanca liendre, la peligrosa garrapata y los invisibles ácaros. Como creen en la ecología, ciencia ideológica, que elige a este salvo, a este no y no en la naturaleza creada por Dios, las viejas de las sociedades protectoras también usan Raid, que mata moscas y mosquitos y los mata bien muertos, según avisa la propaganda.
Una paradoja, acreditan un destino de aplauso los peores mosquitos, los más molestitos, los que más persisten en no dejar dormir. Uno se pregunta por qué no podrán ser como la tranquila lombriz solitaria, que hace su trabajo en silencio, sin incomodar a nadie, plácida, sosegada, feliz la guacha, enquistada en el fondo del estómago. A ellos en cambio les gusta el barullo, impacientar a la gente, hacer que se enojen quienes en definitiva constituyen su cena.
Los espirales, las tabletas, el Off, son una solución. También rociar la habitación con flit unas horas antes de acostarse, luego ventilarla bien para no aspirar el tufo a veneno. Otra: instalar puertas y ventanas mosquiteras, aunque quiten aire a las habitaciones y las vuelvan sofocantes en verano.
También vale no dejar recipientes con agua en los patios, en los baldes, en el tarrito de la comida de perro. Tirar las cubiertas viejas y aquello que les sirve de hábitat es una buena medida. Cortar el césped y liberar el terreno de malezas, pues ahí se refugia el bicho.
Dicen que las amantes de perros y gatitos procuran no avisar dónde viven, pues casos se han visto de algunas que amanecen, cada dos por tres, con cachorros abandonados en la puerta de su casa. Si fueran protectoras de moscas y mosquitos, les tirarían gomas viejas de autos y carne podrida, por eso se cuidan bien de decir que la naturaleza las tiene sin cuidado, el mundo les importa un carajo, si ven a un pobre le pisan la cabeza, pero no les toquen su perrito salchicha, su gato capón.
Viejas ladinas.
©Juan Manuel Aragón
El Puestito, octubre 9 del 2022.

Comentarios

  1. No no sos muy gracioso
    Gracias a dios no me pican los mosquitos y los come mi gatita o matt .
    Y es muy divertido verlos .si molestan unos minibichitos onda mosquitos que dejo vaso con agua y se juntan en mi mesa de luz ya probé con todo pero resisten!!.
    Solo me pasa aquí.
    La tierra las arañas no me agradan nada .
    🤣 🤣 🤣 feliz domingo amigo muy bueno tu articulo!!Maria a lopez ramos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...